• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Otra industria de dos siglos que muere en Cuba

Gladys LinaresGladys Linares
martes, 15 de mayo, 2018 7:00 am
en Actualidad Destacados, Destacados, Reportajes
Otra industria de dos siglos que muere en Cuba

Frutos y planta de cacao (Radio Taíno)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Frutos y planta de cacao (Radio Taíno)

LA HABANA.- Hace unos días, una amiga de Angelina que vive en Alemania le envió una caja de bombones. Aunque le gustan mucho, los guardó para sus nietecitas, que pocas veces lo pueden comer, no sólo porque hace tiempo que el chocolate está perdido del mercado: también es difícil poder comprarlo por lo caro que lo venden, pues a pesar de que en ocasiones los cuentapropistas ofertan bombones caseros a 3 y 4 pesos, la opinión generalizada es que no siempre son buenos. No obstante, a veces “por la izquierda” se pueden comprar bombones y tabletas de chocolate que vienen de Baracoa, donde hay una cultura muy arraigada en este alimento.

El cacao, planta de la que se extrae el chocolate, encontró desde el siglo XVIII, en los húmedos bosques tropicales de la cordillera Nipe-Sagua-Baracoa, una zona ideal para desarrollarse cuando fue traído por un grupo de colonos franceses emigrados de Haití. Desde entonces, Baracoa se convirtió en la principal zona cacaotera de Cuba. Allí se encuentra una vieja industria que aporta más del 70% de la producción del país con  destino a la firma mixta Estela S.A. y al programa nacional.

En la fábrica de chocolate de Baracoa se elaboran delicias derivadas del cacao, también de forma manual exquisitos bombones con mucha demanda, pero que desde hace algunos años no se ven en el mercado. Muchos coinciden en que su desaparición se debe a que lo están exportando, algo lógico puesto que en el 2006 la prensa anunció la creación de la Empresa de Chocolatería con el fin de diversificar la oferta en el mercado de divisas y paliar algunas importaciones. Por si fuera poco, ya en el 2005 el Gobierno había realizado un programa de inversiones para promover la elaboración de bombones  artesanales, por supuesto con el mismo objetivo.

Por otro lado, en la capital contábamos con la prestigiosa fábrica La Estrella, fundada en 1881 y que, aunque en su primera etapa sólo se dedicó a la elaboración de pan, galletas y dulces, para la década del 30 modernizó su maquinaria, ocupó una manzana de la calzada de Buenos Aires, dio trabajo a unos 1000 obreros, amplió sus producciones y distribuía por todo el país galletas dulces, bombones, barras de chocolate y otras exquisiteces derivadas del cacao, que además también exportaban.

Paquete de chocolate Nestlé, de importación (Foto: Gladys Linares)

Hoy, la vieja industria sufre constantes roturas, pero además para deleitarse con sus golosinas hay que comprarlas en CUC. Frecuentemente, incluso, el único tipo que aparece en las tiendas es el chocolate importado, que por supuesto es todavía más caro. Dentro de la escasa variedad, la marca Nestlé es quizás la más reconocible por el público más amplio.

Mientras el cultivo del cacao no representaba una entrada de divisas para el Gobierno, la desidia se apoderó de los campos, muchos cosechadores perdieron el interés debido a la falta de atención, así como a los bajos precios, lo que hizo que algunos productores se dedicaran a otros cultivos o a la cría de cerdos, rubro donde ganaban un poco más.

Sin embargo, no basta con ampliar los campos dedicados a la preciada bellota de la que se extrae este delicioso alimento, vender ropa, zapatos y otros insumos a los campesinos y aumentar el precio por quintal—lo que ha incrementado considerablemente las cosechas— si luego las viejas industrias, con sus paralizaciones prolongadas, no logran procesar todo el cacao que llega a sus almacenes.

En este sentido, la experiencia indica que, como ha sucedido en otras esferas económicas que mueven ingresos en moneda dura, el Gobierno hará las inversiones necesarias, pero el pueblo no disfrutará de ello.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: agriculturachocolateeconomía
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Benjamin Ziff
Destacados

Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
Apagones, Cuba, Holguín
Destacados

¡Otra vez los apagones en Holguín!

miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
Destacados

De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Madre de Ariel Ruiz Urquiola: “Esta lucha continúa”

Madre de Ariel Ruiz Urquiola: "Esta lucha continúa"

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .