• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Quién salvará las playas del oeste de La Habana?

León Padrón AzcuyLeón Padrón Azcuy
viernes, 9 de octubre, 2015 7:00 am
en Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes
¿Quién salvará las playas del oeste de La Habana?

Entrada al Club Naútico (foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Entrada al Club Naútico (foto del autor)
Entrada al Club Naútico (foto del autor)

LA HABANA, Cuba – Miramar era una de las principales zonas residenciales de la capital de Cuba donde se crearon balnearios antes del año 1959, que funcionaban como clubes de yates y centros sociales para la recreación de las familias acaudaladas y de la clase media. Todos estos centros recreativos fueron nacionalizados, y muchos se convirtieron en los llamados Círculos Sociales Obreros, emplazados en la franja costera del oeste, desde el Torreón de La Chorrera, llegando hasta Jaimanitas, en el municipio Playa.

Pero el gobierno revolucionario, tras cumplirse más de media centuria en el poder, jamás se ha preocupado por implementar un mantenimiento sistemático, y mucho menos de ocuparse en serio por la reconstrucción de dichas instalaciones, que a estas alturas ya muestran distintos niveles de depauperación. Ahí están, para demostrarlo, por sólo mencionar algunos casos, el “Feliz Elmuza” (Club Náutico), el “José Ramón Rodríguez” (Casino Español de La Habana), el “Julio Antonio Mella” (Havana Yatch Club), y el Braulio Coroneaux (La Concha).

Instalaciones deshabitadas en la playa La Concha (foto del autor)
Instalaciones deshabitadas en la playa La Concha (foto del autor)

El Club Náutico se inauguró en 1936, por su propietario Carlos Fernández. Se pagaba una cuota modesta y llegó a poseer más de cinco mil abonados. Ahora su acceso es sólo para aquellos trabajadores vinculados al transporte, la informática, las comunicaciones y la aeronáutica civil. Tuvo en el pasado, además del disfrute de una corta playa, una concurrida pista de baile, apreciada por la juventud, con su área para la orquesta. En estos momentos el pobre servicio que brinda está limitado a las canchas y al consumo gastronómico.

Al lado del Náutico, también por la calle 152, se encuentra el círculo social “José Ramón Rodríguez” (antes fue el Casino Español de La Habana), que hoy atiende exclusivamente a los trabajadores de la administración pública, por lo que no se permite la entrada al resto de los ciudadanos. Allí, hace unos pocos días, una funcionaria le prohibió a este periodista que tomara una foto exterior del mismo. Una fuente anónima que labora en las cercanías asegura que la estructura trasera de este club se desplomó hace tiempo, a causa de un incendio, y a nadie le interesa repararla.

A continuación se alza el Havana Yatch Club (edificado en estilo ecléctico hacia 1886). Es una instalación de recreo con dos muelles de concreto para los yates, convertida en el Círculo Social Obrero “Julio Antonio Mella”. Según refiere Luz María, una anciana que fue socia del mismo: “Hace poco me llevaron al club, y se me aguaron los ojos al ver tanto desastre”. En la actualidad, según comenta un trabajador del Club que prefirió el anonimato, “toda la edificación está clausurada por peligro de derrumbe. Ya no funcionan la discoteca, ni el Salón de los Espejos, ni la cafetería original. Los fondeaderos están al hundirse. Y los bancos y muros que limitan la playa, así como el quiosco de alimentos, los construimos con nuestros propios recursos”. Al presente, sentenció, este círculo, aunque lo administra el Poder Popular, es patrocinado por el Ministerio de la Construcción.

El antiguo Havana Yacht Club se convirtió en un "Círculo Social Obrero" y hoy se halla en peligro de derrumbe (foto del autor)
El antiguo Havana Yacht Club se convirtió en un “Círculo Social Obrero” y hoy se halla en peligro de derrumbe (foto del autor)

Sobre el balneario La Concha, incluyendo el parque de diversiones Coney Island, tenían como dueños a tres abogados. CubaNet entrevistó a un salvavidas de este lugar con más de 30 años de experiencia: “Aquí ya no funciona nada, y como ves, esto son ruinas que duermen en medio de la soledad, el sol y la arena. Para mí, ésta fue la playa más linda de todas. Te contaré lo que me dijo un viejo que trabajó desde su juventud en este centro. Aquí había un bar donde se tomaban los mejores mojitos, más el casino de juegos, el restorán, la enfermería, el espacio de las taquillas donde guardar la ropa bajo llave, las canchas de tenis y hand ball, los terreros para el volibol. La entrada valía un peso, y nunca se discriminó a las personas por el color de la piel, cosa que no ocurría con los demás balnearios. Fíjate, desde esta zona playera podemos observar el desastre costero del otrora aristocrático Havana Yatch Club (donde se rumora que rechazaron el ingreso al magnate Hornedo y al dictador Batista), y en mayor medida se evidencia la destrucción total que muestran las instalaciones del “José Ramón Rodríguez”. Es como si el dios Neptuno las hubiera agredido con su tridente, y de paso, nos destrozó la plataforma de salto donde se elevaba la gigantesca Botella de Terry Malla Dorada, que yace ahora en el lecho marino”.

Así de destruido está el "José Ramón Rodríguez" (foto del autor)
Así de destruido está el “José Ramón Rodríguez” (foto del autor)

Alega Julio César, un economista que viene los fines de semana a bucear en la playita de La Concha, que “hace falta que alguien haga alguna cosa por salvar los Círculos Sociales Obreros”. Y añade su esposa Casandra, que es arquitecta: “Claro, porque no todos están a punto de abatirse. Como tampoco se puede obviar el exclusivismo que ha generado el propio sistema totalitario, como por ejemplo, la Casa Central de las FAR, pues los militares se apropiaron del Miramar Yatch Club, bautizándolo primero con el nombre de Patricio Lumumba. Y además, el Havana Biltmore Yatch and Country Club, construido en 1928, que poseía caballerizas, campos de golf e idóneas dársenas para yates de gran calado, está hoy destinado al turismo y a la élite dirigente”.

[email protected]

ETIQUETAS: Cubaplayas
León Padrón Azcuy

León Padrón Azcuy

León Padrón Azcuy. Pinar del Río, 1958. Curso hasta el 3er. año de la carrera Ingeniería Química de los Alimentos. Se incorporo a la oposición democrática en 1995. En julio del 2002 fundo el Movimiento Liberal Cubano, y en mayo de 2007 el Partido Liberal Nacional Cubano. Fue presidente de ambas organizaciones, y ese año comenzó a trabajar como periodista independiente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Alcona SuperMarket23 García Frías
Destacados

El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
Restaurante Moscú, GAESA
Destacados

GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
cárceles prisiones Cuba presos políticos
Destacados

La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
San Remo Cuba, Nicola Convertino
Destacados

Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
Centro Fidel Castro Ruz
Destacados

Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Proyecto de Constitución Democrática para Cuba

A 75 años de la Constitución del 40

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .