• Documentos
  • Archivo
viernes, 31 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Ariel Ruiz Urquiola: “Esta lucha continúa”

Rudy CabreraRudy Cabrera
martes, 15 de mayo, 2018 7:38 am
en Destacados, Reportajes
Madre de Ariel Ruiz Urquiola: “Esta lucha continúa”
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Un año en la prisión de Kilo 5 de Pinar del Río, es el castigo impuesto por el Tribunal Municipal de Viñales al doctor en Ciencias Biológicas Ariel Ruiz Urquiola, a quien después de un acelerado proceso penal de cinco días, le fue aplicada una multa de mil pesos y la pena de marras por el delito de Desacato.

El arresto de Ariel en su propiedad ubicada en el Consejo Cuajaní del Valle de Viñales, fue otra vuelta de rosca de las autoridades pinareñas para expulsar el biólogo de la Sierra del Infierno. La apretada situación de la familia Urquiola abarca a la madre, la hermana y las amistades del científico en prisión.

Las chapucerías que van dejando las autoridades de Pinar del Río con la manipulación de la Ley, evidencia lo que CubaNet describió en su primer reportaje sobre el caso como un western clásico, donde las autoridades del pueblo violan las leyes para expulsar a un granjero.

Así lo describe Isabel Urquiola madre de Ariel:

“Cuando llegué a Viñales para ver por qué se habían llevado preso a mi hijo, me contaron que todo había sido manejado por la policía (…) Cuando fui a la policía para verlo, lo que hicieron fue tomarme declaración sobre los equipos que ocuparon en la granja”.

La policía exigió a la madre presentar los vales de compra de dos motosierras ocupadas en el registro llevado a cabo en la casa de Ariel. Isabel presentó la documentación de los equipos comprados en Alemania y solicitó al instructor del caso, identificado como Lloret, ver a su hijo.

“Me dijo que eso solo lo podía autorizar el jefe máximo de la policía, y cuando me puso al habla con él, me dijo rotundamente que no”, relata Isabel.

En la estación policial le indicaron a Isabel que regresara en dos días para recoger las motosierras ocupadas. Isabel cuenta que cuando volvió a recoger las propiedades de su hijo, no solo la golpeó la mentira.

“Cuando llegamos allí (estación policial) lo que me entregaron fue una nota donde aparecía el número de causa por la cual iban a sancionar a mi hijo y la palabra Desacato.”

Desacato

Los guardabosques identificados como Cirilo Sahera y Alexander Blanco se presentaron vestidos de campaña militar verde olivo en la Finca del Infierno, propiedad de Ariel Urquiola. Ambos declararon en el juicio que habían acudido al lugar al escuchar el ruido de una motosierra.

Isabel asegura que la motosierra no estaba siendo utilizada cuando ellos llegaron a la propiedad de Ariel.

“Evidentemente ellos venían preparados para poner en problema a mi hijo, como hacían siempre que subían allá arriba (…) Ariel le pidió que se identificaran y ellos se negaron.”

Según testigos del juicio oral, Alexander y Cirilo expresaron su compromiso de cumplir con la revolución que los amaestró bajo el credo de que es una ofensa ser llamados “guardias rurales”.

En el juicio la fiscalía basó el caso en el testimonio de los dos guardabosques que dijeron sentirse ofendidos cuando Ariel los llamó “guardias rurales”. En su alegato el fiscal intentó demostrar que la ofensa hacía alusión a la guardia rural del gobierno de Fulgencio Batista derrocado por Fidel Castro.

“El fiscal miraba a Ariel con mucho odio, mucho rencor, mucha maldad”, cuenta Isabel y añade, “por eso siempre pensé que él iba a intimidar a todo el tribunal con frases de compromiso revolucionario, y así sucedió (…) Bien poco pudo hacer el abogado de la defensa que contratamos en el lugar.”

Cuando las amistades y familiares de los Urquiola aseguraban que no había delito para sancionar al biólogo; Omara Ruiz Urquiola, hermana de Ariel, pensó en los extremos. Aseguró a este reportero que su hermano sería sancionado a 6 meses de cárcel.

Recuerda Isabel que cuando la jueza dictó la sentencia máxima por el delito de Desacato, la sala se lleno de asombros.

“Cuando le concedieron la palabra, Ariel dijo que el proceso había sido injusto desde su comienzo. Advirtió que si le pasaba algo en la cárcel no iba a detenerse en hacer públicas sus denuncias, que ya habían comenzado desde que lo apresaron”.

Ariel Ruiz Urquiola se mantuvo sin ingerir alimentos desde el día de su arresto hasta que se desmayó finalizado el juicio oral. Después de ser hidratado Urquiola fue trasladado a la prisión provincial Kilo 5, donde cumplirá al menos 3 meses antes de optar por un beneficio penitenciario.

El procedimiento penitenciario cubano establece que los reos primarios tienen derecho a libertad condicional al tercio de la sanción. En el caso de Ariel este beneficio carcelario podría está sujeto al criterio de las autoridades del Departamento de Seguridad del Estado (DSE).

ETIQUETAS: Ariel Ruiz Urquiolapresos políticosrepresión
Rudy Cabrera

Rudy Cabrera

Periodista independiente. Reside en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
Destacados

“Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
Destacados

“Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Policía española detiene a dos cubanos, miembros de una banda falsificadora de tarjetas

Policía española detiene a dos cubanos, miembros de una banda falsificadora de tarjetas

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .