• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Focsa, edificios, Cuba ingeniería
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
    “Hasta encontrarte”, nueva serie de William Levy con Telemundo
    Cultura

    “Hasta encontrarte”, nueva serie de William Levy con Telemundo

    sábado, 28 de enero, 2023 8:16 am
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Focsa, edificios, Cuba ingeniería
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
    “Hasta encontrarte”, nueva serie de William Levy con Telemundo
    Cultura

    “Hasta encontrarte”, nueva serie de William Levy con Telemundo

    sábado, 28 de enero, 2023 8:16 am
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuesta abajo la producción agropecuaria

Oscar Espinosa ChepeOscar Espinosa Chepe
miércoles, 6 de marzo, 2013 12:00 am
en Articulos
Cuba, Latifundio, Campo, Agricultura

Agricultura en Cuba (Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, marzo, 173.203.82.38 -El Índice de Volumen de la producción agropecuaria cubana, sin incluir la caña de azúcar y la obtenida en patios y parcelas, disminuyó un 1,3% en 2012, según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

Creció la agricultura no cañera en un anémico 1,7% y descendió la ganadería en 4,3%.  La producción de viandas y hortalizas se minoró en 0,5%, con una pronunciada baja en las hortalizas del 4,0%.  Las únicas producciones con resultados positivos fueron plátano con un crecimiento de 9,3%, especialmente por la incidencia del sector privado que creció en 11,6%, y el  arroz en 11,9% también debido a la elevación notable del sector privado con 25,3%.  Llama la atención la pronunciada caída  del 21,8% en la producción de papa, lo que continuará en 2013 por la disminución de las áreas sembradas a causa de  la poca capacidad de compra de semillas y de otros recursos (pesticidas, herbicidas, fungicidas) en el exterior. Eso ha ocasionado la escasez de la gustada vianda en el mercado estatal y la elevación de su precio a niveles astronómicos en el mercado negro.   En la producción de granos, el maíz solo se incrementó en 1,8%, también debido a la incidencia positiva del sector privado, donde aumentó en 5,0%.  El frijol decreció en un 4,4%, a pesar de los llamados del gobierno a elevar su producción, a fin de limitar la importación. Los cítricos retrocedieron en 23,0%, al punto de que  hubo que importar limón para satisfacer las necesidades del turismo.  Debe destacarse que en las principales producciones agrícolas, el sector privado vuelve a destacarse, pues solo tuvo retrocesos en las hortalizas con 1,9% por dificultades en el tomate y en el frijol con 7,4%.

En la ganadería hubo una significativa contracción, especialmente en la producción de carne de cerdo (peso en pie) de 7,8%.  Ligeras disminuciones también se aprecian en carnes avícola 0,8%, ovino 2,0%, cunícola 1,0%, équidos 3,5%.  En el vacuno se aprecia un insignificante crecimiento de 0,8%, mientras en caprino fue de 6,1%.  La leche de vaca se elevó en 1,8%, pero la de cabra cayó en 24,8%.  La producción de huevos decreció en  4,1%.

Debe destacarse que importantes producciones pecuarias -al igual que algunas agrícolas- se encuentran bien distantes en 2012 de los niveles alcanzados en 1990, año en que comenzó el Período Especial. Como ejemplo pueden citarse la leche de vaca, carne de vacuno (peso en pie) y los huevos con resultados productivos inferiores en 50,1%, 54,2% y 28,3%, respectivamente, de acuerdo a las estadísticas oficiales. Por supuesto si los cálculos fueron hechos sobre la base de producciones per cápita los porcentajes serian todavía más lamentables.

Esos pobres resultados son muy significativos, ya que 2012 fue un año de buenas lluvias que pudieron haber favorecido la producción agropecuaria.  Además resulta inexplicable la situación, teniendo en cuenta que ya hasta octubre se habían repartido en usufructo 1,5 millón de tierras que estaban ociosas  (alrededor de un 22,0% de la superficie agrícola del país). Sin embargo, sigue el retroceso y por consecuencia permanece aumentando la dependencia de la importación de alimentos, que podría llegar a 2,0 miles de millones de dólares en 2013, según manifestó el presidente Raúl Castro en la Asamblea Nacional en diciembre pasado.

Aunque el gobierno no quiera reconocerlo, la pretendida actualización del disfuncional sistema económico, político y social existente  ha fracasado.  Las medidas aplicadas han sido pocas, insuficientes y tardías como se auguró. Fueron diseñadas a propósito con muchas prohibiciones y cortapisas, para mantener un estricto control sobre las actividades permitidas y evitar  el desarrollo de la iniciativa individual.

La continua profundización de la crisis no podrá solucionarse con la promoción de supuestos “jóvenes”, sino con el reconocimiento de que lo realizado durante los últimos siete años no ha sido suficiente para resolver los problemas cada vez más graves de Cuba.  La nación no puede esperar más por un cambio radical de un sistema que ha llevado a una situación insostenible desde el punto de vista económico, social y político. No son tiempos de seguir levantando falsas expectativas y lemas sin contenido. Basta de hablar de un socialismo que nunca ha existido. Debe reconocerse que los más  de 50 años de totalitarismo han sido de fracasos, que han llevado el país a un callejón sin salida. Un trágico y peligroso escenario, el cual únicamente tendrá solución cuando los cubanos puedan quitarse el dogal que durante años los ha mantenido asfixiados, sin permitirles  desplegar libremente sus capacidades creativas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: agriculturacrisis socialeconomíareformas
Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa, Cienfuegos, 1949. Licenciado en Economía, Universidad de La Habana. Prisionero de conciencia, perteneciente al Grupo de los 75, con licencia extrapenal por enfermedad. Trabajó en la década de los años 60 en los equipos de investigación económica de Fidel Castro, de donde fue expulsado y enviado a un campo de trabajos forzados en el que pasó dos años. Fue consejero económico de la embajada de Cuba en Yugoeslavia, y en 1992 fue expulsado del Banco Nacional de Cuba, acusado de contrarrevolucionario. Ha publicado Crónica de un desastre, y Revolución o involución e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El crimen viene de arriba

El crimen viene de arriba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .