• Documentos
  • Archivo
viernes, 31 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

75 disidentes y una Primavera Negra

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
jueves, 11 de junio, 2020 3:00 am
en Destacados, Opinión
disidentes cuba primavera negra grupo 75 presos políticos represión censura periodismo periodistas independiente independientes

Cartel en honor del 'Grupo de los 75 (Foto de Archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
cuba primavera negra grupo 75 presos políticos represión censura periodismo periodistas independiente independientes
Primavera Negra en Cuba. 75 opositores fueron detenidos y encarcelados. Foto Internet

LA HABANA, Cuba. – Han transcurrido casi veinte años y todavía el mundo libre se pregunta por qué el 15 de marzo de 2003 Fidel Castro cometió la gran torpeza de encarcelar y condenar a largos años de prisión a 75 disidentes y ejecutar un mes después a tres jóvenes negros que habían intentado secuestrar una pequeña embarcación para salir de Cuba.

En 2006, el periodista Ignacio Ramonet, preguntó al dictador cubano por qué había creado aquella situación, precisamente en momentos difíciles para Cuba y éste le respondió que estuvo motivada por los macabros planes que tenía el gobierno de los Estados Unidos para llevar a cabo una agresión contra la Isla bajo el pretexto de que “realizábamos investigaciones para producir armas biológicas”.

Era evidente entonces que se trató de represalia y amenaza contra Estados Unidos, otra de sus tantas pataletas históricas, propias de un político irracional, incapaz de analizar fría y sabiamente en beneficio de su país.

Los disidentes fueron condenados injustamente y los muchachos de la embarcación condenados a muerte, como escarmiento a los demás, como lo dijo claramente Raúl Castro cuando explicó las razones de aquel asesinato.

Represalia contra Estados Unidos porque, pese a los deseos del régimen cubano, la Base Naval de Guantánamo recibía prisioneros de Afganistán sospechosos de haber participado en acciones de terrorismo internacional; venganza por el golpe de Estado en Caracas, perpetrado contra Hugo Chávez, el generoso financiero de Fidel; contra el presidente George W. Bush, porque incluye a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo; porque Washington expulsa a catorce diplomáticos cubanos; porque James Cason, encargado de la Oficina de Intereses de EE.UU., recibe las visitas de los disidentes cubanos; y, sobre todo, porque aviones estadounidenses bombardean Bagdad y comienza la guerra de Irak… él, tan admirador y gran amigo de Saddam Hussein.

Por estas razones, el dictador caribeño se ensaña con 75 opositores pacíficos, muchos de ellos periodistas, sacados de sus casas sorpresivamente, juzgados con rapidez y condenados a prisión, empeñado él y sus fiscales en demostrar supuestos vínculos con el gobierno de Bush. Al poco tiempo, los más destacados salieron en libertad el 10 de junio de 2004, obligados a emigrar y el resto los mantuvo durante años en prisión.

Para este dictador intransigente y loco no eran disidentes u opositores pacíficos: eran contrarrevolucionarios, mercenarios, cabecillas y provocadores.

Entre todos aquellos valerosos disidentes se destacó el periodista Raúl Rivero, un hombre de larga trayectoria literaria y periodística, autor de numerosos libros de poesía y fiel colaborador de la oposición pacífica.

El año 2003 continuó siendo muy complicado para el régimen castrista. Human Rights Watch, en un informe, nomina a Cuba entre los peores violadores de los Derechos Humanos del mundo; los países de la Unión Europea deciden solidarizarse e invitar a opositores y familiares a sus embajadas en ocasión de la celebración de las fiestas nacionales y el presidente George W. Bush anuncia la creación de una Comisión de Ayuda para una Cuba libre, encargada de preparar la transición democrática en la Isla. También decide reforzar los controles para impedir los viajes prohibidos a Cuba.

Días antes, en un discurso, Fidel lee su Segunda epístola a Bush y declara que las nuevas sanciones de Estados Unidos pudieran provocar otra grave crisis migratoria y hasta una guerra.

Por último, el 29 de enero de 2004, Fidel Castro acusa a Bush de estar planeando su muerte. Meses después, Fidel tropieza al salir de un escenario, sufre fractura en rodilla y brazo, algo que lo aleja del poder por primera vez en más de cuarenta años.

 

Fuentes consultadas:

Cuba Estados Unidos Cronología de una historia, por Jane Franklin, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2015.

Cien horas con Fidel, por Ignacio Ramonet, Publicación del Consejo de Estado, Cuba, 2006. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubadisidentesFidel CastroPrimavera Negra
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
Destacados

“Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
Destacados

“Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
cuba mercado negro alimentos carretilleros viandas vegetales frutas represión escasez hambre economía

Preguntas que el castrismo no desea responder

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .