• Documentos
  • Archivo
miércoles, 31 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Svetlana Aleksiévich
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
    Cultura

    Actor cubano pone voz al cangrejo Sebastián en “La Sirenita”

    martes, 30 de mayo, 2023 8:22 am
  • OPINIÓN
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Cuba, nominación, opositor
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Svetlana Aleksiévich
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
    Cultura

    Actor cubano pone voz al cangrejo Sebastián en “La Sirenita”

    martes, 30 de mayo, 2023 8:22 am
  • OPINIÓN
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Cuba, nominación, opositor
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El País: La mayoría en EE UU apoya normalizar relaciones con Cuba

CubaNetCubaNet
martes, 11 de febrero, 2014 10:28 am
en Blogs
El País: La mayoría en EE UU apoya normalizar relaciones con Cuba
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

US CubaEl 56% de los ciudadanos de EE UU está a favor de un cambio en la política del país hacia la isla, un porcentaje que se dispara entre los habitantes de Florida, el 63%, y los hispanos, el 62%.

“EE UU tiene dos problemas estructurales respecto de América Latina, uno es la inmigración y el otro Cuba”, explica Peter Schechter, director del Adrienne Arsht Latin American Center. “La política del país respecto a la isla ha quedado congelada en el tiempo pero, por otro lado, la isla está prosperando bajo toneladas de turistas y el apoyo político de otros grupos de naciones. Lo que queríamos con esta encuesta es consultar la voz de la sociedad civil estadounidense sobre la relación con Cuba, que es la voz que menos se ha escuchado en este asunto”, explica Schechter sobre el propósito del estudio.

Esa voz, de acuerdo con la encuesta, concluye que el 56% de los ciudadanos de EE UU está a favor de un cambio en la política del país hacia la isla, un porcentaje que se dispara entre los habitantes de Florida, el 63%, y los hispanos, el 62%. La mayoría de los encuestados se muestra a favor de aliviar las restricciones económicas (62%); de levantar las limitaciones a los viajes (61%); de negociar con las autoridades cubanas asuntos de seguridad como el tráfico de drogas o el contrabando (77%); o eliminar a Cuba de la lista de países que apoyan al terrorismo del Departamento de Estado (52%).

Unas cifras que son considerablemente más amplias en el caso de Florida y que demuestran que la premisa de que la política de Cuba se decide en Miami ya no es un presupuesto político infalilble. “Este es una de las grandes conclusiones de la encuesta. En los últimos 55 años se daba por hecho que con Cuba no se jugaba para no poner en juego la baza electoral de Florida. Esa realidad ha dejado de existir”, sostiene Schechter. “Esa es una implicación importante que deberían tener en cuenta tanto la Administración como el Congreso”, advierte.

En los últimos 55 años se daba por hecho que con Cuba no se jugaba para no poner en juego la baza electoral de Florida. Esa realidad ha dejado de existir, una implicación importante que deberían tener en cuenta tanto la Administración como el Congreso”

Las nuevas generaciones de cubanoamericanos coinciden en que la política de las últimas cinco décadas no ha funcionado y son quienes apoyan con mayor firmeza una aproximación diferente hacia la isla, una “nueva realidad” que, de acuerdo con el estudio, “deberían tener en cuenta los legisladores nacionales a la hora de cambiar la estrategia hacia Cuba para poder satisfacer” sus nuevos intereses.

El contenido de la encuesta también debería hacer recapacitar a la Casa Blanca sobre el fracaso de las políticas del último medio siglo hacia la isla, según sus autores. “Esperamos que las conclusiones provoquen en la Administración Obama reflexiones importantes sobre los supuestos riesgos electorales de normalizar las relaciones con Cuba. Este estudio demuestra que éstos no son tan altos”, señala Schechter.

En el documento se sugiere que sea el presidente Barack Obama quien impulse esas medidas de apertura a través de acciones ejecutivas “dado que hay muy pocas posibilidades de que el Congreso elimine la maraña de leyes” que regulan la totalidad del embargo, un cambio progresivo con el que están de acuerdo dos tercios de los consultados.

Tras llegar al poder, Obama favoreció la flexibilización de las remesas, los viajes familiares y la ampliación de las opciones de visitar la isla para los ciudadanos de EE UU, una vía de acercamiento que se congeló con la detención y posterior condena del contratista estadounidense Alan Gross. La violación de los derechos humanos por parte del régimen castrista es, de acuerdo con la encuesta, el principal motivo para mantener el embargo. Para el 50%, se trata de una razón de peso para no levantarlo, frente al 43% que no lo considera así, un porcentaje que se reduce en el caso de los ciudadanos de Florida: 49% contra 45%.

Aunque la opresión a las libertades civiles, unida a que Cuba esté incluida en la lista de países terroristas –junto con Irán, Siria y Sudán- son un importante escollo para que EE UU normalice su relación con el gobierno de la isla, los autores de la encuesta recuerdan que Washington mantiene contactos con otros Gobiernos “con políticas reprobables” y que, incluso, “se ha involucrado en un proceso negociador con Irán sobre su programa nuclear”. “Nadie en EE UU puede obviar la situación de derechos humanos en Cuba, pero eso no tiene por qué ir necesariamente en contra de una política de liberalización o de normalización de la situación bilateral. No deben ser líneas excluyentes”, defiende Schechter.

Para el 50% de los encuestados, la violación de los derechos humanos por el régimen castrista es una razón de peso para no levantar el embargo
Más allá de la transcendencia política de las conclusiones de esta encuesta, sus autores alertan del peligro que para la relación de EE UU con el continente americano supone mantener su aislamiento inmovilista hacia la isla. El embargo a Cuba es el principal punto de fricción entre los países de América Latina y Washington, como quedó de manifiesto en la última cumbre de la CELAC celebrada en La Habana. La presencia de Cuba en la próxima cumbre de las Américas que se celebrará en Panamá el año que viene ha sido impuesta casi como condición necesaria para la asistencia de los países miembros de la OEA, que es quien auspicia la reunión de líderes regionales, aún a costa de la ausencia de EE UU.

El estudio del Adrienne Arsht Latin American Center demuestra que la mayoría del país apoya un cambio y que el temido coste electoral de descongelar las relaciones con la isla “es una convención anulada”. “América Latina está pasando por un momento de relativo éxito, esos países son nuestros futuros socios. Occidente también es América Latina y ante eso es imperativo cambiar uno de nuestros problemas estructurales con el hemisferio que es Cuba, la encuesta demuestra que eso es posible y que no conlleva riesgos”, afirma Schechter.

  • Publicado en el País de Madrid, España, en su edición internacional

Video de Atlantic Council (en inglés)

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=T4z921w3sP4[/youtube]

ETIQUETAS: cuba politicaMiami encuesta opinion sobre relaciones con Cuba
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Qué significa la Búsqueda de la Felicidad?
Blogs

¿Qué significa la Búsqueda de la Felicidad?

lunes, 26 de febrero, 2018 1:09 pm
Blogs

En defensa de la intolerancia

jueves, 22 de febrero, 2018 12:35 pm
cuba aeropuerto Habana inmigración salida viajar LASA
Blogs

El bloqueo migratorio a los cubanos

jueves, 15 de febrero, 2018 12:16 pm
Venezuela, Economía, Pobreza
Blogs

¿Por qué el mundo entero no está desarrollado económicamente?

martes, 6 de febrero, 2018 12:03 pm
Instituto Patmos
Blogs

¿Política, ignorancia o desinterés? Los cubanos de Miami no visitan su propio museo

jueves, 1 de febrero, 2018 11:47 am
Ser gobernados por persuasión o por fuerza
Blogs

Ser gobernados por persuasión o por fuerza

martes, 16 de enero, 2018 12:48 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Infobae: AP elimina 7 fotos alteradas de Fidel Castro

Infobae: AP elimina 7 fotos alteradas de Fidel Castro

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .