• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Komotú contraataca: Volumen II

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
martes, 2 de julio, 2019 2:22 pm
en Cultura
Komotú contraataca: Volumen II

La despedida hasta Volumen III (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
La despedida hasta Volumen III (Foto del autor)

GUANTÁNAMO, Cuba. – Este sábado 29  y  el domingo 30 de junio, el popular grupo humorístico guantanamero “Komotú”- festejando su primer cuarto de siglo de existencia- presentó su antología “Volumen II” en el teatro Guaso de Guantánamo, dándole continuidad al espectáculo iniciado el pasado mes de mayo, que agrupa sus mejores obras.

El show fue conducido por la actriz Anachelis Matos, quien presentó los capítulos del volumen y, concomitantemente, intercaló momentos del simpático monólogo “La cuidadora”, que  interpreta con gran carisma y versatilidad.

Para esta ocasión el grupo escogió las piezas tituladas “Poesía loca”, “Casting en cuatro”, “El sospechoso”, “El trovador”, y “Adorable mentira”, precedidas las últimas dos piezas por un brevísimo cuadro titulado “Los niños recitadores”, donde Alexys Ayala -director del grupo- y Miguel Moreno, representando a los niños “Beyonce Yamilé” y “Roberto Yulieski”, respectivamente, son acompañados por Yasnay Ricardo en el papel de la maestra.

Un logro evidente fue la agilidad de la puesta en escena, en lo cual fue decisiva la participación de Anachelis Matos. Otro logro fue su organicidad, constatada por la vinculación de textos como “Poesía loca”, “Casting en cuatro” y “El trovador”, relacionados con problemas que inciden en la creación artística y  literaria de la sociedad cubana, aunque todo el espectáculo resulta una atractiva muestra de problemas y situaciones que ahora mismo interesan a los cubanos. Precisamente, ese es el mayor mérito de “Komotú”, que, lejos de hacer un humor intrascendente, nos entrega obras que provocan a los espectadores y los involucran en un ejercicio intelectual crítico muy creativo.

Moreno y Ayala en la obra El trovador, otra muestra de la mediocridad artística (Foto del autor)
La participación de Anachelis Matos como presentadora fue decisiva en el ritmo del espectáculo (Foto del autor)
Moreno y Ayala en otro momento de la obra El sospechoso (Foto del autor)
Moreno, Yasnay y Ayala en El entierro de la mentira, una obra excepcional (Foto del autor)
El entierro de la mentira es una obra antológica del humorismo cubano contemporáneo (Foto del autor)

“Poesía loca” es una acerba crítica a quienes son presentados como talentosos literatos y no son más que farsantes, dueños de un ego insaciable. La obra -interpretada por Alexys Ayala en el papel del poeta “Krosky Durruthy” y Miguel Moreno como el alocado presentador- aborda con pinceladas burlescas la creación poética de un presunto intelectual, personaje que, desgraciadamente, no pertenece únicamente a la ficción humorística. Ingenioso, disparatado e hilarante, el texto denuncia como la creación poética puede ser utilizada en detrimento de la comunicación y belleza que deben caracterizar a este género, que en Cuba está cercado por la experimentación estéril, el esnobismo y la incomunicación con sus posibles lectores, destacándose dramaturgicamente las poses afectadas del “poeta”, cuya imagen está constantemente socavada por las opiniones temerarias y disparatadas del presentador.

En una cuerda semejante vibra el capítulo titulado “El trovador”, otro buen texto donde el mensaje humorístico denuncia la impostura del presunto cantautor “Rodrigo Garay” -interpretado por Moreno- siendo meritoria la contención dramática que logra Ayala al interpretar al guitarrista acompañante “Jabao Figueredo”.

Otra pieza que denuncia males entronizados en el sector artístico es “Casting en cuatro”, interpretada  por Yasnay Ricardo. Centrada en los obstáculos que deben vencer los actores y actrices cuando intentan ser contratados, entre ellos la corrupción. El monólogo se resiente en determinado momento por seleccionar para el acto de declamación del personaje fragmentos de importantes poemas de la literatura cubana e hispanoamericana, cuando, apoyándose en la precedencia de “Poesía loca”, los poemas declamados podían haber sido los de Krosky Durruthy. A pesar de este detalle, el monólogo se salva -con creces- por la brillante actuación de  Yasnay Ricardo.

Alexys Ayala a la izquierda y Miguel Moreno en la obra Poesía Loca (Foto del autor)
Anachelis interpretando el monólogo La cuidadora (Foto del autor)
Ayala como La hermosura, Yasnay como La hipocresía y Moreno como La intriga, realmente excepcionales (Foto del autor)
Ayala en el papel de la niña recitadora Beyonce Yamilé (Foto del autor)
Ayala y Moreno en la obra Los niños recitadores (Foto del autor)

La obra “El sospechoso” constituye una muestra efectiva de la apropiación de técnicas del teatro del absurdo, a la vez que una vitriólica denuncia sobre el estado de indefensión en que se hallan los cubanos cuando las circunstancias los llevan a una unidad policial. Con suma inteligencia y usando como pretexto presuntos delitos de Hurto y Sacrificio Ilegal de Ganado Mayor y otro de Enriquecimiento Ilícito, la obra permite que el espectador presencie escenas que remedan programas televisivos como “Día y Noche” y “Tras la huella”. Interpretada por Miguel Moreno en el papel del acusado “Bernardo del Toro”, Anachelis Matos como la Instructora y Ayala representando al teniente coronel, gracias a sus incisivos diálogos la cuerda dramática se tensa y relaja en medio de  la sutileza y por el uso eficaz del absurdo, que alcanza su momento climático al mencionarse a  cuatro vacas como testigos de la acusación. El desasosiego que logra transmitir Moreno, unido a la eficaz actuación de los otros actores, hacen que esta pieza sea insoslayable dentro del repertorio del grupo.

Yasnay y Anachelis previamente a la presentación de los cuadros finales del espectáculo (Foto del autor)
Yasnay entró en el público y actuó de forma brillante (Foto del autor)
Yasnay en un momento del monólogo Casting en cuatro (Foto del autor)

El espectáculo cerró con el capítulo titulado “Adorable mentira”, también conocido como “El entierro de la mentira”, interpretado por Ayala -representando a “La hermosura”-, Yasnay en el papel de “La hipocresía” y Moreno como “La intriga”. Texto excelente -en el que advierto resonancias de “Las Pericas”- con una puesta en escena distinguida en el 2001 con el Premio Caricato que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), se caracteriza por sus constantes mensajes subliminares para denunciar la hipocresía, la corrupción, el oportunismo y la doble moral que no pocas veces corroen a instituciones, empresas y al ámbito social cubano.

Superior en todos los aspectos a Volumen I, esta representación de Komotú demostró cómo a pesar del tiempo transcurrido las piezas escogidas mantienen una actualidad tremenda, siendo lamentable que el Centro Promotor del Humor y los Consejos Provinciales de las Artes Escénicas no coordinen acciones  para que este espectáculo pueda ser apreciado por otros cubanos.

Por lo pronto, los guantanameros continúan siendo fieles a “Komotú” llenando el Guaso. Magnífica forma de comenzar nuestro tórrido verano.

Cartel de presentación de Volúmen II de Komotú (Foto del autor)
ETIQUETAS: Guantánamohumorhumor cubano
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Selena
Cultura

Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
Feria del Libro, imprenta, Cuba
Cultura

De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
Cultura

Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
Francisco de Goya
Cultura

Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
Cultura

“Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
Eric Clapton, Rock and Roll, música, guitarristas
Cultura

Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cristina Fernández y Florencia Kirchner argentina cuba

Cristina Fernández viaja por tercera vez a Cuba para visitar a su hija

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .