• Documentos
  • Archivo
jueves, 19 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Joe Biden
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Estados Unidos, Política
    Opinión

    Política de EE. UU. hacia Cuba: ¿Dónde está la coherencia?

    jueves, 19 de mayo, 2022 11:26 am
    Joe Biden
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Opinión

    Biden y la apreciación del peso cubano

    miércoles, 18 de mayo, 2022 4:51 pm
    Opinión

    Cuba: trabas al desarrollo de nuevos actores los económicos

    miércoles, 18 de mayo, 2022 2:38 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Joe Biden
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Estados Unidos, Política
    Opinión

    Política de EE. UU. hacia Cuba: ¿Dónde está la coherencia?

    jueves, 19 de mayo, 2022 11:26 am
    Joe Biden
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Opinión

    Biden y la apreciación del peso cubano

    miércoles, 18 de mayo, 2022 4:51 pm
    Opinión

    Cuba: trabas al desarrollo de nuevos actores los económicos

    miércoles, 18 de mayo, 2022 2:38 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guerras, huelgas y coronavirus en el béisbol de las Grandes Ligas

Marino MartínezMarino Martínez
martes, 31 de marzo, 2020 4:32 pm
en Actualidad Destacados
Grandes Ligas Coronavirus, Béisbol

Un fanático de los Indians, vistiendo una camisa del puertorriqueño Francisco Lindor, se asoma por los portones del estadio Progressive Field, en Cleveland (Foto: AP)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Grandes Ligas Coronavirus, Béisbol
Un fanático de los Indians, vistiendo una camisa del puertorriqueño Francisco Lindor, se asoma por los portones del estadio Progressive Field, en Cleveland (Foto: AP)

WEST PALM BEACH, Cuba. – La pandemia del coronavirus les ha cambiado la vida a millones de seres humanos en el mundo. Miles de personas han muertos y cerca de un millón han contraído el virus, con la certeza de que la cifra aumente en las dos próximas semanas.

El béisbol, ese deporte que muy pocas veces se ha detenido, también está entre los damnificados por la crisis. Al repasar la historia de 144 años de Grandes Ligas, vemos que en nueve ocasiones las temporadas se han reducidos en juegos y en peloteros participantes; en especial por las dos guerras mundiales, huelgas de peloteros y conflictos entre los propietarios y la Unión de Jugadores.

La afectación más grande en lo que se refiere a partidos sin celebrar ocurrió en la huelga que se inició el 12 de agosto de 1994, y que estuvo sin jugarse hasta el 25 de abril de 1995 (232 juegos).

En 1972, se produjo la primera huelga por conflictos entre los propietarios y la Unión de Peloteros que buscaban un incremento en las pensiones, llevando a la cancelación de 86 partidos.

En 1918, durante la primera guerra mundial, el calendario oficial de 154 juegos se redujo a 125, cuando el 2 de septiembre el gobierno de Estados Unidos dio la orden de terminar la temporada regular para que varios jugadores se enlistaran en el ejército.

Ese año no se efectuaron partidos de postemporada en las respectivas ligas, avanzando directamente a la Serie Mundial los dos equipos con mejores marcas de ganados y perdidos.

Los Medias Rojas de Boston fueron los campeones de la Liga Americana al terminar con 75 triunfos y 51 reveses, mientras que en la Nacional los Cachorros de Chicago lideraron con balance de 84 victorias y 54 derrotas.

Por primera y única vez en la historia, la Serie Mundial de 1918 se efectuó en el mes de septiembre y terminó con triunfo para los Medias Rojas cuatro juegos a dos, teniendo como figura principal al legendario Babe Ruth (El Sultán de la Estaca).

Un total de 61 peloteros entre profesionales, universitarios y aficionados perdieron sus vidas por una u otra razón en la primera guerra mundial; entre ellos estuvieron Eddie Grant, Harry Chapman, Ralph Edward Sherman, Alex Burr, Larry Chappell, Newt Halliday, Bun Troy y Harry Glenn. El único en morir en combate directo fue Eddie Grant, el 5 de octubre de 1918, en Francia.

Durante la etapa que se mantuvo la segunda guerra mundial (década del 40) se jugaron los partidos de postemporadas y las Series Mundiales, pero también existieron ausencias de peloteros que se unieron al ejército para afectar la calidad de los torneos; entre los que se destacan luminarias como Ted Williams (1943-45), Joe DiMaggio (1943-45) y Stan Musial (1945). En este conflicto bélico murieron en combate dos peloteros de Grandes Ligas: Eugene Gedeon y Harry O’Neill.

Ahora, en esta crisis del coronavirus, no se pelea con armas de guerra ni tampoco en una mesa de negociaciones en busca de salarios y derechos de los jugadores. La batalla es contra un enemigo invisible capaz de acabar con las vidas de los seres humanos dentro y fuera de un terreno de juego.

Hasta el momento no existe una fecha exacta para el inicio de la temporada. El Juego de Estrellas, programado para celebrarse el 14 de julio en el Dodger Stadium, pudiera suspenderse. Y aunque el Comisionado Rod Manfred desea comenzar la contienda a mitad de mayo, esa aspiración depende de la evolución de esta terrible epidemia que azota a la humanidad.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: béisbolCoronavirusgrandes ligas
Marino Martínez

Marino Martínez

Nació en Güira de Melena, un pueblo al sur de La Habana, Cuba. Vive en Estados Unidos desde 1980. Con más de 25 años de experiencia en el periodismo, ha escrito cientos de artículos especializados y ha entrevistado a grandes estrellas deportivas. Desde el 2006 es columnista y editor deportivo de El Nuevo Herald y por 14 años fue director deportivo del Diario Las Américas. Pertenece a la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos y es el creador del Salón de la Fama del Deporte Cubano, institución no lucrativa que, desde el 2003, honra a figuras que le han dado gloria al deporte antillano.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
COVID-19, Coronavirus, Colas, Cuba
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Miércoles de azul, Cuba
Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

martes, 18 de mayo, 2021 2:37 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Coronavirus, COVID-19, La Habana, Nasobuco

Los cubanos puestos a la mesa del coronavirus

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .