• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una isla tropical sin aire acondicionado

Iris Lourdes Gómez GarcíaIris Lourdes Gómez García
viernes, 31 de julio, 2015 6:00 am
en Actualidad Destacados
Una isla tropical sin aire acondicionado
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

000_Was8865852LA HABANA, Cuba. -Casi siempre, cuando uno guarda un objeto o cosa sin usarlo durante mucho tiempo, sucede que, en cuanto lo bota, lo necesita. Eso me pasó con un ejemplar de la revista Selecciones del Readers´ Digest, publicación que la mayoría de los cubanos no conoce, aunque sí recordamos a su hermanastra soviética Spútnik, que se vendía en Cuba en los pasados años 80 y que muchos aún atesoran.

El asunto es que en mi casa se guardó por más de 50 años un número de Selecciones que contenía un artículo sobre Cuba. En él se describía un hallazgo hecho por los comerciantes de nuestro país que había revolucionado la forma de trabajar y producir aquí: estamos hablando del aire acondicionado.

Me gustaría citar fechas y frases, pero sólo logro recordar las alabanzas a este recurso, gracias al cual, en aquel tiempo, los dependientes de tiendas estaban siempre de buen humor. La instalación también servía de gancho para que los paseantes entrasen un momento; mientras disfrutaban la buena temperatura, echaban una ojeada y siempre compraban algo. A los cines se iba bien perfumado a disfrutar las películas o matinés, las horas que duraran. En las oficinas, los jefes, secretarias, todo el personal en general se mantenía contento y arreglado.

Recordé esto mientras ayer visitaba el vagón presidencial que se halla expuesto en La Habana Vieja, y que fue construido en 1900. En este vagón, hasta los guardaespaldas dormían con aire acondicionado, que por aquellos tiempos se obtenía mediante la utilización de hielo seco.

En la actualidad en muchas oficinas de Cuba en verano sólo se permite poner el aire por la tarde, cuando ya los trabajadores están bañados en sudor, apestosos y pasan horas malhumorados. Por esa causa no se puede trabajar con chaquetas ni con grandes peinados, y mucho menos con medias y zapatos cerrados: Sólo se usan unos tirantes, el pelo para arriba y, si es posible, sandalias para poder soportar la mañana. Por la tarde sí se disfruta el aire frío como gancho para que el trabajador se quede a completar su jornada.

En las tiendas, las dependientas, sudadas y desesperadas en lugares sin ventilación, le ladran a quien intente hacer una pregunta. Los clientes, aunque estén interesados en el producto, salen corriendo de los establecimientos para respirar mejor y —aunque parezca increíble— sentir un poco más de fresco en la calle veraniega.

Yo, por mi parte, recuerdo haber ido una vez a ver un espectáculo del humorista Mariconchi en el teatro América. No había aire acondicionado, y el calor era tan asfixiante que no me desmayé de milagro. En otra ocasión hice una cola de varias horas en el teatro Fausto, en la entrada recibí piñazos y creo que hasta di alguno. Al sentarme me di cuenta de que no había aire acondicionado, por lo que me fui al instante. Dos veces fui al teatro Mella a ver espectáculos diferentes; había un fresco riquísimo, pero en cuanto comenzó la función apagaron el aire de forma que el aumento del calor fue gradual. Algunos ni se daban cuenta.

Ya en este nuevo milenio, dentro de la gran cantidad de inversiones extranjeras que —según se afirma— se avecinan, vamos a tener que solicitar una fábrica de hielo seco, para luchar contra el calor del mismo modo que lo hicieron nuestros compatriotas en 1900. De esa manera comenzaremos por revertir el atraso tecnológico que existe en nuestro país.

Quién sabe si más adelante se pueda escribir un artículo sobre cómo se revolucionaría la producción en Cuba el día en que se instaure de nuevo como una necesidad —y no como un lujo— el aire acondicionado.

ETIQUETAS: Cuba
Iris Lourdes Gómez García

Iris Lourdes Gómez García

Iris Lourdes Gómez García (La Habana, 1972): Licenciada en Economía (1995). Ha trabajado en diferentes empresas del Ministerio de Cultura. Ha terminado exitosamente cursos de posgrado en esos temas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

martes, 18 de mayo, 2021 2:37 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El Wi-Fi visto por los cubanos

El Wi-Fi visto por los cubanos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .