• Documentos
  • Archivo
domingo, 4 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dos tomos de las Actas Capitulares de La Habana
    Cultura

    ¿Qué son las Actas Capitulares de La Habana declaradas Patrimonio Documental de la Humanidad?

    sábado, 3 de junio, 2023 6:11 pm
    Cleva Solís
    Cultura

    Cleva Solís: poeta de ‘Orígenes’ y pintora de ‘Signos’

    sábado, 3 de junio, 2023 12:50 pm
    Cultura

    Los pequeños campeones, en el recuerdo de los espectadores cubanos

    sábado, 3 de junio, 2023 12:31 pm
    Cultura

    Iglesia Parroquial de Bayamo, de ermita de tablas a catedral

    sábado, 3 de junio, 2023 11:41 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Jack Bruce
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Roger, Robos en Cuba, Cubanos
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dos tomos de las Actas Capitulares de La Habana
    Cultura

    ¿Qué son las Actas Capitulares de La Habana declaradas Patrimonio Documental de la Humanidad?

    sábado, 3 de junio, 2023 6:11 pm
    Cleva Solís
    Cultura

    Cleva Solís: poeta de ‘Orígenes’ y pintora de ‘Signos’

    sábado, 3 de junio, 2023 12:50 pm
    Cultura

    Los pequeños campeones, en el recuerdo de los espectadores cubanos

    sábado, 3 de junio, 2023 12:31 pm
    Cultura

    Iglesia Parroquial de Bayamo, de ermita de tablas a catedral

    sábado, 3 de junio, 2023 11:41 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Jack Bruce
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba sí, yankis también

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
jueves, 4 de abril, 2013 12:00 am
en Articulos, Destacados
Cuba sí, yankis también
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, abril, 173.203.82.38 -Uno de los intelectuales latinoamericanos que más ha incomodado al régimen castrista fue el gran poeta chileno Nicanor Parra, cuando propuso cambiar la frase de Fidel Castro ¨Cuba sí, yankis no”, por ¨Cuba sí, yankis también¨.

A Parra, uno de los mayores poetas hispanoamericanos del siglo XX, y del XXI, le llaman ¨El Anarquista de la Poesía¨. Ya en 1954 era famoso con su libro Poemas y anti poemas, saturado de personajes anti heroicos, de humor negro, sarcasmo e ironía en contraposición con la poesía tradicional. “Un caso literario interesante y paradójico, una pequeña cápsula explosiva que sorprende”, así lo definió el intelectual Jorge Edwards en sus inicios, aunque Parra llegaría a ser mucho más que eso.

En 1959, simpatizó con los primeros hippies de Nueva York, ciudad que lo había deslumbrado años antes. Luego quiso ver con sus propios ojos el socialismo real, así que viajó a la República Popular China, y posteriormente a Cuba, donde se convirtió en un invitado oficial del gobierno revolucionario.

Como buen francotirador de ventanas indiscretas, descubrió que los poetas cubanos se habían enquistado en la poesía edulcorada más tradicional, por lo que necesitaban ayuda. Se brindó para ofrecer un seminario donde explicó la necesidad de modernizar la literatura, para que pudiera hablarse más de lo humano, de la hondura del hombre actual de su tiempo.

En 1965, ofreció su seminario sobre anti poesía en el amplio y frío despacho de Nicolás Guillén, presidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. Éramos una veintena de asistentes, sentados alrededor de Parra, ansiosos por escuchar en qué se basaba su teoría de la anti poesía. No nos ayudó en mucho a cambiar nuestros viejos cánones poéticos, pero al menos nos mostró su estirpe de artista neto y de hombre iconoclasta, que no se dejaba domar ni aun por lo que más le gustaba: la poesía.

Pero eran tiempos muy difíciles, como diría el poeta Heberto Padilla. Fácilmente se caía en desgracia bajo el socialismo. Así le ocurrió a Nicanor Parra cuando se supo en La Habana que quería cambiar la famosa frase acuñada por el dueño de la Isla caribeña, cuando, durante una visita turística a  la Casa Blanca, el chileno le aceptó un té a la esposa del presidente Nixon y unas galleticas de almendra al propio jefe de Estado.

Fidel Castro se sintió ofendido y Parra dejó de ser uno de sus invitados oficiales mejor tratados. En realidad, no fue Parra el perdedor en esa historia, sino Castro y el socialismo, al perderlo a él. De cualquier modo, si fue socialista alguna vez, como buen dialéctico, descubrió lo malo y lo peor de estos regímenes dogmáticos y extremistas.

En 1969, la Casa de las Américas editó por primera y última vez una selección de su poesía, con prólogo  de Guillermo Rodríguez Rivera, quien pronosticó que la obra de Parra podía convertirse en una nueva retórica. Fue así. La anti poesía no sólo influyó en los jóvenes del continente, sino incluso en Pablo Neruda, con su Extravagario, quien no dejó de admirarlo y de destacar ¨el follaje singular ¨ de su colega.

Para entonces ya Parra había ingresado en el club de los excluidos del castrismo. Tantos fueron los miembros de este club que resulta imposible mencionarlos a todos.

Nunca más el autor de Versos de salón visitó Cuba. En 2009, dos años antes de recibir el Premio Cervantes, no aceptó una invitación del Ministerio de Cultura de Cuba para participar de la Feria del Libro de ese año.

Dicen que en su Chile querido, convertido en un niño viejo, duerme en una silla junto a Violín, su perro guardián, y que sonríe a solas cuando recuerda sus pecados de juventud.

ETIQUETAS: CastrochilenoCubaExtravagarioNicanorParrapoetaviolínyanquis
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Roger, Robos en Cuba, Cubanos
Destacados

Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
Destacados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Destacados

Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
Destacados

¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
¿Conde o dictador?

¿Conde o dictador?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .