• Documentos
  • Archivo
miércoles, 31 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El valor de Los Cinco

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
lunes, 24 de septiembre, 2012 12:01 am
en Articulos
El valor de Los Cinco
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, septiembre, 173.203.82.38 -Mi anterior trabajo dedicado al tema de los cinco espías cubanos encarcelados en Estados Unidos tuvo por título “Cinco es igual a doce”, y fue colgado en Cubanet el pasado martes. En él comencé a darle una respuesta —que deseo terminar ahora— a la serie de tres artículos publicados por el actual Presidente de la Asamblea Nacional bajo el título común de “Un reto al periodismo”.

Coincido en una cosa con lo expresado por Alarcón: Cuando en 2005 una sala de la Corte de Apelaciones de Atlanta dispuso la anulación de la sentencia y la celebración de un nuevo juicio, pensé que lo ideal era que esa decisión se mantuviese vigente. Y no por razones jurídicas (el proceso a los Cinco fue escrupuloso y exhaustivo en grado extremo), sino políticas.

Me explico: Como expuse en mi anterior escrito, durante los más de ocho meses que duraron las sesiones judiciales, la propaganda castrista no informó sobre las numerosísimas pruebas practicadas. Después, se ha dado el lujo de dar su propia versión de lo sucedido, que algunos en el mundo han creído o fingido creer, pese a que tiene bastante poco que ver con la realidad.

Un paradigma de lo anterior lo vemos en antiterroristas.cu, sitio-web especializado en el tema de los miembros de la Red Avispa. Él cuenta con una sección intitulada “El juicio”, consagrada al que fue, hasta ese momento, el proceso más largo de la historia norteamericana. Pues bien: ¡los plumíferos castristas han concentrado la descripción de los más de ocho meses de trámites judiciales en igual número de parrafitos, de los que sólo uno excede de tres líneas! Un verdadero alarde de síntesis.

Ese enfoque torcido de los hechos es el que ahora ha permitido a Alarcón —por ejemplo— describir como una “inventada acusación” y una “infame calumnia” la imputación de la “conspiración para cometer asesinato”, pese a existir —como ya dije— la transcripción de los mensajes intercambiados entre jefes y agentes de la Red Avispa, en los que todos coordinaban el derribo de las avionetas desarmadas.

Con respecto al hipotético nuevo juicio, surgen preguntas: De haberse celebrado éste, ¿habrían tenido los castristas la desfachatez de volver a no informar al público cubano sobre sus incidencias! Los que en todo el mundo han puesto la cara para solidarizarse con los Cinco, ¿omitirían informarse sobre la marcha del proceso! ¿Seguirían repitiendo Danny Glover, Peter Coyote y tantos otros compañeros de viaje y tontos útiles que el grupo de espías pretendía impedir acciones terroristas y que están encarcelados sólo por eso!

Para 2005, el actuar de Ana Belén Montes había sido desenmascarado, por lo que habría podido figurar en la nueva imputación. Como se sabe, esa otra integrante de la red de espías estaba infiltrada en el Pentágono de Washington. ¡Menudo sitio para que trabaje una agente perteneciente a un grupo que, según la propaganda comunista, no estaba interesado en averiguar secretos estatales norteamericanos, sino sólo en conocer sobre las actividades de “la Mafia terrorista de Miami”!

La decisión del pleno de la Corte de Apelaciones, al no ratificar la decisión de anular la sentencia de los Cinco, demostró una vez más que nuestro gran vecino del Norte es un estado de derecho, cuyos tribunales son independientes y actúan guiándose no por motivos políticos, sino legales.

Al comienzo mismo de su serie de artículos, Alarcón de Quesada expresa preocupación por “los muchos millones de dinero público” gastados en el juicio por el gobierno más rico de la tierra. La ansiedad del líder parlamentario cubano nos resultaría más comprensible si él mostrase análogo desvelo por las erogaciones realizadas en el mismo asunto por la hambreada Cuba.

En mi artículo “¿Un quinteto de cuatro?”, publicado por Cubanet el pasado abril, pregunté: “¿Se hará alguna vez el cómputo de los millones de dólares que cuestan los repetidos viajes, los congresos internacionales, los cócteles y cenas de trabajo, los obsequios para ganar la buena voluntad de políticos extranjeros influyentes, las becas concedidas en Cuba a familiares de los activistas más destacados, los anuncios pagados publicados en importantes —y caros— periódicos, las vallas anunciadoras ubicadas en zonas céntricas de grandes ciudades?”

Está claro que todas esas actividades y las otras que el Presidente de la Asamblea Nacional coordina como “ministro de los Cinco”, cuestan también “muchos millones de dinero público”; pero en este caso el numerario no sale del abultado bolsillo extranjero del opulento Tío Sam, sino de la faltriquera escuálida de quien personifica al pueblo de la Isla: el famélico Liborio Pérez. ¿Mostrará Alarcón por el paupérrimo presupuesto insular el mismo desvelo que por el de Washington!

El líder parlamentario castrista se queja porque “sólo se tiene una información muy parcial” sobre “el volumen de recursos utilizados” en el juicio. ¿Significa esta manifestación el anuncio implícito de que las autoridades de La Habana harán saber al contribuyente cubano cuántos millones de dólares han prodigado en su campaña mundial por Los Cinco!

ETIQUETAS: Los cincopropaganda
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
¿Qué Cuba mostrarán los resultados del censo? Pues justamente la que convenga a los intereses oficiales

¿Se podrá confiar en los datos del censo?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .