• Documentos
  • Archivo
miércoles, septiembre 27, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    753
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    352
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    689
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    289
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    64
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    64
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    64
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    609
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    177
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    352
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    156
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    753
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    352
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    689
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    289
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    64
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    64
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    64
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    609
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    177
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    352
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    156
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Yuca importada para los turistas extranjeros

Oscar Espinosa ChepebyOscar Espinosa Chepe
jueves, 28 de junio, 2012 12:00 am
in Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, junio, 173.203.82.38 -La venta directa de los campesinos al turismo a través de las Cooperativas de Crédito y Servicios (CCS), en vigor desde el 1 de diciembre de 2011, se analiza en un artículo publicado por Juventud Rebelde el pasado 24 de junio, tomando como base los resultados obtenidos en los suministros a Varadero, primer polo turístico de Cuba, que recibe anualmente más de un millón de visitantes.

Hasta el cierre de abril se había comercializado 249,9 toneladas de productos; una cantidad poco significativa si se tiene en cuenta que el balneario famoso por su bella playa requiere anualmente 2545,4 toneladas de vegetales, 324 toneladas de fruta, 184,3 toneladas de cítricos y 1584,0 toneladas de viandas, de acuerdo con  fuentes del Ministerio de Turismo, que no detallan la cantidad de carne de cerdo, cereales y otros comestibles demandados por los visitantes.  En esos volúmenes no se consideran los productos agropecuarios utilizados por las instalaciones pertenecientes al grupo Gaviota SA, gestionado por el Ministerio de las Fuerzas Armadas (MINFAR). Como es conocido también son importadas considerables cantidades de otros alimentos, como carnes (porcino, ave y bovino), granos (arroz, frijoles, maíz), productos lácteos (leche en polvo, queso, mantequilla), y otros como café (US$40 a 50 millones anuales para todo el país) y en oportunidades hasta montos  de azúcar.

La decisión de que los campesinos vendan sus producciones a los hoteles a través de las CCS tiene elementos positivos, pero hasta el momento no es una solución relevante para dejar la enorme dependencia del turismo respecto a las importaciones.  Resulta sorprendente que Cuba importa nada menos que yuca congelada, limón, zanahoria, remolacha, col morada…, lo cual es mencionado en el artículo de Juventud Rebelde.  Además, basándose en datos aportados por el periódico Granma,  en 2010 se adquirió en el exterior para el turismo 1360 toneladas de productos tan comunes como la cebolla.  Esto resulta inexplicable en un país esencialmente agrícola.  Al mismo tiempo cuestiona la utilidad económica del desarrollo del turismo, si esta situación de dependencia continúa creciendo.

Cuando se examinan los datos expuestos por Juventud Rebelde se aprecia que la decisión de que los campesinos vendan “directamente a través de las CCS” al turismo, está plagada de elementos desmotivadores.  Según se puede apreciar en las entrevistas a los agricultores privados persisten las  dificultades para obtener recursos, incluso a diferencia de la agricultura estatal para muchos productos no existe la garantía de suministros por parte del Estado, el  denominado “paquete tecnológico”.  A principios de 2012 se retiró la entrega de combustible subsidiado a los campesinos para que pudieran transportar sus mercancías.

Asimismo, los precios de los productos se fijan en pesos convertibles aunque se pagan en moneda nacional a razón de 7 pesos por 1 CUC, sin tener en cuenta que el campesino tiene que adquirir muchos recursos mediante moneda convertible en las tiendas del gobierno o en el “mercado libre” a una tasa de 25 pesos por 1 CUC, cuando es posible adquirirlos.  Como puede apreciarse el Estado prefiere comprar en el exterior la yuca o mandioca que consumían nuestros indios tainos y siboneyes antes de la llegada de los españoles hace cinco siglos, ahora congelada y transportada en barcos refrigerados, en vez de pagarla a los campesinos cubanos en  CUC, la moneda utilizada para  la comercialización a los turistas extranjeros, fundamentalmente.

A esto se agrega que, de acuerdo con las regulaciones establecidas, los campesinos individuales tienen obligatoriamente que utilizar las CCS para vender a los hoteles y otras instalaciones turísticas, a las que aporta parte de las ganancias por sus gestiones.  Sería justo que los campesinos tuvieran la opción de emplear las CCS o establecer los vínculos directos con los compradores.

El escaso avance en la comercialización de productos al turismo por los campesinos  constituye una prueba más de que las medidas que se están tomando en la agricultura, aunque en principio podrían tener aspectos positivos, por las prohibiciones y cortapisas se quedan a mitad de camino y no llegan a   ser verdaderas soluciones a los graves problemas existentes en Cuba.

Asi, las importaciones de productos agropecuarios perfectamente producibles en el país continúan en grandes cantidades, lo cual ahoga la limitada capacidad de compra externa en detrimento de la adquisición de mercancías muy necesarias para el consumo y el desarrollo nacional.

Tags: agriculturacomercioimportacionesTurismo
Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa, Cienfuegos, 1949. Licenciado en Economía, Universidad de La Habana. Prisionero de conciencia, perteneciente al Grupo de los 75, con licencia extrapenal por enfermedad. Trabajó en la década de los años 60 en los equipos de investigación económica de Fidel Castro, de donde fue expulsado y enviado a un campo de trabajos forzados en el que pasó dos años. Fue consejero económico de la embajada de Cuba en Yugoeslavia, y en 1992 fue expulsado del Banco Nacional de Cuba, acusado de contrarrevolucionario. Ha publicado Crónica de un desastre, y Revolución o involución e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

Related Posts

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
8.7k
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
1.4k
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
2.6k
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
1.5k
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
515
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
551
Sin Muela

Next Post
Restaurante del Hotel Palco, Reparto Siboney

Conversación con un “hijo de papá”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias