• Documentos
  • Archivo
viernes, 27 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La vieja y conocida baba

José Hugo FernándezJosé Hugo Fernández
jueves, 10 de mayo, 2012 12:01 am
en Articulos, Destacados
La vieja y conocida baba
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba, mayo, 173.203.82.38 -La mala memoria es uno de los anatemas del pueblo cubano. Tan comprometedora como el miedo o la vocación de robots que nos inyectan en la sangre desde la más tierna infancia, aunque mucho tiene que ver con esta última.

Nuestra mala memoria nos induce a escuchar con absoluta impasibilidad los discursos de los dirigentes del régimen y nos ayuda a leer como noticias las fábulas de sus alcahuetes de la prensa oficial, donde es enfocada la crisis general y sistémica que hoy sufre Cuba como si fuese una carga que heredaron de un gobierno anterior al que nuestros caciques acaban de sustituir ayer de tarde.

Es una conducta insólita, con la que sin duda no se lanzarían si no fuera por lo muy confiados que están en nuestra mala memoria. Y luego, para colmo, hay que ver ese modo intransigente y ofendido (estuve a punto de escribir “convencido”) con que critican sus propias barrabasadas, pero achacándoselas a otros, y con que nos aseguran que ahora sí es verdad que encontraron el camino correcto para enderezar todo lo que ya habían jorobado sin remedio, es decir, todo.

En tanto, nosotros tan campantes, viendo cómo nos endilgan sus culpas, con lo cual nos convierten en víctimas triples, de ellos (dos veces) y de nuestra mala memoria.

Pongamos por caso la última acusación que ha dejado caer sobre nuestras desmemoriadas testas el diario Juventud Rebelde, mediante el artículo “Servir, no servil”, publicado el pasado 28 de abril, con la firma de José Alejandro Rodríguez.

En síntesis, se acusa ahora a ciertos cubanos del montón por la actitud servil ante los extranjeros que ha “proliferado en estos años de apertura y auge turístico”.

Curiosamente, cuando anota “ha proliferado en estos años”, el articulista parece admitir que el fenómeno es nuevo en nuestro país, al menos en proporciones que sobrepasan (hasta la deformación) el comportamiento común.

Y es verdad, al menos hasta ahí. En tiempos anteriores a los de nuestro actual cacicazgo, hubo gobernantes y políticos (aunque no todos) que se destacaron por su posición aduladora ante el extranjero, en particular ante algunos gobiernos o consorcios estadounidenses. Pero esa fue siempre una actitud de élites.

Jamás entre los cubanos de a pie proliferó el tipo de servilismo que está inquietando hoy a los de Juventud Rebelde. La historia de Cuba más bien registra lo contrario. Sin que ello signifique que en épocas pasadas la gente no necesitase (aunque no tanto como hoy) arañar el dólar de los turistas. Y claro, sin que signifique que dejaran de hacerlo, pero acudiendo a la picardía y a las artes de lucha por la existencia que son corrientes entre los pobres de cualquier país.

El servilismo ante el extranjero, como tantos lastres morales y espirituales que ahora pesan sobre el pueblo cubano, es, para expresarlo con palabras que seguramente utilizaría Juventud Rebelde, otra de las conquistas de la revolución.

Fue engendrado desde los primeros años de gobierno revolucionario, allá en los tiempos de la colonización soviética. Aunque apenas lo recordemos ya (porque, en nosotros, la mala memoria actúa como una especie de reflejo condicionado para la sobrevivencia), los cientos de miles de rusos, búlgaros, checos… que vinieron a vivir en Cuba en aquella época, residían, mayormente, en repartos exclusivos, en los que (por decreto dictatorial) ningún cubano podía poner el pie, ni de pasada, como no fuese para trabajar como sirviente o como guardián.

Los camaradas de Europa del Este se las gastaron aquí mucho más caras y privilegiadas que los conquistadores españoles. Vivían por encima del simple roce del cubano corriente. En sus mesas no faltaban los más deliciosos frutos de nuestra tierra, mientras que generaciones enteras de nacionales crecían sin conocer el sabor del mamey colorado o del mango bizcochuelo, por citar sólo dos. El mejor ron de nuestra caña y el mejor tabaco de nuestras vegas se convirtieron en nostalgia para los viejos de la Isla, y en exotismo inalcanzable para el resto, en tanto llegaban por tuberías a los cotos exclusivistas de los bolos (rusos).

¿Quién, por mala memoria que tenga, no recuerda aquellas humillantes Diplotiendas? Al cubano corriente no se le permitía ni siquiera echar un vistazo, para que conociera, aunque fuese de lejos, las ricas comidas y los sofisticados objetos que allí estaban al alcance del proletariado internacional, a muy bajos precios.

Después de los bolos, vino la grotesca y mediocre mascarada de apertura a la inversión extranjera, en los años 90, donde, por citar solo un caso entre un montón, un pelagatos, gerente español del hotel Habana Libre, se congraciaba, bajo total impunidad, diciendo que él no empleaba cubanos negros en “su” hotel.

El acceso prohibido para nacionales de a pie (ya que no para los magnates del régimen y sus parientes), a centros turísticos y otras hierbas. La ilegalización del dólar, que no representó para nosotros sino su magnificación. El sesgo discriminatorio, en general, y el desfachatado clientelismo político, como normas en las entidades empleadoras para puestos en empresas extranjeras y mixtas…

En fin, son múltiples los ejemplos que –igual por separado o en conjunto- conforman capítulos muy enjundiosos de una triste historia en la que el pueblo cubano se ha visto obligado, por imposición dictatorial, a comportarse servilmente ante el poder y el dinero de los extranjeros, y a veces incluso ante el propio extranjero, sin que posea dinero ni poder, sólo porque viene de afuera y porque, debido a algún tipo de conveniencia para el régimen, se nos impone como ser etéreo.

Hoy por hoy, cualquier estudiante venezolano o boliviano (aun sin que ellos mismos lo pretendan y a veces sin que lo perciban) goza de estatus de privilegiado entre nosotros. Cualquiera de ellos, en la práctica, puede devenir el príncipe azul de los sueños de una joven cubana, sólo ante la posibilidad de que la libre del naufragio sin costas en que vivimos, aunque se la llave a vivir al último pico de los Andes. Todos esos bolivianos, venezolanos, ecuatorianos… tienen libre acceso a internet desde Cuba, a tiempo completo, algo que no podrían decir sobre sí la mayoría de sus propios profesores de la universidad. Eso por no mencionar a los demás profesionales, científicos e intelectuales del patio.

Servir, no servil: es justamente el principio que deberían aplicarse a sí mismos los del diario Juventud Rebelde a la hora de enfocar un tema tan espinoso como el del servilismo que, según ellos, ha proliferado entre nosotros en estos años de apertura y auge turístico. La ecuación es sencilla: o le entran al asunto con la manga al codo, o incurren en la vieja y conocida baba, que ya nadie respeta.

Nota: Los libros de este autor pueden ser adquiridos en la siguiente dirección: http://www.amazon.com/-/e/B003DYC1R0

ETIQUETAS: extranjerosprensa oficialTurismo
José Hugo Fernández

José Hugo Fernández

José Hugo Fernández es autor, entre otras obras, de las novelas El clan de los suicidas, Los crímenes de Aurika, Las mariposas no aletean los sábados y Parábola de Belén con los Pastores, así como de los libros de cuentos La isla de los mirlos negros y Yo que fui tranvía del deseo, y del libro de crónicas Siluetas contra el muro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Camila Acosta
Destacados

El calvario está lejos de acabar

jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
ocupación norteamericana Cuba
Destacados

El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
Varadero, Cuba, Playa
Destacados

Varadero, una playa para millonarios

jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
Cinco enemigos del gobierno cubano
Destacados

Cinco enemigos del gobierno cubano

miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
UNEAC, Barnet, Intelectuales, Comisarios
Destacados

UNEAC: pocos artistas y muchos comisarios

miércoles, 25 de mayo, 2022 6:00 am
Guillermo "Coco" Fariñas
Destacados

El castrismo contra “El Coco”

miércoles, 25 de mayo, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE

Una espiral sin fin

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .