• Documentos
  • Archivo
lunes, 19 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro, castrismo, remesas, VIII Congreso del PCC
    Destacados

    El castrismo prevalecerá mientras haya remesas

    lunes, 19 de abril, 2021 8:37 am
    Raúl Castro, Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Díaz-Canel, nuevo Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

    lunes, 19 de abril, 2021 8:36 am
    Destacados

    Luis Alberto Rodríguez-López Calleja pasa a integrar el Buró Político en Cuba

    lunes, 19 de abril, 2021 8:36 am
    Destacados

    ABC: Raúl Castro, gravemente enfermo, deja el PCC en medio de la peor crisis en Cuba

    lunes, 19 de abril, 2021 8:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Antártica, Tratado Antártico
    Opinión

    La Antártida: ¿Un modelo para la paz mundial?

    lunes, 19 de abril, 2021 12:01 pm
    Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso
    Opinión

    Lo que no dijo Raúl en su Informe Central al VIII Congreso del PCC

    lunes, 19 de abril, 2021 11:31 am
    Opinión

    El ganado, los ganaderos y la ruta de la carne de res en Cuba

    lunes, 19 de abril, 2021 10:00 am
    Destacados

    El castrismo prevalecerá mientras haya remesas

    lunes, 19 de abril, 2021 8:37 am
  • REPORTAJES
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro, castrismo, remesas, VIII Congreso del PCC
    Destacados

    El castrismo prevalecerá mientras haya remesas

    lunes, 19 de abril, 2021 8:37 am
    Raúl Castro, Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Díaz-Canel, nuevo Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

    lunes, 19 de abril, 2021 8:36 am
    Destacados

    Luis Alberto Rodríguez-López Calleja pasa a integrar el Buró Político en Cuba

    lunes, 19 de abril, 2021 8:36 am
    Destacados

    ABC: Raúl Castro, gravemente enfermo, deja el PCC en medio de la peor crisis en Cuba

    lunes, 19 de abril, 2021 8:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Antártica, Tratado Antártico
    Opinión

    La Antártida: ¿Un modelo para la paz mundial?

    lunes, 19 de abril, 2021 12:01 pm
    Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso
    Opinión

    Lo que no dijo Raúl en su Informe Central al VIII Congreso del PCC

    lunes, 19 de abril, 2021 11:31 am
    Opinión

    El ganado, los ganaderos y la ruta de la carne de res en Cuba

    lunes, 19 de abril, 2021 10:00 am
    Destacados

    El castrismo prevalecerá mientras haya remesas

    lunes, 19 de abril, 2021 8:37 am
  • REPORTAJES
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Isidro y el principio del fin del sistema totalitario

Orlando Freire Santana
lunes, 30 de noviembre, 2020 10:21 am
en Destacados, Opinión
artistas MINCULT régimen castrista San Isidro

Concentración de artistas frente al Ministerio de Cultura de Cuba. Foto archivo

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
Cuba artistas MINCULT cubanos movimiento san isidro msi
Artistas reunidos frente al MINCULT este viernes 27 de noviembre. Foto Twitter

LA HABANA, Cuba.- Es indudable que la protesta cívica escenificada en el barrio habanero de San Isidro por artistas independientes y activistas de la oposición, así como la irrupción de otros jóvenes artistas frente a la sede del Ministerio de Cultura (MINCULT), en solidaridad con los primeros, constituyen sucesos que marcan el presente, y sientan las bases para el futuro de la nación. Es como si la historia de estas seis décadas del castrismo se dividiera en un antes y un después de ambos acontecimientos.

La propaganda oficialista, como sucede casi siempre en estos casos, ignoró por varios días lo que sucedía en el interior y en torno al inmueble de Damas 955, en el referido barrio de La Habana Vieja. Y cuando finalmente se decidió a mencionar el asunto, sin dudas debido a la preponderancia que tomaba el hecho en las redes sociales y otros medios internacionales, arremetió contra los activistas en los términos que nos tiene acostumbrados: que eran unos mercenarios, pagados por el imperio, y que no representaban al sector artístico nacional.

Sin embargo, sucedió lo que no previeron los jerarcas del castrismo. Porque la llegada de esos cientos de jóvenes —y algunos no tan bisoños— al Ministerio de Cultura, muchos de los cuales pertenecían a la oficialista Asociación Hermanos Saíz (AHS), e incluso a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), le dio un giro a la situación.

Ese grupo de artistas, que no podían ser acusados de mercenarios por las autoridades, mostraban preocupación por el estado de salud de los activistas de San Isidro, pero además reclamaban libertad de expresión y de creación artística. También solicitaban ser recibidos por el titular de ese ministerio para expresarle sus demandas.

En esas circunstancias, y en un acto casi inédito, los directivos del Ministerio de Cultura dieron la cara para conversar con los manifestantes. Mas no lo hizo el ministro Alpidio Alonso, sino el apagafuegos viceministro Fernando Rojas. Un hombre al que le ha tocado exponer ante la opinión pública los aspectos más peliagudos del sector artístico y cultural —entre ellos el famoso Decreto 394—, y que por una misteriosa condición nunca ha sido promovido a ministro.

Los que tuvimos la posibilidad de presenciar a través de la televisión cubana la explicación brindada por el viceministro, apreciamos un lenguaje poco esclarecedor de su encuentro con una representación de los jóvenes manifestantes. Mas fue inevitable que trascendiera que se trató de una negociación entre las partes, y que las autoridades se comprometieron a estudiar las demandas de los jóvenes artistas.

Y he ahí la importancia del suceso. Se rompe la supuesta unidad monolítica de los artistas en torno a la revolución. A los gobernantes no les ha quedado más remedio que aceptar que un grupo nada despreciable de los que hasta ahora consideraba “sus artistas” se haya convertido en una contraparte con la que se deba negociar.

Hay que destacar que tal hecho se enmarca, además, en el contexto de crecientes expresiones de insatisfacción por parte de personalidades del mundo del arte hacia la política cultural del castrismo. A los artistas de San Isidro se unen las voces de otros que no fueron al Ministerio de Cultura, y de los que desde el exterior han manifestado sus críticas por el estado de cosas en la isla.

Por supuesto que las autoridades culturales podrían incumplir con las demandas hechas al viceministro. Y claro que también continuarán los actos de repudio hacia los sucesos de San Isidro, como el efectuado en el habanero Parque Trillo, con la presencia del mandatario Díaz-Canel, ataviado rimbombantemente con la bandera cubana.

Lo esencial, en el fondo, es que San Isidro y la reunión en el MINCULT han creado una fisura en el armazón totalitario de la sociedad.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: artistasMINCULTSan isidro
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

San Isidro Cuba
Destacados

Estallido popular en Cuba: siempre a punto… y seguido

Javier Prada
5 abril, 2021
San Isidro MSI policía
Destacados

Patrullas de policía se retiran de San Isidro ante presión de los vecinos

CubaNet
4 abril, 2021
“Nosotros no somos el enemigo”
Destacados

“Nosotros no somos el enemigo”

Camila Acosta
10 febrero, 2021
La Habana represión
Noticias

Nueva jornada de detenciones y arrestos domiciliarios este sábado en La Habana

CubaNet
31 enero, 2021
MINCULT, Cuba libertad de prensa
Noticias

El exilio cubano pide solidaridad con artistas independientes agredidos

Agencias
30 enero, 2021
Oscar Casanella
Noticias

Oscar Casanella denuncia que está vigilado y sin comunicación

CubaNet
29 enero, 2021
SIGUIENTE
¿Es posible el diálogo bajo cerco policial y gases lacrimógenos?

¿Es posible el diálogo bajo cerco policial y gases lacrimógenos?

COLUMNISTAS

  • José Azel
    La Antártida: ¿Un modelo para la paz mundial?
    José Azel
  • René Gómez Manzano
    Lo que no dijo Raúl en su Informe Central al VIII Congreso del PCC
    René Gómez Manzano
  • Alberto Méndez Castelló
    El ganado, los ganaderos y la ruta de la carne de res en Cuba
    Alberto Méndez Castelló
  • Javier Prada
    El castrismo prevalecerá mientras haya remesas
    Javier Prada
  • René Gómez Manzano
    La propaganda castrista y sus vacunas
    René Gómez Manzano
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    ¿Volveremos a tomar leche y comer carne de res?
    Roberto Jesús Quiñones Haces
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .