• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mayra Caridad Valdés
    Cultura

    Mayra Caridad Valdés: La voz prodigiosa que conquistó al jazz cubano

    sábado, 1 de abril, 2023 5:18 pm
    -tekashi-6ix9ine-lenier-mesa-cuentan-nacio-colaboracion-leyenda-viva
    Actualidad

    Lenier Mesa y Tekashi cuentan todo sobre su colaboración: “Leyenda Viva”

    sábado, 1 de abril, 2023 4:41 pm
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mayra Caridad Valdés
    Cultura

    Mayra Caridad Valdés: La voz prodigiosa que conquistó al jazz cubano

    sábado, 1 de abril, 2023 5:18 pm
    -tekashi-6ix9ine-lenier-mesa-cuentan-nacio-colaboracion-leyenda-viva
    Actualidad

    Lenier Mesa y Tekashi cuentan todo sobre su colaboración: “Leyenda Viva”

    sábado, 1 de abril, 2023 4:41 pm
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Doce es igual a cinco

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
martes, 18 de septiembre, 2012 12:00 am
en Articulos
Doce es igual a cinco
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, septiembre, 173.203.82.38 -En días recientes, el sitio-web oficialista antiterroristas.cu y el periodiquito Granma han publicado una serie de tres artículos del actual Presidente de la Asamblea Nacional cubana, en los cuales, bajo el título genérico de “Un reto al periodismo”, el alto funcionario se refiere a la situación de los espías cubanos presos desde hace catorce años en Estados Unidos.

Lo anterior es una constante en la actividad del doctor Ricardo Alarcón de Quesada. Más que dedicarse a las labores de la especie de parlamento que encabeza (el cual, como se sabe, sesiona apenas dos días al año), el encumbrado personaje suele consagrar la mayor parte de su tiempo y esfuerzos a los avatares del grupo de agentes encubiertos encarcelados.

Tanto es así, que el jefe de la flamante Asamblea suele ser llamado por el pueblo, de manera sarcástica, con el sorprendente título de “ministro de los Cinco”. En este caso específico, el referido Presidente puso su portentoso cerebro en función de esclarecer —como lo indica el nombre de la serie— la intervención que tuvieron los comunicadores en este affaire de espionaje internacional.

El líder congresional expresa su preocupación por los “artículos y comentarios repetidos día y noche” que los informadores miamenses publicaron “entre el 27 de noviembre del 2000 —día en que empezó el juicio— y el 8 de junio del 2001”. O sea: Alarcón se alarma porque los periodistas locales, cumpliendo con su deber, hayan documentado a sus lectores sobre un tema que resultaba de indudable interés para los muchos cubanos residentes en la gran urbe floridana.

Él, lleno de santa indignación, exclama: “Del caso no se habló en los despachos de las agencias cablegráficas; no apareció en las publicaciones impresas ni en la radio y la televisión fuera de la Florida”. El planteamiento es cierto, sólo que el prominente personaje olvidó precisar que esas palabras resultan aplicables también a la prensa oficialista cubana. Y esto pese a que, como es obvio, para quienes residimos en la Isla el caso revestía un interés no menor que para nuestros compatriotas exiliados.

O sea, que mientras estos últimos conocieron todas las incidencias del caso, así como lo declarado por los innumerables testigos que desfilaron ante la corte floridana, los cubanos del Archipiélago éramos mantenidos al margen de la “campaña propagandística de odio y hostilidad sin precedentes”, como diría el propio Alarcón.

Es por esa razón que, con excepción de los hispanos del Sur de la Florida, la opinión pública mundial no tuvo acceso a los detalles del caso. No supo —pues— de la declaración de los agentes del FBI que, tras descifrar las claves secretas con las que la Red Avispa se comunicaba con sus jefes en La Habana, conocieron el contenido pormenorizado de los mensajes que se cruzaron entre éstos y aquélla. Lo anterior incluía las contraseñas acordadas para que las avionetas civiles de Hermanos al Rescate no fuesen derribadas en caso de que algún agente cubano se viese obligado a abordarlas.

Ese sector ampliamente mayoritario de la población del globo tampoco conoció —esto es apenas otro ejemplo más— sobre la declaración de los siete isleños que aceptaron confesar su propia intervención en las actividades de espionaje, a cambio de recibir castigos más benévolos. Porque sí: aunque Alarcón y compañía silencien ese hecho vital, la verdad es que los Cinco eran, en realidad, no menos de doce.

La ofensiva de propaganda y agitación desatada por el régimen cubano sólo comenzó en la última sesión del juicio, cuando los acusados dieron lectura a sus respectivas deposiciones finales. En la redacción de esos textos —a no dudarlo— intervinieron juristas y responsables del Departamento Ideológico del Comité Central del partido único.

Pero después los textos recibieron, con toda seguridad, el visto bueno de la alta jefatura del régimen. Ellos estaban cuidadosamente diseñados para servir de base a la campaña (esa sí “incesante” y “sin precedentes”) desatada por el castrismo y su séquito internacional de incondicionales y tontos útiles, para dar respaldo a la omisa y distorsionada versión castrista de los hechos.

ETIQUETAS: Los cincoRicardo Alarcón
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cartel del Censo de Población y Viviendas de 2012

La mentira por la mentira

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .