• Documentos
  • Archivo
domingo, octubre 1, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    642
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    765
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    49
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    6.3k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    355
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    765
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    191
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    256
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    642
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    765
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    49
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    6.3k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    355
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    765
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    191
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    256
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

El drama de los corcheros

Francisco Chaviano GonzálezbyFrancisco Chaviano González
martes, 29 de mayo, 2012 12:01 am
in Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, mayo, 173.203.82.38 -Pescar es  uno de los oficios  más antiguos  del mundo, y un hobby compartido por muchos. Los pescadores  pululan: profesionales o aficionados, asiduos o eventuales, en embarcación o de orilla.

En Cuba, antes del triunfo de la revolución, había muchas personas que vivían de la pesca, algunos con verdaderas empresas y otros con un simple botecito para arañar el mar en busca del sustento. No pocos tenían botes de recreo. Desde suntuosos yates hasta simples chalupas, unos para su uso personal y otros para alquiler o renta.

En los primeros años del nuevo régimen, ocurrió una estampida. Primero, escaparon en sus yates muchos que tenían una deuda política con los nuevos dueños. Le siguieron los que el nuevo gobierno llamó “siquitrillados”, personas cuyos bienes fueron expropiados. La revolución comenzó confiscando las grandes propiedades, luego, las medianas y más tarde, las pequeñas. En unos pocos años e; nuevo gobierno se apropió de todo, y sus víctimas huyeron.

El último en ser despojado fue el pueblo trabajador que nada tenía, gran parte del cual de buen gusto aprobó la rapiña contra los que tenían algo, creyendo que resultaría  beneficiado por el Robin Hood tropical, cuando en la realidad le reservaban lo peor: la confiscación de la libertad. La camarilla gobernante se enseñoreó  de todo y de todos; y decidió así también acabar con los paseos en barco –tan útiles para escaper de una isla rodeada de agua- y el hobby de la pesca en el mar.

Las autoridades confiscaron los botes de recreo al pueblo. Solo tuvierno derecho a tenerlos los integrantes de la nomenclatura comunista, y algunas personas muy identificadas con el régimen, a quienes, luego de muchas investigaciones, les autorizaron a tener alguna que otra pequeña embarcación, siempre bajo el contro absoluo de la Guardia Coastera. Establecieron la obliigatoriedad de un carnet de pesca, como requisito indispensable para poder salir al mar en una embarcación. Su obtención podía tardar años y tenía que firmarlo el mismi ministro de la pesca.

También los pescadores de orilla tuvieron dificultades. Las autoridades impusieron otro tipo de carnet para poder disfrutar de este pasatiempo. Esto, unido a la falta de los implementos necesarios, que desaparecieron de las tiendas, diezmó considerablemente la práctica. Los Pescadores submarinos también enfrentaron problemas de todo tipo. Con frecuencia a los pescadores se les decomisaban los peces que capturaban y los equipos, además eran multados.

Los pescadores profesionales tuvieron que agruparse en cooperativas controladas por el gobierno. Los que tenían buenas barcas las perdieron y pasaron a retiro. Los demás pasaron a ser empleados del estado que trabajban en embarcaciones estatales. Muchos fueron reclutados por el ministerio del interior como agentes o simples soplones, encargados de delatar a cualquiera que intentara escapar de la Isla prisión. Esta persecusión se suavizó después de la crisis de los balseros de 1994 y los consiguientes acuerdos migratorios de 1995, entre Cuba y Estado Unidos. El astuto Casto puso en manos del “enemigo” el trabajo sucio de perseguir a los balseros y devolvérselos.

El hambre pudo más que la represión y, durante el “período especial”, de los años 90, los pescadores salieron a pescar en neumáticos de vehículos. Mas tarde,los neumáticos fueron sustituidos por rudimentarias embarcaciones de corcho -a las que llaman precisamente “corchos”-, que hacen la pesca más factible y menos riesgosa. Pero la represión no cesa, continúa ahora en oleadas intermitentes. Cuando la guardia costera realiza estas campañas de persecución detiene en el mar a estos pescadores y les confisca la pesca y los avíos, les rompe sus pequeños bote de corcho, y les impone severas multas. Los pescadores esconden sus corchos hasta que  se calma el vendaval, para luego, apremiados por la necesidad, volver hacerse a la mar.

Un pescador de Jaimanitas, llamado Mayito, alentado por la nueva ley que permite realizer algunos trabajos por cuenta propia, ha intentado crear un gremio de pescadores y obtener permiso del gobierno para pescar en corcho. Ha realizado numerosas gestiones ante el gobierno y la Asamblea del Poder Popular, pero no ha tenido éxito. Parece que el gobierno no quiere que le quiten sus pesces, que como toda la Isla, también cree que son de su propiedad exclusive. EL drama de los corcheros continúa.

Tags: crisishobbieslimentaciónpescadoresrepresión
Francisco Chaviano González

Francisco Chaviano González

Francisco Chaviano González. Sagua la Grande, Villa Clara, 1973. Profesor de Matemática, disidente desde 1987, prisionero de conciencia. Cumplió dos condenas, de 1 año, en 1989, y 15 años en 1994. Presidió el Consejo Nacional por los Derechos Civiles en 1990 y Agenda para la Transición Cubana (portavoz en 2009 y 2011). Desde 2012 está exiliado en Estados Unidos.

Related Posts

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
8.7k
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
1.4k
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
2.6k
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
1.5k
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
515
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
551
Sin Muela

Next Post
Malos tiempos para el amor

Malos tiempos para el amor

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias