• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

Doce años después, en 1971, aquel trágico hecho sirvió de inspiración al cantautor Don McLean para componer American Pie, una de las más emblemáticas canciones de la década de 1970

Luis CinoLuis Cino
viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
en Cultura
Don McLean, American Pie

(Foto: Discogs)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — La noche del 3 de febrero de 1959, en un accidente de aviación ocurrido en Clear Lake, Iowa, murieron Buddy Holly, Ritchie Valens y Big Bopper Richardson, tres de los más populares rockeros del momento que estaban participando en la gira por el Medio Oeste Winter Dance Party.

Debido a una fuerte tormenta de nieve, el piloto de la pequeña avioneta en que viajaban, una Beechcraft Bonanza de cuatro plazas, perdió la visibilidad y el aparato se estrelló a los pocos minutos de despegar.

67 años era la suma de las edades de los tres rockeros. El menor era Ritchie Valens, que tenía apenas 17 años.

Doce años después, en 1971, aquel trágico hecho sirvió de inspiración al cantautor Don McLean para componer American Pie, una de las más emblemáticas canciones de la década de 1970.

En American Pie, Don McLean bautizó el día de aquel accidente como “el día que murió la música”. Y así se le llama desde entonces al 3 de febrero de 1959.

Pudiera pensarse que el cantautor exageró al considerar que la muerte de los tres rockeros en aquel accidente significó la muerte de la música. Pero hay que imaginar lo que representaría para McLean, un adolescente de 13 años (nació en New York el 2 de octubre de 1945), perder en un mismo día a tres de sus ídolos del rock and roll.

Otros pudieran considerar que la muerte de la música ocurrió en 1970 cuando los Beatles anunciaron su separación; cuando fallecieron Janis Joplin, Jimi Hendrix o Elvis Presley; o la noche del 8 de diciembre de 1980, cuando frente al edificio Dakota, en New York, un loco asesinó a John Lennon. Los cubanos pudiéramos considerar que la muerte de la música coincidió con las de Benny Moré, Celia Cruz o Pablito Milanés. Por suerte, la música ha demostrado ser inmortal.

Volviendo a American Pie… La icónica canción, de ocho minutos de duración, más allá de las referencias al accidente en que murieron los tres rockeros, es un aluvión de imágenes, metáforas y alusiones irónicas y nada halagüeñas a Elvis Presley (el rey), Bob Dylan (“el bufón con gorra a lo James Dean que le robó la corona de espinas al rey”) y Joan Báez (la reina).

Debido a American Pie y Vincent, la canción que en 1972 dedicó al pintor Vincent Van Gogh, muchos pensaron que Don McLean se convertiría en uno de los principales cantautores de su generación. Pero, cosas del mercado de la música, ninguna otra de sus canciones tendría el mismo éxito de American Pie.

No fue hasta 1981 que Don McLean lograría anotarse un nuevo número uno en los Estados Unidos con su remake de Crying, un tema de Roy Orbison de veinte años atrás. Ese mismo año, McLean consiguió que se radiara bastante una nueva versión que hizo de Castles in the air, un bello tema que venía en el álbum American Pie y en el que pocos repararon en su momento.

Un hecho curioso es que Don McLean fue el inspirador de otro tema emblemático de los años 70, Killing me softly. Se cuenta que la cantante Lori Lieberman, al describir a dos amigos suyos, los compositores Norman Gimbel y Charlie Fox, lo que había sentido al asistir a un concierto de Don McLean, les dijo que “la había matado suavemente con sus canciones”. Basados en esa frase, Gimbell y Fox compusieron lo que luego se convertiría en una de las canciones más bellas de 1973. Solo que la versión de Killing me softly que se hizo famosa no fue la original de Lori Lieberman, sino la muy superior de Roberta Flack, con un arreglo fabuloso a cargo del músico brasileño Eumir Deodato.

ETIQUETAS: Estados Unidosmúsica
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los hermanos Lumière, Cine
Cultura

A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
Cultura

Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
Cultura

Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
Enrique(ta) Faber
Cultura

Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
Livia Brito
Cultura

Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
El Templete, La Habana
Cultura

El Templete habanero: tradición, arte e historia

domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
María Elvira Salazar, Estados Unidos, Congreso, socialismo

Congreso de Estados Unidos aprueba resolución que denuncia al socialismo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .