• Documentos
  • Archivo
martes, 21 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nicolás Maduro, Venezuela
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, Cuba, Totalitarismo
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nicolás Maduro, Venezuela
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, Cuba, Totalitarismo
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ricardo Figueredo: Un artista cubano comprometido con la realidad

Camila AcostaCamila Acosta
lunes, 26 de agosto, 2019 3:49 pm
en Cultura
Cuba cine ricardo figueredo

Ricardo Figueredo (foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cuba cine ricardo figueredo
Ricardo Figueredo (foto del autor)

BOGOTÁ, Colombia. – Ricardo Figueredo Oliva es uno de los tantos realizadores independientes censurados en Cuba por reflejar esa parte de la realidad ocultada por el régimen.

La singular historia de Juan sin nada (2016) y La Teoría Cubana de la Sociedad Perfecta (2019) son sus dos documentales invitados al Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos, Colombia, 2019.

El primero, analiza la economía de Cuba y muestra las dificultades de un obrero para sobrevivir con su salario. El segundo, cuestiona los límites impuestos por la Revolución cubana y su idea del hombre nuevo, despojado de los vicios del capitalismo y el libre desarrollo de su personalidad.

Figueredo Oliva explica que constantemente se cuestiona la realidad cubana y hace sus películas pensando en Cuba, con la intención de que sirvan para aclarar “ciertas cosas que tal vez los políticos no tienen en cuenta a la hora de hacer sus leyes o de tomar determinadas determinaciones”.

Ricardo cuenta que ha enviado sus películas a varios certámenes cubanos pero que han sido rechazadas. Tampoco le han permitido presentarlas en cines u otros espacios. Por lo que, como el resto de los artistas censurados en la Isla, solo ha podido promoverlas en eventos internacionales.

Aunque ha sido entrevistado en varias ocasiones por agentes de la Seguridad del Estado Cubana, refiere que su represión básicamente ha consistido en la censura, en la prohibición de difundir sus películas dentro de Cuba. “Es muy difícil también –alega- pedir permisos de filmación. Y a medida que ha pasado el tiempo esto se ha vuelto peor”.

Ante los cambios estructurales, de pensamiento y de los lenguajes cinematográficos, este Director comenta igualmente la necesidad de una ley de cine, más acorde el nuevo contexto de la Isla.

Tenemos “leyes pre-escritas desde Palabras a los intelectuales –opina. De hecho, la ley de cine que está vigente actualmente fue hecha y firmada por Fidel Castro hace unos 58 años. Esta ley deja bien claro que el cine es un arma de la Revolución y que, como tal, tiene que estar acorde a los principios de la Revolución”.

Aunque el recién proclamado Decreto 337 (que no ha entrado en vigor), adjuntado a la ley existente, abre mayores posibilidades a los cineastas independientes, considera que esto aún es insuficiente, que aún tienen las manos amarradas de muchas maneras.

“En este país –declara- va a seguir siendo difícil hacer una película contestataria. Ese tipo de películas el gobierno no las permite. Aquí nuestra principal limitante es la LIBERTAD, no tenemos libertad para nada”.

Respecto al Decreto 349, expone que “es una de las tantas estupideces que han hecho aquí. Lo hicieron no con el propósito de enmendar, hacer crecer y fortalecer la cultura, sino de limitarla, disminuirla. Es simplemente censurar para que todo quede bajo su control. Lo veo como una simple manera burda de limitar la creación artística. La cuestión no es censurar sino educar. Y son cosas que lejos de ayudar, crean más problemas. Tampoco fue consensuada con los artistas, sino que se ha tratado de imponer por gente que no entiende de qué va el arte, de qué va la cultura”.

Asimismo, Ricardo manifiesta su preocupación por el futuro del cine cubano y de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, la cual piensa que está en peligro de desaparecer.

“Es muy interesante –expone- porque en la entrada de la escuela hay un cartel con una frase de Fidel que dice que la escuela internacional de cine y televisión durará los años que dure la Revolución cubana. Y para mí ese es el primer síntoma de que va en picado”.

Pese a las dificultades, Ricardo se siente un artista comprometido: “me toca, no me fui nunca de este país, me quedé, siempre estuve muy claro, casi todos mis amigos, mi generación, se han ido, no los critico, pero una de las cosas que yo siempre tuve clara era quedarme viviendo en Cuba para hacerme eco de mi realidad”.

Ricardo Figueredo Oliva cuenta en su haber con varios documentales; entre ellos: Operación Alfa (2012), referido a las causas de la desaparición física de la carne de res en Cuba; y Sexo, historias y cintas de video (2006), sobre la prostitución en la Isla.

Para Cuba, su Patria, declara que desea más tolerancia, apertura, libertad y “que se pensara más en el humano y no en la política que rige al humano”.

Póster de La Singular Historia de Juan sin Nada (foto del autor)
Póster de Teoría Cubana (foto del autor)

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: cineRicardo Figueredo
Camila Acosta

Camila Acosta

Camila Acosta Rodríguez (Isla de Pinos, 23 de junio de 1993). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, 2016. Trabajó como Periodista en el Canal Habana. Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha realizado dos documentales audiovisuales: uno sobre la Masonería en Cuba, y otro sobre las Hijas de la Acacia (rama femenina de la Masonería Cubana). Por estos trabajos obtuvo el reconocimiento de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, en diciembre del año 2017. Ha publicado en varios medios de prensa cubanos y extranjeros. Ha colaborado con el periódico The New York Times, trabaja como periodista de CubaNet y como corresponsal en La Habana del diario español ABC. Autora del libro “Del Templo al temple. Silencios y escándalos de la masonería cubana” (Editorial Primigenios, 2022).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
Cultura

Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
Cultura

Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
Enrique(ta) Faber
Cultura

Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
Livia Brito
Cultura

Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
El Templete, La Habana
Cultura

El Templete habanero: tradición, arte e historia

domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
Pepe Sánchez, Cuba, bolero
Cultura

Pepe Sánchez, creador del bolero latinoamericano

domingo, 19 de marzo, 2023 5:13 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba

Adolescente británica sufre graves quemaduras de vacaciones en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .