• Documentos
  • Archivo
viernes, 27 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Radio Reloj y el apagón

Lucas GarveLucas Garve
martes, 11 de septiembre, 2012 12:00 am
en Articulos, Destacados
Radio Reloj y el apagón
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba, septiembre, 173.203.82.38 -El domingo 9 los cubanos  recibimos a un invitado inesperado. Arribó entre las ocho y cuarto de la noche y partió –gracias a Dios- a la una y cuarenta de la madrugada. Llegó sin avisarnos y se fue anunciado por el gentil sonido de las paletas de los ventiladores que volvían a girar.

La falla del sistema eléctrico –el apagón, como le decimos en Cuba- dejó a todos en suspenso. Nadie lo esperaba por no ser un invitado apreciado, aunque ya estamos acostumbrados a los frecuentes cortes de la electricidad que duran entre media y dos horas al día.

Para amenizar el tiempo a oscuras, nos reunimos en la sala a esperar el regreso de la luz, como si fuera la estación de un tren con horario desconocido que en algún momento llegaría, e iniciamos la charla entre lamentable y jocosa sobre el tema de los apagones.

En cuestión de minutos el móvil comenzó a sonar y nos enteramos primero de que la electricidad faltaba en toda La Habana y, después, con mayor consternación, supimos que el apagón cubría desde Pinar del Río –la provincia más occidental- hasta poco más allá de la mitad de la isla.

¿Qué pasó? Se preguntaba todo el mundo a oscuras. Desde el centro de la isla hasta la zona más occidental, en la penumbra de las lámparas de emergencia,  las velas y los faroles que todavía sobreviven a la falta de kerosene, las suposiciones y los rumores se juntaron en busca de una explicación para el alarmante acontecimiento. Medio país estaba sin electricidad.

Uno se arriesgó a gastar la batería del teléfono celular para no perder el capítulo de la serie policíaca CSI en Nueva York, transmitido por la Televisión cubana en la programación de esa noche.

Los ilusos de siempre, se agruparon junto a un viejo radio VEF, reliquia de la era soviética, cargado con pilas aportadas entre varios vecinos, para escuchar la emisora Radio Reloj -la principal emisora “informativa” del país y cuyo eslogan oficial es “el canal de información continua más antiguo del mundo”-, con la esperanza de que ofrecieran alguna información, una explicación de lo que pasaba. Pero para su desilusión, con medio país a oscuras, los locutores no se dieron por enterados y continuaron leyendo sus malas noticias sobre desgracias ocurridas en cualquier parte del Planeta, menos en Cuba. Ante la obstinada negativa de Radio Reloj a decir lo que pasaba en la isla nos dimos por vencidos y alguien propuso escuchar música en lugar del repetitivo tic-tac que identifica a la emisora.

Durante las primeras horas de oscuridad la mayoría de los vecinos de la cuadra salimos al fresco de la noche, y en la calle se produjo, gracias al apagón, una reunión mucho más numerosa que las que organizan los delegados al Poder Popular para rendir cuentas a sus “electores” sobre esas tareas que casi nunca cumplen.

El legendario choteo del cubano alivió las horas a oscuras durante un buen rato. Los chistes sobre apagones se sucedían en aluvión y una verdadera competencia de cuentos y anécdotas curiosas y cómicas se produjo hasta más o menos las once de la noche.

Poco a poco, el sueño y el calor fueron venciendo a la mayoría, resignada a irse a dormir a pesar del calor y los ventiladores inmóviles, y aun sin saber qué pasaba en el país. “Mañana lunes hay que ir a trabajar, y la carrera olímpica para coger una guagua requiere de un descanso reparador”, comentó a manera de despedida una vecina muy cumplidora de sus horarios. “Un reparador es lo que hace falta, pero para que nos ponga ya la electricidad, y de paso trate de arreglar este país”; respondió un jocoso vecino.

Finalmente, fue el lunes cuando nos enteramos a través de la “emisora informativa” Radio Reloj de que se nos había ido la luz, y que –supuestamente- se debió a la rotura de una línea de alto voltaje de 220 mil voltios, entre Ciego de Ávila y Camagüey.

ETIQUETAS: apagonesprensa oficial
Lucas Garve

Lucas Garve

Lucas Garve. La Habana, 1951 Periodista, escritor y profesor de francés. Director de la Fundación para la Libertad de Expresión.Colaborador de Cubanet desde 1996 [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Camila Acosta
Destacados

El calvario está lejos de acabar

jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
ocupación norteamericana Cuba
Destacados

El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
Varadero, Cuba, Playa
Destacados

Varadero, una playa para millonarios

jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
Cinco enemigos del gobierno cubano
Destacados

Cinco enemigos del gobierno cubano

miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
UNEAC, Barnet, Intelectuales, Comisarios
Destacados

UNEAC: pocos artistas y muchos comisarios

miércoles, 25 de mayo, 2022 6:00 am
Guillermo "Coco" Fariñas
Destacados

El castrismo contra “El Coco”

miércoles, 25 de mayo, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Tarja de bronce en homenaje a la terrorista Urselia Díaz

Las bombas malas y las bombas buenas del castrismo

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .