• Documentos
  • Archivo
miércoles, 22 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nicolás Maduro, Venezuela
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, Cuba, Totalitarismo
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nicolás Maduro, Venezuela
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, Cuba, Totalitarismo
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El socialismo se torna cada vez más amargo

Jorge Olivera CastilloJorge Olivera Castillo
lunes, 25 de noviembre, 2019 6:47 am
en Destacados, Opinión
El socialismo se torna cada vez más amargo

José Ramón Machado Ventura (D), Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), y Lázaro Expósito Canto (C), primer secretario del Comité Provincial del PCC en Santiago de Cuba, presiden el desfile por el Primero de Mayo, Día del Proletariado Mundial, en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, en Santiago de Cuba, el 1ro. de mayo de 2019. ACN FOTO/Miguel RUBIERA JUSTIZ/sdl

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cuba machado ventura zafra socialismo
José Ramón Machado Ventura (foto: ACN)

LA HABANA,  Cuba. – Alucinante es un término demasiado condescendiente para calificar el llamado del segundo secretario del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura a garantizar el éxito de la zafra azucarera.

La exhortación tuvo lugar en el recorrido que realizó, hace pocos días, por los centrales Antonio Sánchez, 14 de Julio y Ciudad Caracas, 3 de los 4 que molerán en la provincia de Cienfuegos, según un reporte publicado en el diario Granma.

No creo que el alto funcionario desconozca los impedimentos para sobrepasar los 1,3 millones de toneladas que se produjeron en la contienda azucarera anterior, unas de las cifras más bajas desde principios del siglo XX hasta la fecha.

La descapitalización, los bajos volúmenes de caña, la insuficiente disponibilidad de fuerza de trabajo y la mala calidad del producto que llega a los ingenios para su procesamiento, son lastres que anulan los pronósticos halagüeños.

Así que Machado Ventura, vuelve a transitar por el camino trillado de la manipulación y el triunfalismo. Una postura habitual de los dirigentes cubanos, que choca con la verdadera realidad de Cuba: la ruina económica y social causada por las delirantes concepciones de progreso, a partir de la continuidad de la hegemonía estatal sobre los medios de producción.

Las vivencias, echan por tierra, esos anuncios que prometen éxitos a montones en todos los renglones productivos y avances en el mejoramiento del nivel de vida de la población.

El asunto es que el racionamiento, la inflación y los bajos salarios se expanden con una proverbial celeridad en todo el territorio nacional.

Frente al discurso de uno de los más encumbrados referentes del poder en Cuba, hay que decir, alto y claro, que la industria del azúcar está más cerca de la extinción que de un salto hacia mejores resultados.

Sin un programa intensivo de inversiones con participación del capital privado es imposible que la industria, que fue el motor de la economía, se acerque a la posición que tuvo antes de la llegada del huracán revolucionario.

Por otro lado, considero que la cerrazón político-ideológica, de la cual Machado Ventura es uno de sus egregios representantes, es el pilar fundamental de la involución generalizada. El dedo acusador hacia el embargo estadounidense como único culpable de las múltiples regresiones, incluida la del ámbito azucarero, es una pose, un cliché, una moda asumida como cortina de humo para disimular los reales motivos del desastre, estrechamente vinculados a la mentalidad de trinchera, tan alejada del pragmatismo y la sensatez.

La zafra, a punto de comenzar, terminará en otro revés, quizás más dramático que el precedente. El entusiasmo despachado a granel desde las tribunas es materia residual, puro embeleco para un público que aprendió a cobijarse en los laberintos de la apatía contra los indiscriminados bombardeos de promesas y consignas.

Machado Ventura pretende ser creíble, vuelve a la palestra con ínfulas de salvar, y valga la redundancia, lo insalvable. Con su discurso promueve otra burda polvareda mediática que intenta cubrir los pormenores del descalabro.

Nuevamente habrá que comprar algunos lotes de azúcar en el mercado internacional para satisfacer la demanda interna.

Aunque no se divulgue en los medios de prensa oficialistas, la zafra que culminará en mayo del 2020, será un fracaso.

Un reflejo tangible de la decadencia de un modelo que quieren perpetuar a la fuerza, con remiendos reciclados en los talleres del partido.

El socialismo se torna cada día más amargo. La gente lo dice sin tapujos. Lo percibe entre los agobios cotidianos.

Es el sabor de los encontronazos existenciales. El cubano de a pie mira al futuro encaramado en el muro de la desesperanza acompañado por la banda sonora de la escasez.

En el horizonte, otra ronda de nubarrones que presagian peores tormentas.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: José Ramón Machado Venturasocialismozafra azucarera
Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo. Ciudad de la Habana, 1961. Periodista, escritor, poeta y editor de televisión. Durante 10 años trabajó como editor en la televisión cubana (1983-1993). A partir de 1993 comienza su labor en las filas de la disidencia hasta hoy. De 1993 a 1995 como secretario de divulgación y propaganda del sindicato independiente Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba (CTDC). A partir de 1995 labora como periodista independiente. Fue director de la agencia de prensa independiente Habana Press, de 1999 hasta el 2003. El Instituto Lech Walesa publicó en 2010 su libro de poemas Cenizas alumbradas en edición bilingüe (polaco-español). También en el 2010 la editorial Galén, publica en edición bilingüe (francés y español), su libro de poemas En cuerpo y alma, editado en el 2008 por el Pen Club checo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cubanos, Cuba, Totalitarismo
Opinión

Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
Nicolás Maduro, Venezuela
Destacados

Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
Régimen cubano, Béisbol
Destacados

Derrotado en el terreno y en las gradas

martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
Jorge Edwards
Destacados

Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Béisbol, peloteros
Destacados

¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Vladímir Putin, Rusia
Destacados

Wanted Putin, pero no tanto

martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Los fantasmas de La Habana

Los fantasmas de La Habana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .