• Documentos
  • Archivo
jueves, 19 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Joe Biden
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Estados Unidos, Política
    Opinión

    Política de EE. UU. hacia Cuba: ¿Dónde está la coherencia?

    jueves, 19 de mayo, 2022 11:26 am
    Joe Biden
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Opinión

    Biden y la apreciación del peso cubano

    miércoles, 18 de mayo, 2022 4:51 pm
    Opinión

    Cuba: trabas al desarrollo de nuevos actores los económicos

    miércoles, 18 de mayo, 2022 2:38 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Joe Biden
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Estados Unidos, Política
    Opinión

    Política de EE. UU. hacia Cuba: ¿Dónde está la coherencia?

    jueves, 19 de mayo, 2022 11:26 am
    Joe Biden
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Opinión

    Biden y la apreciación del peso cubano

    miércoles, 18 de mayo, 2022 4:51 pm
    Opinión

    Cuba: trabas al desarrollo de nuevos actores los económicos

    miércoles, 18 de mayo, 2022 2:38 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué no habrá Bienal de La Habana en 2018?

Ana LeónAna León
lunes, 25 de septiembre, 2017 1:53 pm
en Cultura, Facebook
Una Bienal de espaldas a La Habana

Obra de una bienal de La Habana, en el malecón capitalino (foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Esquina del Centro Wifredo Lam, en La Habnaa Vieja (Foto: Ana León)

LA HABANA, Cuba.- Es oficial: producto de la devastación causada por el huracán Irma, el Ministerio de Cultura ha decidido posponer la 13ava edición de la Bienal de La Habana, que se efectuaría en octubre de 2018, para el año 2019. La alta demanda de recursos para reconstruir las estructuras dañadas y ayudar a los damnificados ha dejado casi sin presupuesto al Ministerio, que se ha visto obligado a reprogramar la mayor parte del calendario cultural proyectado para el futuro inmediato.

La decisión no ha sorprendido a nadie. El huracán Irma ha sido, en cierto modo, oportuno, pues sus estragos han eclipsado la presencia de otros factores que comprometen seriamente la continuidad de la Bienal como son la proverbial ineficiencia del Consejo Nacional de Artes Plásticas y la disfuncionalidad del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, encargado de organizar el principal acontecimiento de las artes plásticas en la Isla.

La Bienal de La Habana surgió en la década de 1980 con el objetivo de abrir un espacio al arte de los países subdesarrollados de Asia, África, América Latina y el Caribe, cuyos creadores “eran marginados de los grandes emporios artísticos y sus bienales elitistas”. Con el paulatino desmoronamiento del sistema, lo que se concibió como un megaproyecto cultural se ha convertido en un alarde político y un negocio redondo.

Durante los diez años (2007-2017) de desastrosa gestión acometida por Rubén del Valle Lantarón al frente del Consejo Nacional de Artes Plásticas, se verificó una lamentable desconexión entre esta entidad rectora y las principales instituciones consagradas a las artes visuales cubanas. La peor parte le tocó al Centro Wifredo Lam y al Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, plazas medulares para el diagnóstico, promoción y difusión del arte contemporáneo cubano. Ambas testimonian lo mucho que padece la cultura cuando es dirigida por cuadros políticos.

Durante la 12ava Bienal de La Habana (2015) se hizo evidente cuánto terreno ha perdido el Centro de Arte Contemporáneo en lo concerniente a organización, gestión e impacto social. Todo el trabajo que allí se hizo fue opacado por Zona Franca, muestra colateral ubicada en la fortaleza de La Cabaña y coordinada por Isabel Pérez, periodista devenida curadora y -¿coincidentemente?- esposa de Rubén del Valle.

Biblioteca del Centro Wifredo Lam (Foto: Ana León)

El epicentro de la Bienal no fue el Wifredo Lam, sino los pabellones al otro lado de la bahía; dos polos muy distintos en términos estéticos y presupuestarios. Zona Franca contó con el apoyo absoluto de Rubén del Valle y las entidades auspiciadoras -Ministerio de Cultura, Consejo Nacional de Artes Plásticas y Fondo Cubano de Bienes Culturales. La Bienal “real”, por el contrario, tuvo que mendigar los recursos y sobreexplotar a los trabajadores del Centro Wifredo Lam para sacar adelante un proyecto de tal magnitud, con un presupuesto “canibaleado” y la presión de los politicastros disfrazados de intelectuales.

Hoy el Centro de Arte Contemporáneo no posee la mitad del personal calificado que trabajó en 2015. Varias especialistas jóvenes se han ido al extranjero; mientras que los curadores han envejecido y no ocultan su hartazgo ante el caos organizativo, la falta de financiamiento y la desconsideración por parte de quienes toman decisiones “arriba” sin conocer las condiciones en que trabajan sus subordinados.

La era de Rubén del Valle fue tan nefasta para el Centro Wifredo Lam que hasta su fondo bibliográfico, altamente valioso, corre el riesgo de echarse a perder debido a las inadecuadas condiciones para su conservación. No hay una sala de lectura para brindar mayor comodidad a los usuarios, que deben hacinarse en la única mesa disponible y sudar a mares mientras consultan las fuentes.

Una institución tan venida a menos que es imposible identificarla como centro de arte, y cuya fachada lateral se ha convertido en extensión de la Bodeguita del Medio, no es capaz de inspirar entre sus propios trabajadores un sentimiento de pertenencia.

La decadencia del centro es la peor consecuencia del abuso de poder y la incompetencia de Rubén del Valle, cuya gestión será siempre recordada como un monumento al nepotismo, entre otras acciones de dudosa legalidad que nunca fueron esclarecidas.

Grafitis en uno de los muros del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam (Foto: Ana León)

Con tanto cabildeo, es fácil comprender hasta qué punto el huracán Irma aportó un noble pretexto para retrasar la 13ava edición de la Bienal de La Habana, que demanda no menos de un cuarto de millón de pesos en ambas monedas (CUP y CUC). El verdadero problema radica en la falta de personal competente, la corrupción que se traga el presupuesto, la politiquería desmedida que atenta contra la voluntad de hacer las cosas bien, y la alienante burocracia que genera al Centro de Arte Contemporáneo la pérdida de miles de pesos en multas por concepto de devolución de obras; un costo deducido del presupuesto destinado a la Bienal.

Aunque no hubiese pasado Irma, la Bienal de La Habana estaba “en remojo”, y para 2019 los augurios no son alentadores. El Consejo Nacional de Artes Plásticas se encuentra temporalmente bajo la responsabilidad de Teresa Domínguez -hasta que surja otro Rubén del Valle-; mientras el Centro Wifredo Lam está en manos de Dannys Montes de Oca -curadora y ensayista-, quien tiene por delante una tarea demoledora para devolverle el prestigio a la institución cimera del arte contemporáneo cubano.

ETIQUETAS: Bienal de La HabanaculturaHuracán Irma
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
Cultura

El Big Bang de Baruj Salinas

martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
Yotuel, Luis Manuel Otero
Cultura

Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
Artivistas cubanas
Cultura

Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
Manuel Ballagas
Cultura

Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
Baruj Salinas
Cultura

Inaugurarán exposición de Baruj Salinas en el Museo de la Diáspora Cubana

viernes, 13 de mayo, 2022 12:06 pm
efemérides, Cuba
Cultura

Estas son las efemérides de hoy en Cuba

jueves, 12 de mayo, 2022 12:44 pm

DONACIONES

SIGUIENTE

‘SMS Entumovil’: Desinformación en tiempo de ciclones

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .