• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una cubana fuera de serie

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
lunes, 24 de septiembre, 2012 12:00 am
en Articulos
Gladys Linares
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Gladys LinaresLA HABANA, Cuba, septiembre, 173.203.82.38 -Desde sus mismos comienzos, la oposición a Fidel Castro se ha nutrido de todo tipo de seres humanos: políticos, ricos, intelectuales, estudiantes, artistas, comerciantes, terratenientes, campesinos, obreros, amas de casa, religiosos y otros. Muchos de ellos aplaudieron a Fidel durante sus discursos de largas horas y luego se decepcionaron, hasta convertirse en  sus enemigos acérrimos.

Pero Gladys Linares Blanco –Cienfuegos, 1942- es una cubana fuera de serie. Jamás aplaudió a Fidel, ni se vistió de miliciana, ni fue trabajadora de vanguardia, ni gritó Patria o Muerte en la Plaza de la Revolución, ni pidió paredón de fusilamiento para los cubanos, como como eco de Fidel.

Gladys supo moverse entre los hilos invisibles que el destino tiende a todos los mortales y se mantuvo al margen de la vorágine que ha vivido Cuba desde que la dictadura castrista se adueñara de la isla.

Una vez le dije que se salvó de haber caído en el abismo de las ideas revolucionarias, para luego cambiar de opinión, algo que jamás hace el necio. No creyó en las promesas socialistas del  régimen, y contempló, con sus ojos tan claros como un cielo de abril, la violencia y el terror que infundían al  pueblo.

Supo siempre, me lo confesó una vez, que las dictaduras son tragedias transitorias y comenzó a luchar por la libertad de Cuba en 1987, cuando conoció a Ricardo Bofill en su apartamentico de Guanabacoa. Cuando lo escuchó conversar sobre Derechos Humanos, tanto la impresionó, que siempre que puede lo menciona y no deja de recordar las chancletas rotas del líder, hoy en el exilio, su vehemencia contagiosa y aquella mirada suya que parecía darle valor al indeciso.

A partir de ese día, Gladys se incorporó al Movimiento de Derechos Humanos y es querida por decenas de miles a los que proporcionó medicamentos, alimentos, ropa y zapatos, o enviaba sus denuncias a emisoras amigas del extranjero a través del Frente Femenino, organización humanitaria que fundó en 1995, gracias a la ayuda que recibía del Grupo de Apoyo a la Democracia –GAD- que aún dirige en el exilio de Miami su entrañable amigo y hermano, Frank Hernándéz Trujillo.

Gladys es, repito, una cubana fuera de serie. Tan modesta y sencilla que desarma al más autosuficiente. Gracias a su carácter sobrio y moderado, a su clara inteligencia, a sus modales elegantes, adquiridos en tiempos pasados, nunca ha esperado honores, premios, homenajes o entrevistas que la pongan por encima de los demás. Su mayor satisfacción ha sido brindar solidaridad a los disidentes condenados a prisión, o a cualquier cubano que la necesita.

Su pequeña casa, acogedora y protegida por la sombra de frondosos árboles y plantas ornamentales, situada en la calle San Francisco ,    en el reparto habanero de La Víbora, es visitada por muchos. Y su teléfono, siempre dispuesto a escuchar al doliente de una celda, no cesa de sonar. Unos le proporcionan noticias y otros les cuentan sus problemas, para que Gladys escriba sus crónicas en las páginas digitales de Cubanet y Primavera, donde trabaja como periodista independiente desde hace cuatro años.

Hoy le dije que escribiría sobre ella y me hizo la historia de su padre, Teodoro, dueño de tierras bien cultivadas, que perdió cuando el Comandante se apropió de todas para convertirlas, con el paso de los años, en campos de marabú. Me contó que su padre murió por el sufrimiento de haberlas perdido y que jamás olvidará que aquel día 21 de junio de 1961, mientras en la casa lo lloraban, los vecinos revolucionarios ensayaban una comparsa carnavalesca frente a su puerta, porque en definitiva, se trataba de la muerte de un enemigo de la Revolución.

Has perdonado, le pregunto, y me dice que sí. Le creo, porque en Gladys hay mucha bondad. En sus largos años de maestra normalista, las enseñanzas de José Martí le sirvieron de mucho. Me recuerda unas palabras de nuestro Apóstol para terminar: ¨La tiranía es una misma en sus varias formas, aun cuando se vistan algunas de ellas de nombres hermosos y de hechos grandes¨.

ETIQUETAS: Gladys Linaresopositoresprensa independiente
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El valor de Los Cinco

El valor de Los Cinco

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .