• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Infobae: Los cubanos no comen pescado

Karel BecerraKarel Becerra
viernes, 28 de marzo, 2014 10:16 am
en Blogs
Infobae: Los cubanos no comen pescado
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

pesca-cuba-3A cada habitante de esta tierra, cuando se entera de que soy cubano, se le ocurre preguntar: “¿Qué comen en Cuba?” A lo que segundos después, quizá por ver mi cara descolocada, y a modo de recomponer las cosas me dicen: “Seguro que comen mucho pescado, ¿no? jijiji”, y los veo encoger los hombros como diciendo: “Parece que lo insulté al cubano y pescado es una mala palabra”.

El problema no es responder fácilmente “no, apenas se come pescado”. Lo dificil es explicar al que pregunta, por qué en una isla la gente no come ni pescado, ni mariscos, ni langosta, ni cuanto bicho marino existe. Amigos, en Cuba no se come pescado, porque lo que hay en el mar son peces y al pescado, hay que pescarlo. Y ahí es donde entra el Castro Comunismo a funcionar.

A mi me fascinaba pescar en el mar, pero logré hacerlo recién entrado en los 18 años, puesto que los menores de edad tenían prohibido subir cualquier cosa que flotara en el mar. También había otras razones, el puerto más cercano me quedaba lejos, unos 35 Km., distancia imposible para ir de aventura. Luego por supuesto no tenia cordel acorde, el más largo que poseía era de unos 20 metros por lo que me servía solo para el río, o a algún charco cercano.

Llegada mi mayoría de edad tuve la gran suerte de que mi padre, médico cirujano, tuviera un paciente. El padre de este paciente tenía un hermano, Albertico, y éste a su vez tenía un barco*. En agradecimiento nos invitó a pescar en alta mar, unas 2 millas de la orilla, pues más allá, podría interpretarse como salida ilegal del país.

Por supuesto que deben inferir que construir un bote o barco de madera estaba prohibido, si no yo me hubiera hecho el mío… Bueno, no. ¿Con qué madera?. La prohibición era por la sospecha de que lo utilizarás para irte a EEUU, “a pasar hambre y pasar trabajo”. Después, si tienes la suerte de que lo construyes a escondidas, y ya no te pueden detener, debes pedir un permiso para incluirlo en el “Registro Oficial”. Si, así como lo entiende, registrar cada balsa, chalupa, o elemento que flote, aun teniendo éste tracción animal, o sea, a remos. Teniendo ya el bote y el permiso de uso, cosa que puede llevarle unos 15 años**, debes pedir un “Permiso de Salida”. Esto es, si el bote lo sueltas de la orilla, ahí ya usted tiene que pedir un permiso, aunque se aleje unos 200 metros de la costa.

El bote en cuestión ya está construido, tiene el registro, y el permiso de soltar amarras. ¿Listo? ¡No! Ahora, cada una de las personas que suben al bote, tienen que pasar a pedir el “permiso de embarque”. ¿Fácil no? Si fuera fácil, cualquiera podría a pedir el permiso de embarque, pero la realidad, es que para optar por el permiso de embarque, previamente necesita el “Carnet de Pesca” otorgado por el Ministerio del Interior (Minint), luego de años de investigación, y renovable anualmente. Como usualmente te lo niegan, mi padre nuevamente, le realizó una operación de tiroides a una señora que resultó ser la madre de un jerarca del Minint, y por medio de éste, obtuvimos el “Carnet de Pesca” en trámite expeditivo, 6 meses.

Terminada toda la burocracia, volvemos al barco de Albertico, que a esta altura ya era amigo, pues habían pasado dos años desde su inicial invitación. Era un barco de madera de unos 5 metros de largo, ¡con motor! Si, porque él tenia el “permiso de tener motor” desde antes de 1959, creo. Ya el bote no era el mismo, ni el motor, ni nada, pero tenía ese papel. Estábamos Albertico, Leonelsito, que oficiaba de pescador asistente, mi padre y yo subidos con el permiso de soltar amarras, el carnet de pesca de cada uno, el permiso de salida de los guarda fronteras, y a punto de salir. Eran aproximadamente las 9 de la mañana.

Mi padre y yo, habíamos gastado toda la gasolina del mes para ir a la costa ese día. Previamente pasamos por una fábrica de hielo, donde una semana antes habíamos pedido una plancha de hielo, con el objetivo de conservar el pescado, pues la idea era estar dos noches en “alta mar”. Albertico, nos habia recalcado que aunque apareciera una tormenta de “tres pares de c…”, debíamos seguir sin tocar puerto, si no teníamos que tramitar todos los permisos nuevamente. Yo me imaginaba un huracán con olas de 10 metros, pero eso si, ¡tocar tierra jamas! Era más fácil soportar una tormenta que pedir los permisos nuevamente.

Así las cosas, al momento de partir, ¡el bote no arrancaba! Llegaron las 12 del medio día, las 3 de la tarde. A esa hora, eran unas 20 personas alrededor de nuestro bote opinando sobre que el motor estaba ahogado, el petróleo del motor, etc. ¡Uy! lo olvidaba, el petróleo para el barco. Ese lo “conseguía” mi padre con otro paciente que era militar, así que Leonelsito, que ya de asistente de pesca era mecánico, decía: “Oye, el petróleo no puede ser porque este lo trajo el médico y es del bueno, del que usan los tanques de guerra”. Bueno, para no cansarlos, finalmente pasadas las 5pm, logramos sustituir una “bujía” causante del fallo y partimos.

Luego de unos 20 minutos de navegar por el río, hacia la desembocadura, llegamos al punto de control militar Guarda Fronteras. Allí se chequeaba que todo estuviera en regla.  ¿Qué pasó?, pues sale el guardia y dice: “El puesto cierra a las 6pm, y están pasados, no podemos autorizar la salida”. Se nos hizo la noche intentando convencer al capitán del puesto, entre otras cosas de que no teníamos intención absoluta de irnos para los EEUU. Cerca ya de las 7pm, regresamos río arriba. Lo que quedaba del hielo lo repartimos para no desperdiciarlo. Así, camino a Santa Clara, donde vivíamos, el carro dejaba un hilo de agua, como queriendo marcar el camino, para intentarlo en otro momento. Pero, compadre, después de pasar todo eso, ¿a quién le quedan ganas de comer pescado?

Nota: Dada la naturaleza del relato, rayano en lo inverosímil, debo aclarar que la historia es real y parte de una vivencia personal; nadie me lo contó.

ETIQUETAS: alimentaciónCubaeconomíaescasezpescado
Karel Becerra

Karel Becerra

Karel Becerra es licenciado en Ciencias de la Computación (Universidad Central de Las Villas, Cuba), secretario de Relaciones Internacionales del CID (Cuba independiente y Democrática)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Qué significa la Búsqueda de la Felicidad?
Blogs

¿Qué significa la Búsqueda de la Felicidad?

lunes, 26 de febrero, 2018 1:09 pm
Blogs

En defensa de la intolerancia

jueves, 22 de febrero, 2018 12:35 pm
cuba aeropuerto Habana inmigración salida viajar LASA
Blogs

El bloqueo migratorio a los cubanos

jueves, 15 de febrero, 2018 12:16 pm
Venezuela, Economía, Pobreza
Blogs

¿Por qué el mundo entero no está desarrollado económicamente?

martes, 6 de febrero, 2018 12:03 pm
Instituto Patmos
Blogs

¿Política, ignorancia o desinterés? Los cubanos de Miami no visitan su propio museo

jueves, 1 de febrero, 2018 11:47 am
Ser gobernados por persuasión o por fuerza
Blogs

Ser gobernados por persuasión o por fuerza

martes, 16 de enero, 2018 12:48 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Noticias Martí: “Es hora de cambiar la Ley de Ajuste Cubano”

Noticias Martí: "Es hora de cambiar la Ley de Ajuste Cubano"

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .