• Documentos
  • Archivo
jueves, 9 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miradas, Diario de la Marina
    Destacados

    La mirada es el más perfecto modo de decirlo todo

    jueves, 9 de febrero, 2023 6:00 am
    Importaciones, Lote de papel higiénico en Cuba
    Destacados

    Sustitución de importaciones en Cuba: cuentas en beneficio del poder

    jueves, 9 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Miradas, Diario de la Marina
    Destacados

    La mirada es el más perfecto modo de decirlo todo

    jueves, 9 de febrero, 2023 6:00 am
    Importaciones, Lote de papel higiénico en Cuba
    Destacados

    Sustitución de importaciones en Cuba: cuentas en beneficio del poder

    jueves, 9 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miradas, Diario de la Marina
    Destacados

    La mirada es el más perfecto modo de decirlo todo

    jueves, 9 de febrero, 2023 6:00 am
    Importaciones, Lote de papel higiénico en Cuba
    Destacados

    Sustitución de importaciones en Cuba: cuentas en beneficio del poder

    jueves, 9 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Miradas, Diario de la Marina
    Destacados

    La mirada es el más perfecto modo de decirlo todo

    jueves, 9 de febrero, 2023 6:00 am
    Importaciones, Lote de papel higiénico en Cuba
    Destacados

    Sustitución de importaciones en Cuba: cuentas en beneficio del poder

    jueves, 9 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Subsanando errores

Martha Beatriz Roque CabelloMartha Beatriz Roque Cabello
miércoles, 1 de agosto, 2012 12:00 am
en Articulos, Destacados
Subsanando errores
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, agosto, 173.203.82.38 -Cuando la prensa plana nacional publica un discurso que ha sido previamente televisado –la mayoría de las veces-, aclara que es una “versión”, lo que permite corregir cualquier error que pudo surgir durante la intervención. Ese es el caso de lo publicado el 27 de julio, en el periódico Granma, con referencia a las palabras de Raúl Castro, el día anterior, en la provincia oriental de Guantánamo.

Durante la transmisión en vivo de este discurso –e incluso en las retransmisiones posteriores-, el general presidente, al referirse a José Martí, planteó: …”es que no cejó a pesar de fracasos como los de La Fernandina, cuando perdió las armas que con tanto esfuerzo tabacaleros cubanos en Miami habían reunido…”

Sin embargo, ante tamaña inexactitud histórica, le corrigieron la plana. Escribieron en el Granma, en vez de Miami, Estados Unidos. Al menos redujeron el error.

Habría que especificar que la ciudad de Miami fue fundada oficialmente en 1896, mientras que en Tampa, ya en 1886, estaba establecida la industria tabacalera, y fue allí precisamente donde Martí obtuvo los recursos que necesitaba.

Pero lo que habría que destacarse es que cuando Raúl Castro dijo conocer todos los problemas que afronta el país y que afronta la población, cuando dijo que los salarios están bajos, que hay muchas dificultades… e incluso que los mismos médicos ganan muy poco, terminó expresando textualmente: “Así estamos todos, pero vivimos y mantenemos esta Revolución…”.

En este caso no hubo subsanación de errores, aunque es una falta de respeto para el pueblo que dijera: “Así estamos todos”.

Alguien, entre los que le enmiendan la plana, tendría que haberse percatado de que Raúl Castro no debió incluirse entre los que sufren dificultades, porque, tanto él como su familia, y los que están debajo de su sombra, no pasan ningún trabajo para vivir. Son sencillamente los dueños del país y disponen de todo y de todos.

En una mirada rápida a un día en la vida de un cubano promedio, se puede empezar por preguntar: ¿cómo asegura el desayuno?, especialmente el de cualquier niño que haya cumplido más de 7 años, por lo que ya no tiene derecho a adquirir leche por la cuota de la mal llamada libreta de abastecimientos.

¿De qué forma logra el acceso a los medios de limpieza y aseo personal, como jabón, desodorante, pasta de dientes, detergente y frazadas de piso? Estas últimas están ahora en falta en el mercado, y solo es posible adquirirlas en bolsa negra, a un precio de 60 pesos cubanos, o sea el salario de dos días de un profesional. Los otros productos se venden en tiendas “liberadas”, pero a precios no asequibles al bolsillo de un trabajador promedio.

¿Cuántos años hace que en la casa de un cubano promedio no se puede comprar una toalla, una sábana, una funda, una colcha para cubrirse en el invierno?

Llegada la hora de ir a trabajar, está la cola para la “guagua”, y la interminable espera hasta que aparezca el ómnibus, con la inseguridad de que pare o no en la parada, o de que no pueda ser abordado porque está repleto, con los pasajeros colgando de las puertas como racimos. En fin, es algo muy distinto a los autos modernos y con aire acondicionado en los que viajan Raúl Castro y su familia.

Al regreso a la casa, está la pregunta de todos los días: ¿qué se come hoy? Los primeros días del mes hay arroz, frijoles y algún huevo. También están las croquetas baratas, que son plato permanente en la mesa de los no tan pobres, porque otros no disponen ni de los 5 pesos cubanos para comprar un paquete. Pero cuando avanza el mes, se acaba el arroz y las míseras onzas de frijoles, entonces la mesa queda muchas veces vacía y los fogones apagados.

Qué diferente a los manjares que se sirven en las mesas de los dirigentes. Camarones, langosta, pescado (que, como es natural, no tiene nada que ver con la claria que come el pueblo), carnes de todo tipo, buen vino. Hay que ver lo gordos y barrigones que están la mayoría de los dirigentes de alto nivel.

A la hora de dormir, algunos apenas tienen un ventilador, que no pueden ni mantener funcionando constantemente, por el alto precio de la electricidad. Mientras, la nomenclatura duerme con aire acondicionado.

Sin embargo, según Raúl Castro, la causa de todos estos problemas no está en el sistema. Él lo dejó bien claro en este último discurso: la culpa es del pueblo, que no aumenta la producción y la productividad. Así es que recibimos palos por lo que les damos, y palos por lo que no les damos.

ETIQUETAS: discursosprensaRaúl Castro
Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miradas, Diario de la Marina
Destacados

La mirada es el más perfecto modo de decirlo todo

jueves, 9 de febrero, 2023 6:00 am
Importaciones, Lote de papel higiénico en Cuba
Destacados

Sustitución de importaciones en Cuba: cuentas en beneficio del poder

jueves, 9 de febrero, 2023 3:00 am
Violencia de género, Cuba
Destacados

Un país incompatible con la vida

miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
Feminicidios
Destacados

Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
Pan, Azúcar, Cuba, cubanos
Destacados

Aquí, ni pan con azúcar

martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
Violencia de género, Cuba
Destacados

Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Yabel, una chica que no sueña

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .