• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agua, azúcar y sal

Ernesto García DíazErnesto García Díaz
miércoles, 1 de febrero, 2012 12:01 am
en Articulos, Destacados
Agua, azúcar y sal
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, febrero, 173.203.82.38 -Se ha hablado y seguirá discursándose sobre la implementación del cooperativismo en Cuba, sus resultados productivos y sus formas de organización, todas ellas constituidas y reglamentadas por el estado totalitario, que ha impedido la libertad de accionar de este tipo de sociedades económicas.

Desde el “Programa del Moncada”, Fidel Castro expresó  su convencimiento de que la parcela individual solucionaría el problema del campesino, pero no podría resolver el del pueblo, razón  por la que trató de imponer  un amañado plan de socialización de la tierra, con el contubernio de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

El régimen comunista dictó y aplicó las dos leyes de reforma agraria, convirtiendo en propietarios a los campesinos que ya poseían fincas en  concepto de arrendatarios, aparceros o precaristas.

El gobierno, a medida que ocupaba grandes extensiones de terreno como resultado de los procesos de  nacionalización o expropiación, creaba entidades estatales que presentaba como asociaciones colectivas de productores  agrícolas, con nombres diversos: granjas cañeras, del pueblo, etc. También constituyó unas pocas cooperativas integradas por los beneficiarios de las leyes de reforma agraria.

El “Máximo Líder”, para evitar rasgar la credibilidad de su dictadura,  de inicio no aplicó las formas socialistas de producción colectiva a la generalidad del campesinado. Estaba convencido de que este  podía desilusionarse y sentirse engañado al recibir fincas en propiedad y tener que pasarlas después a uso colectivo.

No obstante, en 1961,  en la clausura de la Plenaria Nacional de Agricultores Pequeños, el mañoso dictador, dirigiéndose a los campesinos, les señaló: “La Revolución cree que la pequeña parcela no rinda bastante. Pero no pueden aspirar ustedes a aumentar la parcela para contratar obreros agrícolas y explotarlos haciéndolos trabajar para ustedes. Ellos deben trabajar únicamente para ellos y para la sociedad”.

Y concluyó Fidel Castro: “La Revolución ve la solución en la cooperativa”. “La Cooperativa permite hacer con las parcelas pequeñas una gran finca de explotación rentable”.

En 1962, en el Congreso Nacional de Cooperativas Cañeras Estatales, el obcecado líder expresó: “La verdadera cooperativa, para un proletariado sería un retroceso, y en cambio para un pequeño agricultor, sería un avance”.

De esta manera, la dictadura, aun cuando entregó casi un millón y medio de hectáreas  y otorgó 100 mil títulos de propiedad a campesinos individuales, siguió una política agraria dirigida a  la estatalización de la tierra, con la creación de granjas ineficientes y mal administradas.

El gobernante, al aplicar sus tesis sobre el cooperativismo privado, ocupó cerca de 3,5 millones de hectáreas de las mejores tierras del país y más del 77% de la superficie agrícola total.

El Anuario Estadístico de  Cuba del 2010 muestra la ocupación gradual que hizo el régimen castrista a las tierras de propiedad privada. Al cierre de 2007, el Estado cubano, de los menos de 11 millones de hectáreas de tierra explotable en el país, tenía en propiedad  más de 8 millones.

Sólo el 23% de la superficie cultivable de Cuba quedó en manos privadas. Del total, menos de 700 mil hectáreas correspondían a cooperativas de producción agropecuaria (CPA), y poco más de 1,4 millones a productores individuales.

De modo que el dictador, en un inicio, echó por tierra las tesis reformadoras del cooperativismo, para imponer un nivel de estatalismo agrario nunca antes visto, causa fundamental por la que aún el pueblo no disfruta de una agroindustria provechosa y sufre un profundo  estrangulamiento alimentario.

Años más tarde, el mayor de los Castro sí cooperativizó, aunque de manera vergonzante, parte de los bienes y medios de producción estatales, al formar las UBPC (“unidades básicas de producción cooperativa”), modelo cuya ineficiencia fue reconocida hace unas semanas por las propias autoridades.

Los actuales tecnócratas agrarios, a la par de su antiguo líder,  aún no admiten los valores de la propiedad individual y siguen empecinados en reestructurar las socializadas e improductivas UBPC, en una simbiosis de factura social, organización no estatal y usufructo de la tierra, como una mezcla de agua, azúcar y sal.

ETIQUETAS: agriculturacooperativismodictadura
Ernesto García Díaz

Ernesto García Díaz

Graduado de Lic. en Derecho en la Universidad de Camagüey, Cuba. Abogado, notario y dirigente empresarial, consultor marítimo-portuario, especialista en comercio internacional. Autor con el Dr. René Gómez Manzano, del Proyecto de Ley Tierra y el Desarrollo Productivo. Actualmente reside en Miami.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Expocuba
Destacados

Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
Destacados

Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El azogue de La Habana Vieja

El azogue de La Habana Vieja

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .