• Documentos
  • Archivo
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    372
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    183
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.6k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    642
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    256
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    61
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    60
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    62
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    47
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    59
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    183
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    136
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    372
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    183
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.6k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    642
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    256
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    61
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    60
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    62
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    47
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    59
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    183
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    136
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Ecos de Comala

Aleaga PesantbyAleaga Pesant
martes, 18 de septiembre, 2012 12:00 am
in Articulos, Destacados
Abelardo Estorino a la salida del Teatro Hubert de Blanck

Abelardo Estorino a la salida del Teatro Hubert de Blanck

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

Abelardo Estorino a la salida del Teatro Hubert de Blanck
Abelardo Estorino a la salida del Teatro Hubert de Blanck

LA HABANA, Cuba, septiembre, 173.203.82.38 -El segundo domingo de septiembre solo quedó en La Habana la Compañía de Teatro Hubert de Blanck. Supongo que las demás agrupaciones teatrales cogieron camino a Camagüey, para participar en el 14 Festival Nacional de Teatro. La soledad del escenario teatral capitalino era comparable a la penumbra que siguió al apagón que hace poco afectó a media isla, durante más de seis horas.

Pero hay cosas que solo los grandes pueden hacer, y la Hubert de Blanck se las arregló para iluminar la gris tarde habanera. Con la muerte como protagonista, o el apagón energético como referente, el domingo cayó sobre los habaneros, con calles desiertas y un día nublado y denso.  Sin embargo, Ecos y Murmullos en Comala, una lectura de Abelardo Estorino sobre la novela Pedro Paramo, de Juan Rulfo, fue lo diferente.

La obra ratifica la ascendencia de la literatura latinoamericana sobre los dramaturgos cubanos, o quizás es un motivo de escape a la censura en la isla, o a su inserción en la realidad americana, tan preñada de los Pedro Paramo, Aureliano Buendía o Doña Bárbara. Clichés repetidos hasta el infinito, por supuestos paradigmas, en definitiva monotemáticos y monocromáticos, que inventan una visión del área al calco de su experiencia, evadiendo matices y singularidades.

La producción de Ecos…, fue a tres manos entre Casa de Las Américas, el Consejo (vice ministerio) Nacional de las Artes Escénicas, y la Compañía Hubert de Blanck. La pieza se ajusta a la historia de las naciones americanas, marcada por la presencia de las culturas precolombinas, en ese mestizaje eterno con los migrantes y las leyendas y mitos del hombre fuerte, el caciquismo y la Ley de Herodes.

La teatralización de Abelardo de la emblemática pieza literaria de Rulfo, está llena de sutilezas que sintetizan, a su modo, los pasajes novelados. Pero a la vez rezuman esa humanidad particular, tan lejana a nosotros, por su cosmos. En la obra, el tiempo se detiene y confunde, se superpone, y nos habla de la vida y sus miserias y del olvido. Aunque este sobreviva en el mito.

Alberto Gonzalez en el papel de Juan Preciado- Foto Aleaga
Alberto Gonzalez en el papel de Juan Preciado- Foto Aleaga

Según afirma Vivian Martínez Tabares en el texto introductorio, Estorino recrea a Pedro Paramo. Juan Rulfo y Pedro Paramo son un referente obsesivo para Abelardo, a lo largo de toda su trayectoria. “Sin Juan, declaró el dramaturgo por la década de los ochenta, sus obras no serian iguales. Tenemos en común el interés por los conflictos de la tierra y el contexto provinciano y rural” (sin lugar a dudas diferente entre Latinoamérica y Cuba). Ahí deben estar las bases de esta lectura escénica, como dice Vivian, “también para rescatar, a su modo, la mirada oblicua y difusa en torno a un personaje mítico y a un entorno singular, cargado de dolor y muerte, de sensualidad y culposos incestos, de vida ansiada y poder castrante”.

Al asistir a la presentación de Ecos en Comala, se regresa a ese escapismo militante, al teatro internacional de nuestros dramaturgos y directores de teatro, (cuando no hablamos de enrevesamiento para escapar de la censura), y lean una posible sinopsis de la obra. “Juan Preciado va el encuentro de la historia de su padre –un cacique cruel y autoritario, soberbio y orgulloso, despreciativo de todos pero humanizado en la pasión imposible por la única persona amada-, para completar los fragmentos perdidos de tantas vidas, en medio de los fantasmas”. Y, mientras el Preciado busca la verdad, encuentra paso a paso su propio calvario.

¿Hay alguna relación con el nos-cuba?

Sin embargo, la obra atrapa al público, aunque a veces es inentendible en sus diálogos y códigos. Quizás perdonada la incomunicación gracias al vestuario de los “Juanes y las marías”, a cargo de Carlos Repilado. Con una selección exacta del vestuario, Repilado ubica de inmediato al público en el contexto geográfico y lo dirige a la comprensión del tema.

Abelardo Estorino, Premio Nacional de Teatro (2002), en este caso como director y guionista, escogió para el rol de Pedro Paramo al reconocido José Ramón Vigo, quien se mete en la piel del cacique, cínico, angustiado y decimonónico. Mientras Juan Preciado es encarnado con limpieza por Alberto Gonzales.

Las palmas de la actuación se las llevaron Juan Carlos García, en el papel de Fulgor, y Galia Gonzales en el rol de Doloritas. Ambos actores entregaron a los respectivos personajes su memoria emotiva, su arsenal técnico y un registro de sensaciones y sentidos más allá de los silencios, que atraparon al público asistente a la sala de la calle Calzada.

A la altura de casi 90 años, Abelardo (Unión de Reyes, 1925) utilizó en esta oportunidad un equipo de lujo. La coreografía y el movimiento escénico estuvieron a cargo del reconocido Iván Tenorio, mientras la música y el sonido fueron responsabilidad de Ulises Hernández.

Entre las más importantes obras del escritor y dramaturgo matancero están El Robo del cochino (1961), Morir del cuento (1975), La dolorosa historia del amor secreto de José Jacinto Milanés (1973), y la dirección, en 1978, de Los pequeños Burgueses, de Máximo Gorki.

[email protected]

Tags: Abelardo Estorinoculturateatro
Aleaga Pesant

Aleaga Pesant

Julio Antonio Aleaga, Granma, 1960, licenciado en Historia del Arte. Diplomado en Marketing Estratégico, y realizó una Maestría en Relaciones Políticas Internacionales, con una tesis sobre la Transición a la Democracia. Durante 10 años dirigió un equipo de publicidad, que desapareció a instancias de la policía política.

Related Posts

Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
Destacados

Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
372
Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
Destacados

En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
183
empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
1.6k
Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
642
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
452
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
480
Sin Muela

Next Post
Doce es igual a cinco

Doce es igual a cinco

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias