• Documentos
  • Archivo
viernes, 9 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Morir dos veces

Camilo Ernesto Olivera PeidroCamilo Ernesto Olivera Peidro
viernes, 10 de agosto, 2012 12:00 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, agosto, 173.203.82.38 -Durante décadas, el destino de los cubanos que abandonaban el país pareció ser el de morir dos veces. Primeramente, cuando sus familiares veían elevarse el avión que les transportaba con rumbo norte. Después, la segunda podía ser la inevitable muerte biológica.

Este destino fue compartido por muchos, sin distinción. Pero las figuras con un prestigio ganado en el medio artístico han sufrido con mayor intensidad esa doble muerte.

Era 1980, en plena crisis del Mariel, momento en que la TV nacional ponía al aire, en vivo, una versión de la novela “Rojo y Negro”, de Sthendal. A las ocho y treinta, previo a la salida del capítulo correspondiente, una locutora anunció la sustitución del actor Evelio Taillacq, por Frank González, en el papel protagónico. El comunicado concluía con una frase leída de manera enfática por la locutora: Que se vaya la escoria. Modo eufemístico de notificar la salida del país de ese popular actor y condena a la primera de sus dos muertes.

El Instituto Cubano de Arte y Cinematografía (ICAIC), tampoco escapó a este modo de censura y asesinato político de la memoria. Durante varios años no se exhibió en la isla el filme “Guarda fronteras”(1980), el cual era protagonizado por varios de los animadores del entonces muy popular programa televisivo “Para Bailar”. La supresión de la película comenzó a raíz del frustrado intento de salida en una lancha, con rumbo norte, de uno de ellos, el carismático Salvador Blanco.

Durante la segunda mitad de los años ochenta, del pasado siglo, fue muy popular en Cuba “Contacto”, un espacio televisivo que conducía la locutora y animadora Hilda Rabilero.

El programa  se caracterizaba por combinar las entrevistas a figuras de la cultura o el deporte locales, con presentaciones de agrupaciones musicales. En cierta ocasión, Hilda invitó al set del espacio a su mamá, la recordada actriz Eloísa Álvarez Guedes. Durante el dialogo, Eloísa se refirió a la familia y en especial a sus hermanos. Entonces Hilda le preguntó cuál de éstos era para ella el más querido y recordado.

Eloísa quedó pensativa por unos segundos y dudó en responder, luego preguntó si de veras podía decirlo. El brillo de la añoranza estaba en sus ojos. Por un instante, ambas olvidaron que estaban en un estudio de tv, en medio de un programa en vivo, que era seguido por casi todo el país. Hilda le habló a Eloísa con una sonrisa cómplice y le indicó que podía decir lo que quisiera, pero esta última decidió no hacerlo. El más querido para ella, pero innombrable, entre los hermanos Álvarez Guedes, era Guillermo.

En ese momento habían pasado casi treinta años desde que los dos se vieron por última vez. Eloísa permaneció en Cuba hasta el fin de sus días, y fue querida y respetada por todos. Guillermo Álvarez Guedes no soportó a la dictadura castrista, que convirtió cada bar de esquina en un convento con victrolas apagadas, mientras el futuro de su firma de discos “Gema” se trocaba en una oscura incógnita. Se estableció en Miami, a inicios de los sesenta, y es hoy día respetado y venerado como uno de los grandes comediantes de habla hispana. Su nombre no puede ser mencionado en los medios de difusión de la Isla. Sin embargo, su recuerdo pervive en los cassetes y los discos que, por generaciones, han pasado de mano en mano entre las dos orillas.

Muchos nombres han pasado a formar parte de las listas negras en los medios de difusión cubanos. Y en varios casos sigue siendo así: Raúl Gómez, Annia Linares, Mirtha Medina, Donato Poveda, Arturo Sandoval, Vicente Rojas, Tanya Rodríguez, Maggie Carles, Celia Cruz, Olga Guillot, Paquito D’Rivera, Luisa María Güell, más un muy largo etcétera. Para algunos, el “rescate” llegó después de su segunda y definitiva muerte, como en el caso de La Lupe, cuyas grabaciones han sido difundidas en la isla después de su fallecimiento, en 1992. Otros no han tenido ni siquiera esa suerte.

Muchas cintas de músicos y cantantes fueron borradas de los archivos en Cuba, cuando éstos emigraron. El genocidio cultural ha sido letra corriente a través de reglamentaciones para las emisoras de radio y televisión, orientadas desde el Departamento Ideológico del Comité Central del PCC.

En los últimos tiempos, algunos “hijos pródigos” han vuelto de visita a Cuba, desde el “más allá”. Es notable el reciente regreso de la valiosa cantante Xiomara Laugart, de quien muchos en la isla no supieron nada durante años, y que, sin embargo, fue fundadora, en Nueva York, junto a Descemer Bueno, otro “hijo prodigo”, de la interesante agrupación “Yerba Buena”.

La agonizante necesidad de dinero duro y fresco que hoy exhibe sin recato la corrupta cúpula gobernante, ha convertido a los antiguos “gusanos” en “mariposas” y a los “traidores” de antaño en “trae dólares”.

Ahora se habla de una posible derogación de las prohibiciones a cantantes y músicos cubanos exiliados, tanto en la radio como en la televisión. Ojalá sea cierto. Pero en cualquier caso, el daño está hecho. Demasiados murieron ya dos veces, víctimas de la censura.

ETIQUETAS: artistascensuradiáspora
Camilo Ernesto Olivera Peidro

Camilo Ernesto Olivera Peidro

Camilo Ernesto Olivera Peidro -Ciudad de la Habana, (14 de Septiembre 1970) -Guionista e investigador - Ha participado en los eventos teóricos en casi todos los Festivales de rock que se realizan en cuba desde el 2001hasta la actualidad. -Taller de guión, producción y realización de espectáculos musicales (UNEAC, CARICATO) 2004 Graduado del Curso de guión y dramaturgia para televisión (Departamento de capacitación.Teletransmisora ICRT) 2006 Colaborador en publicaciones cubanas de carácter no oficial relacionadas con el género rock como, ¨El Punto G¨, ¨Insanedrac¨, ¨Ilusion¨. Desde diciembre de 2007, forma parte de la Agencia Cubana de Rock, donde labora como promotor cultural y miembro del Consejo editorial de la revista ¨Rock del Patio¨ (en proceso).Textos suyos aparecen publicados en ¨La Corchea¨ (ICM), sitios Webs: AHS, maximrock.com, cubametal.com, esquife.cu, Cubaencuentro, Voces, Cubanet y Diario de Cuba.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Para triunfar hay que competir

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .