• Documentos
  • Archivo
miércoles, septiembre 27, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    766
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    362
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    692
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    290
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    64
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    64
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    65
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    632
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    183
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    362
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    158
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    766
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    362
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    692
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    290
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    64
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    64
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    65
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    632
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    183
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    362
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    158
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Aquellos polvos trajeron estos lodos

Arnaldo Ramos LauzuriquebyArnaldo Ramos Lauzurique
jueves, 30 de mayo, 2013 12:02 am
in Articulos
Aquellos polvos trajeron estos lodos
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, mayo, 173.203.82.38 -El pasado viernes 10 de mayo, sesionó la reunión ampliada del Consejo de Ministros de Cuba, hecho que se dio a conocer tres días después, el lunes 13, en el diario Granma, con tiempo suficiente para hacer potable la información.

Según lo informado oficialmente, Raúl Castro dijo en esa reunión: “El ahorro es la principal fuente de ingresos que tiene nuestra economía”. De modo que ya no se trata de elaborar y exportar azúcar y sus derivados, o níquel, tabaco, café… ni de producir otros renglones agropecuarios para la alimentación, sino de ahorrar. Pero Castro no se refirió en concreto a lo que hay que ahorrar.

Quizás su concepto de ahorro sea reducir el consumo de petróleo, dado el peligro de la disminución de los suministros que enfrenta el país, ante la crisis venezolana. O tal vez estaba pensando en la reducción de las entradas de turistas, o en la disminución de los ingresos familiares, y, sobre todo, en el colapso de la agricultura.

Por lo que parece, en la reunión no se dijo nada nuevo. Y un ejemplo lo constituye el proceso inversionista: Toda la reglamentación que se hizo, inspirada en prácticas internacionales, fue diseñada para promover la eficiencia. En su centro estaban el Sistema Unificado de la Construcción (SPUC) y el Reglamento del Proceso Inversionista, pero no fue más que una fachada que utilizó el régimen para fingir que procuraba la eficiencia.

Fidel Castro -que nunca quiso estar atado a ninguna regla- utilizó arbitrariamente todos los recursos provenientes de sus aliados en Europa del Este, los dilapidó en objetivos sin la preparación adecuada, haciendo inversiones en procesos que nunca se terminaron y obras que nunca se aprovecharon adecuadamente. Basta recordar el Combinado Textil de Santiago de Cuba, la refinería de Cienfuegos, el Metro de La Habana, la Termonuclear de Cienfuegos, las plantas de Piezas de Repuestos y una interminable lista de fracasos. Sin embargo, Raúl Castro se refirió a “los problemas que ha afrontado en los últimos años el proceso inversionista”, como si aquellos polvos no hubieran traído estos lodos.

En la reunión ampliada del Consejo de Ministros también se habló sobre el sistema agropecuario, rozando apenas un aspecto secundario como es la comercialización, pero se ignoró la producción. En una reunión de ese tipo, que incluyó transmisiones a cientos de directivos políticos y económicos de todas las provincias, no se podía dejar de mencionar un problema capital, como es el desastre de la agricultura en el primer trimestre de 2013, período en que se deben recoger las mayores cosechas agrícolas del país.

Pese a que se han entregado en usufructo más de 1,5 millones de hectáreas de tierra, ello no ha dado los resultados adecuados y aún permanecen ociosas más del 32% de las áreas agrícolas. Con respecto al año anterior, en el primer trimestre, las producciones disminuyeron en: viandas 20,8%; tubérculos y raíces 10,6%; papas 37,2%; plátanos 44,2%; maíz 22,1%; frijoles 7,0%; tabaco 1,7%; cítricos 33,9%; y leche en 1%.

Sobre el sector agroindustrial azucarero, nada se habló, pero a mediados de mayo, el último mes sin lluvias para la zafra, se debieron conocer los resultados. La prensa ha mencionado sólo algunas provincias y empresas cumplidoras, una pequeña minoría. El periódico Trabajadores informó, el 20 de mayo, que el 70% de la producción cañera está en manos de las Unidades Básicas de Producción Cooperativas (UBPC), las cuales pretenden ser liberadas, en el futuro, del lastre de la improductividad, la ineficiencia y el desorden económico-financiero. Las UBPC, con disfraz de cooperativas, se crearon en 1993, como la salvación de la agricultura cubana, y terminaron en otro de los fracasos del “invicto” e “invencible” Comandante en Jefe.

Sin embargo, se hizo hincapié en eliminar el desorden, que el régimen creó en la sociedad y en la economía, y que ahora trata de resolver con medidas represivas contra la población, que siempre es la culpable de todo, así que nuevamente vuelve a sufrir amenazas de embargo de bienes, salarios, cuentas bancarias  y  otros ingresos.

Se trató sobre irregularidades en el funcionamiento de negocios con capital extranjero, citando entre las principales causas la conducta y actitud de directivos y funcionarios, los cuales ocupan esas funciones  por formar parte de la clase dirigente, que se encuentra podrida hasta la médula.

Desde ahora, se puede pronosticar que continuará disminuyendo la afluencia de capital extranjero, ya que se prevé aumentar su control y exigencia. Un país que necesita desesperadamente la inversión extranjera, está haciendo todo lo posible para desestimularla.

El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, destacó que los servicios, en especial de la Salud y el Turismo, se han convertido en las principales fuentes de ingresos del país. Pero como esos ingresos están estancados, el incremento de su participación solo es resultado de la disminución de la exportación de mercancías.

En definitiva, los Lineamientos del VI Congreso del PCC van a correr la misma suerte que los cinco anteriores, ya que la fracasada dirigencia del régimen no tiene nada nuevo que ofrecer, así que se la pasan dando vueltas sobre lo mismo y tratando de ganar tiempo, culpando a la población de los problemas que crearon.

Arnaldo Ramos Lauzurique

Arnaldo Ramos Lauzurique

Arnaldo Ramos Lauzurique Nace el 27 de mayo de 1942. Realiza los primeros estudios en escuelas públicas y posteriormente estudia, hasta 1959, en la Escuela de Artes y Oficios. Desde 1956 realiza trabajos ocasionales en una gasolinera, talleres y una cafetería. En 1961 comienza a trabajar en el Ministerio de Comercio Exterior. De 1967 hasta 1972 estudia Economía en la Universidad y trabaja simultáneamente en equipos de investigación. En 1972 se gradúa de Economista en la Universidad de La Habana y comienza a trabajar en la Junta Central de Planificación, siempre en el área de inversiones, hasta 1986 en que se traslada al Comité Estatal de Precios. En 1990 se incorpora a las filas de la oposición, primero en el grupo que representaba Vladimiro Roca y después, paralelamente en el Instituto de Economistas Independientes, con Martha Beatriz Roque y Manuel Sánchez Herrero (ya fallecido). En 2003 es condenado a prisión como integrante del Grupo de los 75. Estuvo casi 8 años en distintas prisiones cubanas, hasta recibir una licencia extrapenal en noviembre de 2011. Actualmente forma parte de la Red de Comunicadores Comunitarios.

Related Posts

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
8.7k
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
1.4k
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
2.6k
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
1.5k
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
515
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
551
Sin Muela

Next Post
Joe Biden: “Brasil es ahora uno de los líderes del mundo”

Joe Biden: "Brasil es ahora uno de los líderes del mundo"

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias