Raspar las tarjetas Nauta sin que se borren los números, un nuevo reto en Cuba

LA HABANA.- El proceso para recargar las cuentas de internet en Cuba ha sido engorroso desde que el monopolio de las comunicaciones de la isla, ETECSA, comenzó a brindar el servicio en el año 2015. En los inicios acceder al portal nauta para ingresar el código de recarga era tedioso debido a que el mismo presentaba muchos errores y el acceso era inestable y lento.
Después de muchos “arreglos” que provocaron días sin servicio y malestar, el portal nauta todavía sigue funcionando de forma inestable y en algunas ocasiones la recarga puede ser “un proceso lento y tedioso”, según algunos usuarios.
Ahora un nuevo problema está golpeando a los internautas cubanos. Debido a “la mala calidad del material con que fabricaron las tarjetas de recarga, a la mayoría se les borra el código cuando tratamos de rasparlas, las oficinas no dan abasto por la cantidad de quejas y personas con las tarjetas dañadas”, comentó para este diario Rubén García cliente del monopolio.
“Esto viene pasando hace algún tiempo, al parecer, el material con las que las fabricaron es muy duro y cuando se trata de raspar para ver el código los números se borran, yo he roto ya 4 tarjetas en un día”, añadió.
Una vez se compre la tarjeta y se rompa tratado de raspar el código, los usuarios deben dirigirse a las oficinas comerciales de ETECSA y someterse a largas colas para que las funcionarias verifiquen (con el número de serie) si realmente la tarjeta no fue usada y se proceda a recargar la cuenta directamente desde sus servidores, un proceso largo y tedioso para los usuarios.
“Para cobrarte los 50 pesos por dos horas de internet si es rápido, pero para que te repongan el dinero por un mal trabajo del que fabricó las tarjetas tenemos que pasarnos más de dos horas haciendo colas aquí (…) Es la misma cola para pagar los teléfonos, para sacar líneas nuevas y ahora para resolver el problema de tantas personas que han dañado las tarjetas de recarga, nada funciona correctamente y existe mucho maltrato a la población”, comentó para este diario Yasser Gómez, usuario de ETECSA que se encontraba en una de las oficinas comerciales con el mismo problema.
“Más de la mitad de las tarjetas de recarga están llegando a nuestras oficinas echadas a perder, ya cuando las vendemos advertimos a los clientes que deben raspar con mucho cuidado porque los números se borran fácilmente, el problema lo hemos planteado a nuestros superiores y nos está afectando mucho debido a que después las personas deben regresar a la oficina para verificar con el número de serie si realmente la tarjeta no fue usada para luego hacer la recarga directamente a la cuenta del cliente, es un proceso molesto que nos lleva mucho tiempo y aquí siempre hay cola”, comentó para este diario una funcionaria de ETECSA que pidió anonimato por miedo a perder su trabajo.
“No sabemos con exactitud si es un lote de tarjetas especifico o si son todas las que recientemente distribuyeron, pero el problema persiste desde hace varias semanas”, añadió.
El internet en Cuba es lento y censurado, la tasa de penetración de la red de redes es solamente del 1 a 3 % siendo la isla el país con el acceso más pobre y lento en América Latina y uno de los más caros en el planeta. Un trabajador medio en Cuba podría conectarse unas 26 horas al mes empleando el 100% de su salario.