• Documentos
  • Archivo
domingo, 29 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera
    Cultura

    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera

    sábado, 28 de enero, 2023 1:46 pm
    cine, Cuba
    Cultura

    A 126 años de la primera proyección cinematográfica en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Ana de Armas, el Globo de Oro, el BAFTA y el Óscar

    sábado, 28 de enero, 2023 11:11 am
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
  • OPINIÓN
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera
    Cultura

    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera

    sábado, 28 de enero, 2023 1:46 pm
    cine, Cuba
    Cultura

    A 126 años de la primera proyección cinematográfica en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Ana de Armas, el Globo de Oro, el BAFTA y el Óscar

    sábado, 28 de enero, 2023 11:11 am
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
  • OPINIÓN
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ojo del canario

Oscar Espinosa ChepeOscar Espinosa Chepe
viernes, 11 de febrero, 2011 12:00 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Dame el yugo, oh mi madre, de manera  / que puesto en él de pie, luzca en mi frente / mejor la estrella que ilumina y mata

José Martí

LA HABANA, Cuba, febrero (173.203.82.38) – Como homenaje a José Martí en el aniversario 158 de su nacimiento, el pasado 28 de enero se proyectó en la televisión cubana la película El ojo del canario, del director Fernando Pérez. Se trata de una muy buena y seria caracterización de Martí, niño y adolescente,  etapas de la vida del Apóstol no abordadas hasta ahora con la debida profundidad.

Es una obra exquisita, realizada por un cineasta que ya nos tiene acostumbrados a películas excelentes, como Madagascar, Suite Habana y La vida es silbar. Se aprecian actuaciones relevantes de Rolando Brito en el papel de Don Mariano Martí; Broselianda Hernández como Doña Leonor Pérez; Damián Rodríguez y Daniel Romero en Martí niño y joven, y Manuel Porto en su breve pero convincente Don Salustiano. También se destaca el resto del elenco, con actuaciones sobrias y de alto nivel profesional.

La película refleja la situación imperante en Cuba a mediados del Siglo XIX, con muchas coincidencias con la realidad actual. En primer término, demuestra que más que una lucha entre criollos y peninsulares, fue la confrontación de la tozudez y la insensatez frente a la tolerancia y el sentido común. La posición del gallego Don Salustiano, pone de manifiesto que muchos españoles estaban dispuestos a dialogar, y buscar soluciones por vías no violentas a los problemas del colonialismo, mientras algunos criollos hicieron causa común con el conservadurismo español, dando la espalda al derecho a la libertad de los cubanos. La actitud intransigente del integrismo prolongó y profundizó el conflicto hasta fines del siglo, promoviendo la destrucción y más derramamiento de sangre. Las desgracias ocasionadas por la inflexibilidad deberían servir de experiencia a los actuales gobernantes.

Los sucesos del Teatro Villanueva, magistralmente recreados, parecen antecedentes de los penosos mítines de repudio actuales, contra personas indefensas que reclaman sus derechos y la libertad de Cuba. Las brutalidades de los Voluntarios los identifican como predecesores de quienes persiguen y agreden a pacíficos compatriotas, aupados por el Estado totalitario.

En escena aparece Martí adolescente, que inmerso en sus sufrimientos, desde la pantalla mira a los espectadores como preguntándoles qué hacen ahora ante los padecimientos de la patria. Cada cubano tendría que responderle, pues nuestro drama se debe, en determinada medida, a la apatía y falta de civismo y responsabilidad social que han caracterizado a buena parte de la ciudadanía durante los últimos años, empeñada en resolver sus problemas existenciales inmediatos, sin percatarse de que sin sacrificios nunca se podrá salir de la situación actual.

Es hora de dejar de culpar a factores externos de nuestros problemas internos, cuando es de todos conocido  que el desastre actual se debe a un sistema económico, político y social disfuncional, imposible de actualizar, y que tiene que ser sustituido para que el país pueda salir de la crisis y desarrollarse. Para ello hace falta el coraje de todos, pero muy especialmente de quienes condujeron a esta trágica situación. Como aconsejó el renombrado patriota, periodista y político cubano, Manuel Márquez Sterling, “el cultivo de la virtud  es el mejor antídoto contra la injerencia foránea. La simulación, la doble moral y el envilecimiento conducen a la fragmentación y la dependencia externa, con la erosión de la soberanía”.

Ojala que El ojo del canario sirva como llamado a la cordura de los cubanos, y nos mueva, por encima de diferencias ideológicas, a unirnos y reconciliarnos en estas delicadas circunstancias por las que transita la nación.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: cinehistoriaJosé Martípelículas
Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa, Cienfuegos, 1949. Licenciado en Economía, Universidad de La Habana. Prisionero de conciencia, perteneciente al Grupo de los 75, con licencia extrapenal por enfermedad. Trabajó en la década de los años 60 en los equipos de investigación económica de Fidel Castro, de donde fue expulsado y enviado a un campo de trabajos forzados en el que pasó dos años. Fue consejero económico de la embajada de Cuba en Yugoeslavia, y en 1992 fue expulsado del Banco Nacional de Cuba, acusado de contrarrevolucionario. Ha publicado Crónica de un desastre, y Revolución o involución e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El cielo por techo

El cielo por techo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .