• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco Gatorno-actor-cubano
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
    Leonardo Padura
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco Gatorno-actor-cubano
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
    Leonardo Padura
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Contra la represión en Cuba

Es un hecho cierto que las víctimas de la actual oleada de represión, fuerza y terror, así como sus parientes y parejas, están sufriendo en carne propia la “medicina” que los comunistas suelen administrar a los “desviados”

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
viernes, 23 de julio, 2021 3:00 am
en Destacados
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — En una admirable crónica publicada en el diario digital 14ymedio, la colega Yoani Sánchez especula sobre una posibilidad: que muchos de los seres queridos de los compatriotas que con valor salieron a protestar en las calles de Cuba este 11 de julio, años atrás, hayan puesto en duda los atropellos denunciados por compatriotas contestatarios de más larga data, como la misma bloguera.

La tesis es planteada con brillantez, pero no creo que ella pueda ser aplicada con justicia a la generalidad —o siquiera a la mayoría— de los participantes en la Gran Protesta Nacional Anticomunista. Dadas las características de esa histórica epopeya, es probable que los manifestantes sin antecedentes contestatarios se hayan decidido a “salir del closet” tras un largo proceso de desencanto e irritación con el régimen.

Es de esperar que esto último incluya las denuncias de los actos ilícitos y otras arbitrariedades  perpetrados durante decenios contra quienes llevamos muchos lustros expresando a cara descubierta nuestra inconformidad con el inoperante sistema socialista. Aunque fuera a cuentagotas, esas informaciones llegaban a buena parte de los ciudadanos a través de las emisoras radiales radicadas en el extranjero y por otras vías.

En cualquier caso, es un hecho cierto que las víctimas de la actual oleada de represión, fuerza y terror, así como sus parientes y parejas, están sufriendo en carne propia la “medicina” que los comunistas suelen administrar a los “desviados”.  Esto incluye gran número de arrestados de modo arbitrario, entre ellos ciudadanos que, al ignorarse su paradero, son reportados con lógica irrefutable como desaparecidos.

En un reciente programa televisivo, el inefable Humberto López, con el auxilio de un encumbrado burócrata de la Fiscalía y un oficial del Ministerio del Interior cargado de estrellas, intentaba demostrar el carácter supuestamente mendaz de todas esas denuncias. “¡En Cuba no hay desaparecidos ni torturados!”, afirmaban. “¡En nuestro país se cumple estrictamente la Ley!”.

Lo más simpático de todo es que todavía no se han percatado de un punto vital: todas esas palabras caen en saco roto. A pesar del supuesto profesionalismo de los burócratas del Departamento Ideológico del Comité Central, los castristas no se han dado cuenta de una cosa: la generalidad de nuestros compatriotas presta oídos sordos a todas esas falsas protestas de legalidad y estricto respeto a los ciudadanos.

Todo ese bla-bla-blá caerá en el vacío, como mismo sucede con las denuncias de los hipotéticos ataques perpetrados por los manifestantes… ¡contra hospitales infantiles! O como que esos valientes patriotas salieron a las calles respondiendo a una consigna concebida y lanzada desde Estados Unidos, y a cambio de un generoso pago en dólares.

Desde luego que los cotorrones del régimen no han hecho el menor intento por demostrar las afirmaciones que hacen. Ni una sola prueba de los supuestos pagos (¡y tendrían que ser miles, si no decenas de miles!). Ni un intento de explicar lo incomprensible:

Si todo surgió de una orden impartida desde un centro extranjero, ¿por qué el alzamiento no fue simultáneo, sino escalonado! (¡Claro, porque nuevas localidades se iban sumando en la misma medida en que sus habitantes, a través de las redes sociales, se enteraban de las protestas escenificadas en otros sitios!).

En cualquier caso, la represión desatada por Díaz-Canel y su grupito más cercano de miembros del exclusivo Buró Político ha sido brutal, feroz. Y tanto, que hasta un personaje como el cantautor Silvio Rodríguez (excelente músico y pésimo político), que en días pasados ponía en duda la represión policial alegando que los videos que la muestran habían sido editados, ahora se ha comprometido a “abogar por la liberación de todos los presos que participaron en las protestas”, así lo plantea 14ymedio.

Nuestra solidaridad con todos los reprimidos, nuestro respaldo a ellos, deben ser plenos e incondicionales. Pero yo quisiera dedicar una mención especial a los compatriotas que desde antes del 11 de julio habían participado ya en las actividades de oposición al régimen castrista. A algunos de menor antigüedad (¡pues su juventud no les permitía otra cosa!), como los artistas Maykel Osorbo, coautor del tema “Patria y vida”, y Luis Manuel Otero Alcántara, a quienes no tengo el gusto de conocer en persona.

Y muy especialmente para dos hermanos de lucha de los que me honro al considerarlos mis amigos, y que llevan decenios en sus actividades de oposición al régimen. Me refiero a dos miembros del icónico Grupo de los 75: el santiaguero José Daniel Ferrer García, fundador y líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), y el matancero Félix Navarro Rodríguez, quien encabeza el Partido por la Democracia “Pedro Luis Boitel”.

Ellos han sufrido —¡desde el ya lejano 2003!— larguísimos años de prisión. Pudieron haber hecho uso de su derecho a emigrar del país (como lo hizo la mayoría de sus hermanos de causa), pero optaron por continuar luchando contra el comunismo en el terreno más difícil: aquí mismo dentro de Cuba.

Ahora, ¡una vez más!, el régimen castrista opta por encerrarlos entre rejas. Por ello los coloco en un lugar especial al formular mi reclamo, y gritar: “¡Libertad para José Daniel Ferrer, Félix Navarro y los restantes presos políticos cubanos!”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 11JCubapresos políticosrepresión
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel, elecciones
Destacados

Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
Destacados

“Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
Destacados

“Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Evelyn Pineda Concepción

Opositora cubana: “Llevo cinco meses esperando que me brinden atención médica”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .