• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Díaz-Canel, CELAC, Cuba
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Del choteo al orgullo cubano en dictadura

    viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandra Glez, Museo Thyssen, feminista, performance, Madrid
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Moisés Simons, El manisero, Cuba
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
    Cultura

    Gloria Estefan: “Los hispanos hemos hecho una contribución importante a la música en EE. UU.”

    viernes, 27 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Camila Cabello y Gente De Zona, cubanos nominados a los Premios Lo Nuestro

    jueves, 26 de enero, 2023 7:55 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    Del choteo al orgullo cubano en dictadura

    viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Díaz-Canel, CELAC, Cuba
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Del choteo al orgullo cubano en dictadura

    viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandra Glez, Museo Thyssen, feminista, performance, Madrid
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Moisés Simons, El manisero, Cuba
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
    Cultura

    Gloria Estefan: “Los hispanos hemos hecho una contribución importante a la música en EE. UU.”

    viernes, 27 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Camila Cabello y Gente De Zona, cubanos nominados a los Premios Lo Nuestro

    jueves, 26 de enero, 2023 7:55 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    Del choteo al orgullo cubano en dictadura

    viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezuela, Cuba y los costos del populismo y la demagogia

Oscar Espinosa ChepeOscar Espinosa Chepe
viernes, 15 de febrero, 2013 12:16 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, febrero, 173.203.82.38 -La incertidumbre sobre el futuro de Venezuela crece.  No solo se alimenta de la inseguridad por la enfermedad del presidente Chávez, desde hace dos meses en La Habana, sin conocerse cuando regresará y si podrá hacerlo, sino por los resultados de la política económica de despilfarro desplegada en 2012, siguiendo medidas populistas para ganar las elecciones presidenciales efectuadas en octubre y las legislativas de diciembre.

Aquellas turbias aguas trajeron los lodos que actualmente invaden la economía y  sociedad venezolanas. A fin de corregir el derroche cometido, el gobierno devaluó el bolívar en un draconiano 46,5%, el pasado 8 de febrero, llevando su cotización de 4,3 a 6,3 unidades por dólar.  Esto significará un duro golpe en particular para los trabajadores carentes de dólares, pero beneficiará a los sectores que hayan atesorado la moneda de Estados Unidos.  Desde ahora en adelante los precios de los productos importados subirán en flecha, y Venezuela compra en el exterior casi todas las mercancías que necesita, en especial los alimentos, con el antecedente de que la tasa de inflación cerró 2012 en alrededor del 20,0%, aunque se redujo ligeramente en relación con años anteriores.  De manera que en 2013, el salario real y demás ingresos de los venezolanos se reducirán  notablemente.

Datos sobre la incidencia de la política superpopulista del chavismo pueden constatarse en el  Balance Preliminar de América Latina y el Caribe 2012, publicado por CEPAL. Los agregados monetarios M1 y M2* aumentaron 61,8% y 54,8% respectivamente durante los primeros diez meses del pasado año, muy por encima de la tasa de inflación, mientras que el crédito se expandió a tasas cercanas al 50,0%.   Por otra parte, el Producto Interno Bruto (PIB) creció en  5,3%, lo cual se logró por la fuerte expansión del gasto público, en especial en las construcciones de viviendas y obras de infraestructura, asi como por el aumento del consumo, ocasionado por los desproporcionados incrementos salariales dirigidos a incentivar el voto para el presidente y sus allegados.

Indudablemente la construcción de viviendas populares es loable según las potencialidades de la economía, pero llevada al extremo, se tensan las posibilidades económicas y surgen las desproporciones. Mientras la construcción de vivienda creció en cantidades impresionantes, contratadas a  distintos ejecutores internacionales, entre ellos China, Irán y Bielorrusia, la vital producción de petróleo se redujo un 0,7% durante los primeros tres trimestres de 2012 respecto al mismo período de 2011, según CEPAL.

Por su parte, los salarios se incrementaron un 29,9% durante los primeros tres trimestres del año, correspondiendo 27,2% al sector privado y 35,2% al sector público.  El salario mínimo creció en un 15,0% a partir del 1 de mayo de 2012 y otro 15,0% desde el 1 de septiembre, unos días antes de realizarse las elecciones presidenciales.  Hubo aumentos especiales para el estamento militar, siguiendo la política chavista de basar su legitimidad en el poder de las bayonetas.

La complicada situación financiera de Venezuela se refleja en su Presupuesto, con un déficit estimado de -14,7% respecto al PIB, según  la revista The Economist.  Para tener una idea de su alarmante significado, puede comparársela con los déficits de las abrumadas Grecia y España   de -7,0%  y  -7,4%, respectivamente, según la misma fuente.   También otros  indicadores son preocupantes, como es el crecimiento de la Deuda Externa a más de 100,0 miles de millones de dólares, contraída especialmente con China, Bielorusia y Rusia, utilizada en gran parte para financiar compras de armamentos.

Para 2013 se estima por CEPAL una caída del crecimiento del PIB a 2,0%, solo 4 décimas por encima del crecimiento natural de la población, cuando en 2012 fue de 5,3%.  En cuanto a la Balanza de Pago, presentó un saldo negativo de 4,2 miles de millones de dólares durante los primeros nueve meses del año, y CEPAL estima que 2012 terminó con un déficit, algo sorprendente considerando los altos precios del petróleo, prácticamente el único producto de exportación de Venezuela.  Ello brinda una idea de la irracional forma en que está siendo manejada la economía de este rico país. La experiencia actual  de Venezuela recuerda a los cubanos como la economía de la isla fue destruida sistemáticamente a través del voluntarismo y los caprichos de personas que solo han procurado el mantenimiento del poder absoluto durante más de 54 años.

Para Cuba, con una dependencia extrema de Venezuela, la devaluación del bolívar en tan elevada magnitud resulta altamente preocupante, ya que dañará considerablemente los ingresos del pueblo venezolano, pudiéndose convertir en un factor adicional de inestabilidad, con posibles repercusiones políticas, junto a los altos niveles de corrupción y violencia presentes,  cuando además existe gran incertidumbre sobre la salud del presidente Hugo Chávez.  Esto podría fortalecer a la oposición en crecimiento, que obtuvo el 45,0% de los votos en las elecciones presidenciales de octubre.  La devaluación del bolívar torna más compleja la situación venezolana  y encierra mayores peligros para Cuba.

Notas:

*) M1 Y M2 –  Agregados monetarios referidos a la liquidez en manos de la población.

M1 – Efectivo en caja más cuentas corrientes (excluye personas jurídicas) y cuentas de ahorro a la

Vista.

M2 – M1 más los depósitos a plazo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaeconomíaVenezuela
Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa, Cienfuegos, 1949. Licenciado en Economía, Universidad de La Habana. Prisionero de conciencia, perteneciente al Grupo de los 75, con licencia extrapenal por enfermedad. Trabajó en la década de los años 60 en los equipos de investigación económica de Fidel Castro, de donde fue expulsado y enviado a un campo de trabajos forzados en el que pasó dos años. Fue consejero económico de la embajada de Cuba en Yugoeslavia, y en 1992 fue expulsado del Banco Nacional de Cuba, acusado de contrarrevolucionario. Ha publicado Crónica de un desastre, y Revolución o involución e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Malas compañías

Malas compañías

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .