• Documentos
  • Archivo
viernes, 31 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estos son los cubanos que podrían ganar un Grammy Latino este año

CubaNet presenta un resumen de los cubanos nominados a los Premios Grammy Latinos y que, este año, podrían llevarse a casa uno o más galardones

Claudia Padrón CuetoClaudia Padrón Cueto
domingo, 30 de octubre, 2022 8:00 am
en Cultura, Destacados
Músicos cubanos, Grammy Latino

Leoni Torres, Aymée Nuviola, Chucho Valdés y Lenier Mesa, cuatro de los músicos cubanos que podrían ganar un Grammy Latino este año (Fotos tomadas de los perfiles oficiales de FB de los artistas)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

CDMX, México. – El próximo 17 de noviembre en el Mandalay Bay Resort and Casino de Las Vegas tendrá lugar la gala de premiaciones de los Premios Grammy Latinos, a los que 14 artistas o agrupaciones cubanas han sido nominados. 

En cada una de las 22 ediciones anteriores de estos galardones, al menos un artista nacido en la Isla ha sido premiado. CubaNet presenta un resumen de los cubanos nominados que, en esta ocasión, podrían llevarse a casa el galardón.

Ibeyi

El dúo compuesto por las hermanas Lisa-Kainde y Naomi Díaz recibió dos nominaciones (Mejor fusión interpretación urbana y Mejor video musical versión corta) por su tema “This is not America” junto a Residente.

Si bien no nacieron en Cuba, sino en París en 1994, las mellizas vivieron algunos años de su infancia temprana en San Juan y Martínez, un pueblo de Pinar del Río donde residían sus abuelos paternos y donde creció su padre, aclamado percusionista y miembro del Buena Vista Social Club. Incluso Naomi ha dicho que de todas las culturas que la conforman, ella se identifica como cubana.

Junto a sus padres ―la madre es cantante franco-venezolana― crecieron rodeadas de música y religiones africanas. Aunque Miguel Aurelio “Angá” Díaz murió de un ataque al corazón cuando sus hijas apenas tenían 11 años, mantener su recuerdo llevó a Lisa y a Naomi a estudiar más canciones populares yorubas y el cajón, el tambor afrocaribeño que Angá tocaba.

En 2015 las hermanas hicieron su debut con el álbum homónimo “Ibeyi” (significa gemelos en yoruba), que de inmediato recibió las mejores críticas. En el disco un tema presente es la muerte y cómo reconectar con los ancestros. Sobre este material, las gemelas han contado que fue su manera de comunicarse, celebrar y cantar a su padre y a su hermana mayor, que también había fallecido.

Dos años después salió a la luz “Ash”, su segundo material. La reconocida publicación estadounidense Pitchfork no dudó en situarlo entre lo mejor del 2017: “Escuchar los arreglos minimalistas de jazz moderno, soul y hip-hop, elegantemente tejidos con ritmos de África Occidental, es recibir una energía que tiene el peso de la historia”. También la legendaria revista Rolling Stone seleccionó este mismo trabajo en su conteo de los 10 mejores discos latinos del año.

Prince, Beyoncé y Adele son solo algunos de los artistas que las han elogiado en su corta, pero ascendente carrera.

Las Ibeyi (Collage de la autora)

Leoni Torres

Por segunda ocasión consecutiva, Leoni Torres ha sido nominado a los Premios Grammy Latinos en la categoría de Mejor álbum tropical. En esta edición el galardón está siendo disputado prácticamente entre cubanos, pues los nacionales acapararon cuatro de las cinco nominaciones.

Leonardo Torres Álvarez (Camagüey, 1977) es un vocalista, compositor y productor cubano que comenzó su carrera a finales de los años 90 en la orquesta Maravillas de Florida, pero realmente fue de la mano de David Calzado que alcanzó la fama como una de las voces líderes de la Charanga Habanera. Luego de ocho años cosechando éxitos en la orquesta, Leoni decidió iniciar su carrera en solitario y dio un giro hacia melodías más cercanas al pop y la balada.

En 2008 salió al mercado su primer álbum en solitario titulado “Bajo la piel”. De inmediato, este fonograma se ubicó entre los más reproducidos en las emisoras cubanas y el sencillo “¿A dónde vas?” lo catapultó. Además, que su tema “No pierdas tiempo” acompañase la campaña para prevenir el VIH, le aseguró presencia constante en la televisión nacional. Ya con un primer paso en solitario muy exitoso, tres años después publicó su segundo disco llamado “Latiendo”, con el cual afianza su carrera en solitario y su lugar privilegiado entre las figuras más reconocidas de la música cubana actual. Además de intérprete, Leoni se ha desempeñado como compositor para otros artistas. “Traidora”, por ejemplo, es un tema de su autoría que interpretan Gente de Zona y Marc Anthony. 

En los últimos años Leoni también ha sido noticia por sus comentarios públicos contra el régimen cubano y la represión en la Isla. El músico fue uno de los que estuvo presente en la sentada frente al Ministerio de Cultura, donde jóvenes cubanos exigieron  el cese del acoso al arte independiente. También tras las protestas del 11 de julio, Torres fue uno de los artistas cubanos que mostró su apoyo a los manifestantes. En un video realizado junto a su esposa, la actriz Yuliet Cruz, dijo: “El llamado que se hizo en la televisión para fomentar una guerra civil entre cubanos, no es la manera. Esa fue la peor decisión que pudieron tomar los gobernantes de este país”.

Gonzalo Rubalcaba 

También la categoría  de Mejor álbum tropical están nominados Gonzalo Rubalcava y Aimée Nuviola con su disco “Gonzalo Rubalcava y Aimée Nuviola live in Marciac”.

Gonzalo Rubalcaba creció con la ventaja, pero también con el peso, de haber sido nombrado “niño prodigio”. A los seis años, antes de comenzar a estudiar formalmente música, ya tocaba la batería en la orquesta de su padre. Fue a los ocho que ingresó al conservatorio pero cambió de instrumento al piano, a petición de su madre. Un instrumento que lo consagraría, al punto de que en 1991 recibió el “Palmar  D’or” de la Academia de Música de París. Ocho años después Piano & Keyboard Magazine lo seleccionó como uno de los grandes pianistas del siglo XX, junto a figuras como Glenn Gould, Martha Argerich y Bill Evans. 

Cuando tenía 20 años, Gonzalo fue descubierto por el gran Dizzy Gillespie quien presentó una solicitud al Gobierno de Cuba para que el pianista pudiera salir de la Isla, unirse a su banda e irse de gira por todo el mundo. La decisión del régimen de La Habana fue que no iría, sin consultarle siquiera a Rubalcaba.

A pesar de esta gran oportunidad perdida, su carrera fue en dirección ascendente. Rubalcaba ha conquistado tres premios Grammy de las 10 veces que ha sido nominado, además de dos Premios Grammy Latinos.

Ángela Álvarez

La cubana ha sido nominada al Premio Grammy Latino en la categoría de “mejor artista novel” a sus 95 años.

Si bien la música la acompañó desde niña, Álvarez apenas pudo grabar su primer disco en 2021 con la ayuda de su nieto, el músico y compositor Carlos José Álvarez. El material incluye 15 canciones compuestas por ella, en cuyas letras está presente su añoranza por Cuba, el país de donde salió en 1962 y al que nunca regresó. “Yo quiero guardar en mi corazón y en mi mente lo que yo dejé. Yo no sé cómo estará”, dijo a BBC Mundo.

La artista nonagenaria participó brevemente en la nueva versión de la película  “Father of the Bride”, protagonizada por Andy García y Gloria Estefan. De esa manera, hizo su debut en el cine cantando el bolero clásico “Quiéreme mucho”.

Aymée Nuviola

Es una cantante, pianista, compositora, productora y actriz cubana que fusiona en su música géneros como el jazz, la timba y el son. Aymée es conocida por haber interpretado a Celia Cruz en la telenovela colombiana “Celia”.

Con esta nominación, la cantautora cubana consigue estar por cuarto año consecutivo entre los candidatos a ganar un premio Grammy Latino, un galardón que se ha llevado ya dos veces. En 2021, Aymée fue nombrada por la revista People en español como una  de las figuras más influyentes de ese año. 

Entre sus últimos éxitos, la cubana presentó junto a Melendi el tema “Pan para Yolanda”, que se inspira en la escasez de alimentos, falta de libertades y la represión que se vive en Cuba.

Renesito Avich 

La tercera nominación en la misma categoría fue para el álbum “Café con cariño” del tresero, bajista, percusionista, arreglista y compositor cubano Rene Avich Wanton (Santiago de Cuba, 1989).

Avich inició sus estudios en el conservatorio de Santiago de Cuba y luego los continuó en el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana. Por su talento se ubicó entre los treseros más importantes de Cuba. En su carrera acumula varias distinciones como el Premio Cubadisco 2014 y el  Grammy Latino en 2016 (fue parte de la producción de “Amame como soy”, de Niña Pastori).

“Café con cariño”, fonograma que cuenta con 10 piezas, ocho de las cuales fueron compuestas por el mismo Avich, redefine los conceptos del son cubano tradicional. La publicación especializada Solar Latin Club publicó al respecto: “Reconstruye conceptos y armonías musicales para dar vida a nueva sonoridad, sin olvidar las raíces, aderezándola con instrumentos como el cuatro, en sus variantes venezolanas y puertorriqueñas”.

Septeto nacional Ignacio Piñeiro

La cuarta nominación como Mejor álbum tropical fue para El Septeto Ignacio Piñeiro, cuyos orígenes se remontan a diciembre de 1927, cuando fue fundado como sexteto por el propio Piñeiro. Más adelante se le incorporó la trompeta y se convirtió en un septeto. 

En 2013 la agrupación recibió su primera nominación a los Grammy Latinos en la misma categoría con su disco “La Habana tiene su son”. En esta ocasión podrían ganar con “Gran combo pa’ rato”.

Gente de Zona

Con cuatro premios Grammy Latinos en su aval, el dúo compuesto por Alexander Delgado y Randy Malcom podría llevarse su quinto galardón en esta edición. Su fonograma “De menor a mayor” compite con “El mundo está loco” (Jorge Luis Chacín), “All inclusive” (Marissa Mur), “Trópico” (Pavel Núñez) y “Cumbiana”, de Carlos Vives.  

Gracias al éxito del tema “Bailando” junto a Enrique Iglesias y Descemer Bueno, Alexander y Randy, que ya tenían gran popularidad en Cuba, lograron entrar al mercado internacional en 2014. Luego vinieron otros hits junto al internacionalmente reconocido Marc Anthony: “Traidora” y “Gozando”. Este último estuvo al tope en las categorías Tropical y Latin de las listas de Billboard. Gente de Zona fue una de las agrupaciones invitadas al Festival Viña del Mar 2018, donde recibió una gaviota de oro y una de plata. El dúo ha hecho colaboraciones con populares artistas como Jennifer Lopez, Jesse y Joy, Becky G, Malu Trevejo, Laura Pausini y Kylie Minogue, entre otros.

El pasado año el dúo estuvo entre los ganadores de la noche con dos premios para el tema “Patria y Vida”, uno de ellos como canción del año.

Alexander Abreu y Havana D’ Primera 

La agrupación está nominada en esta edición de los Grammy Latinos en la categoría de Mejor álbum de salsa por su disco “Será que se acabó”. La orquesta surge en 2008 bajo la dirección de Alexander Abreu Manresa, trompeta y voz líder, quien es además compositor y arreglista. Para este fonograma, Havana D’ Primera rescató temas insignes del son y la salsa en Cuba como “Échale limón”, “Más rollo que película”, “Mi salsa”, “Tú no me calculas”, “Una aventura loca”, y  “El baile del buey cansao” .

Para asegurar el galardón tendrán que competir con Marc Anthony, Luis Figueroa, Luisito Ayala y La Puerto Rican Power y Víctor Manuelle.

Lenier Mesa

El joven compositor cubano ha entrado por la puerta ancha con tres nominaciones a los Premios Grammy Latinos. Mesa, junto a Marc Anthony, compuso el tema “Mala”,  que compite en la categoría Mejor canción tropical. 

Las otras categorías en las que Lenier podría hacerse con su primer Grammy Latino son Mejor álbum de salsa y Mejor álbum del año, por el disco “Pa’llá voy” también del famoso cantante puertoriqueño y en el cual participó.

Aunque los inicios de Mesa fueron en la música tradicional de los campos cubanos (formó parte del programa de televisión “Clave Guajira”), su carrera actual la ha encaminado dentro del género urbano. En agosto pasado, se dio a conocer que la música de Lenier formaría parte de la banda sonora de “Rápido y Furioso 10”, y que el cantante debutaría como actor en la popular saga.

Jorge Luis Piloto

También en la categoría de Mejor canción tropical fue nominado el tema “El malecón vio el final” de los cubanos Amaury Gutiérrez y Jorge Luis Piloto.

Piloto es un reconocido compositor cubano que en 2009 ganó un Grammy Latino a la mejor canción tropical (“Yo no sé mañana”), coescrita por Jorge Villamizar y grabada por Luis Enrique.

Por su versatilidad, se ha movido en diferentes géneros desde la salsa hasta la balada y sus canciones han sido cantadas por  reconocidos músicos. El primer éxito le llegó con la canción “Por ella”, grabada a dúo por José Feliciano y José José. 

Entre sus canciones más conocidas se encuentran “Que le den candela”, interpretada por Celia Cruz, “No pensé enamorarme”, de Gilberto Santa Rosa,  “Héroe”, la versión en español de “Hero”, de Mariah Carey, o “Falsas esperanzas”, de Christina Aguilera.

En 2010 la Sociedad Americana de Autores (ASCAP, por sus siglas en inglés) le entregó el premio “Golden Note” por sus 25 años de carrera y por su aporte musical al repertorio hispanoamericano.

Amaury Gutiérrez

Amaury Gutiérrez comenzó a componer con 17 años en su natal Villa Clara, donde estudió música. Su vida ha transcurrido en tres países: Cuba, México (a donde emigró en febrero de 1992) y finalmente en Estados Unidos, donde hoy reside. 

A los 35 años de edad, su primer disco “Amaury Gutiérrez” triunfa mundialmente con tres canciones: “Yo sé que es mentira”, “Perdóname todo”, y “Se me escapa el alma”. Por este trabajo fue nominado al Grammy Latino como Mejor artista revelación y, además, en el 2000 este mismo disco le valió el Premio Onda como Artista revelación, en España. Sus canciones han sido interpretadas por reconocidos cantantes como David Bisbal, Luis Fonsi, Pancho Céspedes, Manuél Mijares, Luis Enrique, Gilberto Santarosa y Paloma San Basilio.

En 2011, su fonograma “Sesiones íntimas” obtuvo su primer premio Grammy Latino como Mejor álbum de cantautor.

Síntesis

Encabezado por Carlos Alfonso, Síntesis es una de las formaciones emblemáticas de la música cubana contemporánea y que se ha caracterizado por un peculiar estilo que retoma las raíces afrocubanas. En su repertorio combina canciones con textos en español y en lenguas africanas. Letras que van de la mano de melodías universales y cubanas.

“Ancestros Sinfónico” es el álbum de Síntesis, Eme y X Alfonso que recibió una nominación a los Grammy Latinos de este año. Esta sería su segunda nominación pues en 2002 estuvieron entre los candidatos a Mejor álbum tropical contemporáneo.

Glenda E

La pianista, cantante, compositora y productora creció en un hogar rodeada de música. Su madre es la cantante cubana Mireya Escalante, mientras que su padre es el  percusionista Mayito del Monte. A los siete años comenzó sus estudios formales de piano en Cuba hasta los 15, cuando se mudó a Toronto junto a su familia para estudiar en el Royal Conservatory of Music. Su versatilidad le ha permitido además de interpretar música clásica (especialidad en la que se formó) llegar a otros géneros como el hip-hop y el jazz. Glenda ha sido parte de la banda del español Alejandro Sanz.

En esta edición de los Grammy su disco “Ella” junto a la venezolana Daniela Padrón está nominado como Mejor álbum instrumental.

Chucho Valdés

Dionisio Jesús Valdés Rodríguez suele ser muy severo consigo mismo y no admite fallos. Si llega a cometer algún desliz en el escenario, esa noche no duerme tranquilo. Puede que nadie en el público lo note, pero le afecta saber que erró. Cuando se trata de la música Chucho busca la perfección.

Esa exigencia la aprendió de su padre, el mítico Bebo Valdés, quien le enseñó a tocar el piano con tres años y lo impulsó para que siguiera estudiando. A los 16 crea su primer trío de jazz y a los 18 ya había grabado dos discos.

En 1973, junto con el saxofonista Paquito D’Rivera y otros músicos fundó Irakere,  legendario grupo cubano. En lo adelante la vida profesional de Chucho ha sido un cúmulo de éxitos que lo han coronado como uno de los artistas cubanos con mayor reconocimiento internacional.

El ganador de seis Premios Grammy y cuatro Grammy Latinos podría ganar su quinto galardón por su disco “Mirror Mirror”, que está nominado como Mejor álbum de jazz latino/jazz.

Juan Mario Aracil

El multipremiado ingeniero de mezcla, grabación y productor cubano Juan Mario Aracil “Mayito” recibió cuatro nominaciones al prestigioso Grammy Latino en las categorías Álbum del año, Mejor álbum de salsa y Grabación del año con “Pa’lla Voy”, de Marc Anthony; y Mejor álbum tropical tradicional por “Canten”.

Mayito cuenta con 38 nominaciones a los Grammy Latinos, 10 estatuillas de estos premios y tres del Grammy. Aracil, quien emigró a Estados Unidos a los 11 años, siempre tuvo inclinaciones por la música y con su esfuerzo logró ingresar a la Universidad de Miami para luego abrir un pequeño estudio en su casa. 

Ahí comenzó este ingeniero que ha grabado para reconocidos artistas de la música latina como Jennifer Lopez, Ricardo Arjona, Maná, Marc Anthony, Thalia, Luis Enrique, Prince Royce, Gente de Zona, Gloria Trevi, Olga Tañón y Los Van Van, entre otros.

*CubaNet comparte esta lista de reproducción donde se incluyen a los cubanos nominados este año en los Grammy Latinos, incluidos intérpretes, ingenieros de sonido y compositores.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: artistas cubanosmúsicaPremios GrammyPremios Grammy Latinos
Claudia Padrón Cueto

Claudia Padrón Cueto

Nació en Pinar del Río en los años 90. Periodista porque no ha sabido, ni querido, ser indiferente a las demás personas. Tiene la romántica idea que Cuba se cuenta desde afuera y adentro. Corresponsal de Cubanet en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
Destacados

“Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Feria del Libro, imprenta, Cuba
Cultura

De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
Destacados

“Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
Cultura

Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
María Elvira Salazar, cubano, lancha

María Elvira Salazar: “Nuevamente pierde el pueblo cubano”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .