• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Voces 8

Miguel Iturria SavónMiguel Iturria Savón
lunes, 6 de junio, 2011 12:00 am
en Articulos
Voces 8
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, junio (173.203.82.38) – La octava edición de Voces, correspondiente a mayo del 2011 y presentada en La Habana días atrás, muestra su vocación de permanencia con 19 textos de igual número de autores que transitan del testimonio a la entrevista, el ensayo social y literario, la narrativa y la poesía, condimentados con dibujos, fotos y montajes de letras y dígitos que mejoran lo visual y equilibran la artesanía escritural.

Como en las entregas anteriores, Voces va de la actualidad sociopolítica, propia del portal blogger Voces Cubanas, al arte y la literatura, sin olvidar temas o autores a los que dedica un espacio notable, a veces desde el periodismo ciudadano o la selección de ensayos breves que conforman un dossier-homenaje.

Localizable en www.vocescuba.com y en email [email protected], Voces 8 comienza con Palabras, del pintor Pedro Pablo Oliva, quien expresa su versión ante el aluvión de infamias que le prodigan los comisarios estatales. La cenicienta y el pintor, de Yoani Sánchez, ilumina los senderos del desencuentro arte-poder. Un cuadro del artista en el reverso de portada y otras creaciones suyas nivelan el dilema, actual y recurrente, por desgracia.

El tema musical bulle en las páginas siguientes con la entrevista de Natacha Herrera al intérprete y compositor Mike Porcel, ex integrante de los grupos musicales Dada y Síntesis, recordado por la Canción del Festival de 1978 (En busca de una nueva flor), y olvidado por los medios informativos desde que partió al exilio (1989), tras una década de ostracismo por su posición crítica.

El tema político está muy bien servido con tres miradas a la actualidad insular: Evolución versus Revolución: el signo de la vanguardia social, de la ensayista Miriam Celaya; Cuba: la obsoleta fabricación de enemigos, del politólogo Pedro Campos, y Cuba: sinrazones del partido único, del historiador Dimas Castellanos. Como cada pieza ilustra con maestría y veracidad un fragmento gris de la omnipotencia estatal que padecemos, prefiero estimular la lectura de los mismos sin aventurar comentarios.

Una tríada de escritos rinde homenaje a José Martí en el aniversario de su caída en combate (19 de mayo de 1895), pero ni Orlando Luis Pardo con su testimonial Sin título, bosquejo de una aventura fotográfico-policial martiana; ni el desaparecido Calvert Casey, autor de Diálogos de vida y muerte; ni Enrisco –Qué es un martillo nuestro apostolillo-, coinciden con la apropiación manipuladora del discurso nacionalista que santifica al Héroe Nacional y lo convierte en ícono del poder y en paradigma de los intelectuales. Más bien lo desmontan, especialmente Enrisco, quien analiza la revisión crítica del legado martiano y la rebelión contra su mito como búsqueda de una salida al laberinto de ideas fijas de la dictadura más larga de nuestra historia.

Cuatro voces diferentes tamizan la realidad desde la ficción. La historia, el erotismo, el  suicidio y el amor compartido cabalgan en los relatos El ingeniero, de Fernando Villanueva, que retoma el éxodo masivo del Mariel; Por el hueco de la sábana, del escritor avileño Francis Sánchez; Pavimento, de Dalila Doucena, y El confesionario, de Abel Caín.

Entre la narrativa y la poesía, representada por las Odas de Félix Guerra, figura el Decálogo del blogger cubano, del periodista exiliado Ernesto Morales; seguidos por el cuarteto de críticos que diseccionan sobre obras y autores de Cuba y otras latitudes. A Carlos E. Lage se debe Criptografía cubana, acerca del escritor apócrifo Ernesto Pérez Mason; mientras Armando Valdés Zamora comenta La vida está en otra parte, del escritor checo Milán Kundera; en tanto Ahmel Echavarría glosa una colección de cuentos en Como una oruga blanca, y Miguel Iturria Savón redescubre en Música de cámara y atonías existenciales, los planos velados por el sexo en la última novela de Reinaldo Montero.

Voces conserva frescura y originalidad, cubanía y sentido universal, además de brindar espacio a los creadores de adentro y de afuera, y de promover lo nuestro con sentido inclusivo, palpable ahora en el Primer Concurso de Fotografía Social Cubana (País de Píxeles 2011).

ETIQUETAS: bloguerosinternetliteraturaVoces
Miguel Iturria Savón

Miguel Iturria Savón

Miguel Iturria, La Habana 1955. Licenciado en Historia, postgrados en arte, literatura, cine, periodismo y etnología. Ejerció como profesor de la enseñanza media y superior y como investigador y director de instituciones culturales en Ciudad de La Habana. Ha publicado dos libros de ensayo, dos antologías, dos poemarios y decenas de artículos y reseñas críticas en publicaciones periódicas de Cuba, España y los Estados Unidos. Colabora de forma sistemática con CubaNet, el semanario digital Primavera y otras páginas alternativas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Fallece recluso común en la prisión de Quivicán

Fallece recluso común en la prisión de Quivicán

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .