• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    festival, teatro, Miami, Susana Pérez
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Marine Stadium, “el edificio más cubano de Miami”

    domingo, 26 de marzo, 2023 12:41 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    festival, teatro, Miami, Susana Pérez
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Marine Stadium, “el edificio más cubano de Miami”

    domingo, 26 de marzo, 2023 12:41 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ya no hay lágrimas que valgan

Ernesto Santana ZaldívarErnesto Santana Zaldívar
lunes, 19 de marzo, 2018 11:12 am
en Cultura
Ya no hay lágrimas que valgan
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=frjCwNmgdKo[/youtube]
LA HABANA, Cuba.- Ha sonado mucho. Se exhibió en la última edición del Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Se han publicado varias reseñas en los medios. Se está proyectando por todo el país. Hasta fue estrenado en la sala Chaplin como inicio del programa conmemorativo por el aniversario 59 del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Pero, incluso en el poco alentador panorama del cine cubano actual, ¿Por qué lloran mis amigas? no dice mucho. Ni siquiera eso que llaman un “elenco de lujo” la hace más consistente y, para el espectador, acaso resultará tan poco memorable como esos teleplays que se “atreven” con temas “difíciles”, pero que solo menean por un día las aguas muertas de la televisión cubana.

Este es el primer largometraje de ficción de Magda González Grau (Puertas, Sol y sombra, Piña colada, Clase magistral, Añejo 5 siglos), quinta mujer en realizar uno en Cuba durante la última media centuria, después de Sara Gómez, Rebeca Chávez, Marylin Solaya y Jessica Rodríguez. Según la directora, su película trata problemas femeninos “vigentes en la sociedad cubana actual y tiene como tesis que entre todos se puede llegar, desde la diversidad de pensamiento o de orientación sexual, a una comunión de intereses para continuar construyendo la nación”.

Cuesta ver esa “diversidad de pensamiento” en ¿Por qué lloran mis amigas? y lo de “llegar a una comunidad de intereses para continuar construyendo la nación” es solo verba. Cuatro buenas actrices encarnan a las amigas que se reúnen después de más de veinte años y hacen catarsis: Luisa María Jiménez, Edith Massola, Amarilys Nuñez y Yasmín Gómez.

Esta última tiene la durísima misión de hacer creíble a Yara, descrita por González Grau como “mujer apasionada que ve siempre la parte buena de las cosas y tiene que mantener la paz en un conflicto entre sus tres amigas, mostrando que siempre se puede ser mejor y salvar la amistad que las ha unido desde la infancia”. La más “comunista” de las cuatro, según una de ellas.

Aunque la realizadora pretendió un protagonismo coral del cuarteto, Yara tiende más a ocupar el centro, acaso porque la guionista, Hannah Imbert, se basó en la propia directora para construir el personaje de esta revolucionaria infatigable, amiga de una lesbiana de buena vida, de una noble ladrona recién salida de prisión y de una religiosa ultra conservadora.

González Grau se confiesa filóloga de profesión, realizadora audiovisual por vocación y feminista por “aprendizajes múltiples”, y ha sido vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y funcionaria en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), además de profesora en la Facultad de Arte de los Medios Audiovisuales (FAMCA)  y miembro del G-20 —un grupo que trabaja en la reconfiguración del cine cubano.

¿Por qué lloran mis amigas? es el resultado de varios años de trabajo. Buscando una atmósfera de mucha intimidad, fue filmada solo en interiores a partir de un guion de Imbert, que se inspiró en una fiesta catártica de amistades de su madre —donde vio el cuadro Amigas, de Sandra Dooley— y en el libro Tratado de culinaria para mujeres tristes de Héctor Abad.

El crítico Joel del Río ha escrito que las etiquetas con que se pudiera definir este filme “jamás alcanzarán a sugerirle al espectador las ingentes dosis de compasión, franqueza y bondadosa perseverancia que esta película defiende contra viento y marea, contra la pequeñez y los prejuicios, la incomprensión y la mentira”.

Si todo eso fuera cierto, también es verdad que un guion tan previsible y esquemático, un relato con tanto derroche de didactismo ético y de corrección política, y una realización tan poco imaginativa, pueden estragar la mayor de las dosis de compasión, franqueza y bondadosa perseverancia que este filme intente defender.

A estas alturas de la película de nuestra realidad, suenan huecas las palabras de la directora cuando dice que el hecho de que sus personajes vivan en Cuba significa que “aquí es posible tener esperanza de que las cosas pueden cambiar si uno lucha por lo que cree justo y no se deja vencer por la decepción o la frustración”, añadiendo que “esto es algo en lo que yo creo firmemente para poder levantarme cada día de la cama, como dice Yara en su catarsis”.

Por desgracia, ya no hay lágrimas que valgan para seducir al espectador del aquí y el ahora. Más allá de si es solo un teleplay y no un largometraje genuino, se trata de un típico audiovisual institucional cubano que ratifica lo que ya sabemos: lo mejor de nuestro cine no cree en llantos y está cada vez más lejos del ICAIC y compañía. Y menos mal.

ETIQUETAS: cinecine de barrio
Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar Puerto Padre, Las Tunas, 1958. Graduado del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona en Español y Literatura. Ha sido escritor radial en Radio Progreso, Radio Metropolitana y Radio Arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Distinciones obtenidas: Menciones en el género de cuento de los concursos David, de 1977, y Trece de Marzo, de 1979; premios en los concursos Pinos Nuevos, de 1995, Sed de Belleza, de 1996 (ambos en el género de cuento), Dador, de 1998, (proyecto de novela) y Alejo Carpentier, de 2002 (novela), Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, de 2010, por su novela El Carnaval y los Muertos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Editorial Betania, escritores, cubanos
Cultura

Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
festival, teatro, Miami, Susana Pérez
Cultura

Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”
Cultura

Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
Miami Marine Stadium
Cultura

Marine Stadium, “el edificio más cubano de Miami”

domingo, 26 de marzo, 2023 12:41 pm
zarzuela, Cuba, Cecilia Valdés
Cultura

Zarzuela “Cecilia Valdés”, símbolo de cubanía

domingo, 26 de marzo, 2023 12:26 pm
Gina Pellón, Cuba, París
Cultura

Gina Pellón, el expresionismo cubano en Europa

domingo, 26 de marzo, 2023 11:04 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Cubanos en EEUU “buscarán solución” al cierre de embajada en La Habana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .