• Documentos
  • Archivo
miércoles, 29 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

A 17 años de la Primavera Negra, otra ola represiva comienza

Luis CinoLuis Cino
miércoles, 18 de marzo, 2020 10:46 am
en Destacados, Opinión
disidentes cuba primavera negra grupo 75 presos políticos represión censura periodismo periodistas independiente independientes

Cartel en honor del 'Grupo de los 75 (Foto de Archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
cuba primavera negra grupo 75 presos políticos represión censura periodismo periodistas independiente independientes
Primavera Negra en Cuba. 75 opositores fueron detenidos y encarcelados. Foto Internet

LA HABANA, Cuba. – En la tarde del 18  de marzo de 2003, la dictadura castrista desencadenó la  ola represiva conocida como la Primavera Negra.

Durante más de 48 horas, un enjambre de agentes de la Seguridad del Estado se dedicó a allanar y registrar las casas de opositores y periodistas independientes. 75 de ellos fueron encarcelados, juzgados sumarísimamente y condenados a largas penas de prisión.

En menos de una semana, fueron juzgados, también sumarísimamente, y enviados al paredón de fusilamiento, tres jóvenes que habían intentado secuestrar, para irse del país, la lancha que atraviesa la bahía habanera. Fidel Castro no tuvo reparos en declarar en la TV que fueron fusilados para dar un escarmiento y acabar con los secuestros de aviones y embarcaciones.

El régimen estaba alarmado por el auge cobrado por la oposición, cuyos principales movimientos se habían agrupado en la concertación Todos Unidos y apoyaban el Proyecto Varela. Luego que más de 11 000 personas firmaron el Proyecto Varela y Oswaldo Payá lo presentó a la Asamblea Nacional, la respuesta gubernamental fue una aberrante reforma constitucional que declaraba irrevocable el socialismo.

También el periodismo independiente cobraba auge. La primera publicación independiente del control estatal, la revista De Cuba, que dirigían Ricardo González y Raúl Rivero, había aparecido en diciembre de 2002 y ya iba por su segundo número.

Fue precisamente la sede de dicha revista, la casa de Ricardo González, uno de los primeros sitios allanados por los represores.

El inicio de la guerra de Irak, que acaparaba la atención mundial, hizo suponer al régimen castrista que era el momento idóneo para desembarazarse de los activistas prdemocracia y los periodistas independientes sin que la opinión pública internacional reparara demasiado en ello.

Pero la ola represiva reportó al régimen muchos más daños que beneficios, al mostrar al mundo, de modo irrefutable, su fea arista dictatorial. A partir de entonces, el castrismo tuvo en su contra a una buena parte de la izquierda y la intelectualidad mundial que hasta entonces le había sido favorable.

El régimen, que con aquel espasmo represivo no logró acabar con la oposición ni con el periodismo independiente, tuvo que lidiar además con el hasta entonces insólito desafío de mujeres vestidas de blanco que salieron a las calles a marchar por la libertad de los presos.

Diecisiete años después, pese a que ya no está Fidel Castro, hay un “presidente” civil y una nueva constitución (en la que sigue el socialismo irrevocable), parece avecinarse una nueva ola represiva.

Si en el año 2003 los periodistas independientes estaban entre los principales objetivos de los represores (20 de los 75 presos eran periodistas), ahora vuelven a serlo.

El periodista y abogado guantanamero Roberto Quiñones lleva más de cinco meses en prisión. Fue condenado a un año de cárcel en un juicio sin garantías y que fue descaradamente amañado por la Seguridad del Estado. Lo acusaron de resistirse con violencia a ser arrestado por la policía cuando intentaba cubrir el juicio a un matrimonio de religiosos. Los agentes lo golpearon y luego dijeron que las lesiones que presentaba el periodista fueron “autoinfligidas”.

Constantemente los periodistas independientes son arrestados, les decomisan sus equipos de trabajo y los amenazan para “que se quiten o se vayan”, como le dijeron recientemente a la joven comunicadora Camila Acosta.

Para silenciarlos o forzarlos al exilio, también han sido hostigados, en los últimos meses, Luz Escobar, Ana León, Jorge Olivera, Augusto César San Martín, Rudy Cabrera y Boris González, entre otros.

Ante el creciente temor del régimen a un estallido popular por el deterioro de la situación económica, todo indica que aumentará la represión contra los comunicadores que con sus informaciones contradicen la ridículamente triunfalista visión oficial.

La represión volverá a resultarles contraproducente. Los mandarines del desastre se baten contra las ansias vitales de un pueblo que dejó de creer en ellos, los detesta y está empezando a perder el miedo.

[email protected]

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: censuraGrupo de los 75periodismo independientePrimavera Negra
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Votación en Cuba
Opinión

Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Patria Cuba CIDH Derechos Humanos roberto quiñones periodista amnistía internacional presos políticos escritor ciberclaria cuba

CIDH denuncia represión contra activistas y periodistas en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .