• Documentos
  • Archivo
jueves, 8 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fidel es un tipo talentoso, ególatra, que odia al pueblo de Cuba

Augusto César San MartínAugusto César San Martín
viernes, 28 de febrero, 2014 2:44 pm
en Actualidad Destacados
Fidel es un tipo talentoso, ególatra, que odia al pueblo de Cuba

Huber Matos, Foto Archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Huber Matos, Foto Augusto César San Martín
Huber Matos, Foto Augusto César San Martín

LA HABANA, Cuba.- Hubert Matos es un símbolo de la lucha contra la tiranía que desde 1959 domina la isla de Cuba.

Admirador como soy de la rebeldía y perseverancia  -algo que lo caracterizó hasta el último aliento-, durante mi visita a los Estados Unidos, en enero del pasado año, me hice el propósito de no regresar sin entrevistarlo.

A través de Cuba Independiente y Democrática (CID), organización que fundó para llevar la libertad a su tierra, concertamos la cita sin dilaciones.

Con la ayuda del estudiante Christopher Campa,  de 17 años, para captar las imágenes del encuentro –se filmó y las imágenes están inéditas-, nos encontramos las tres generaciones en su casa de Miami. El mismo hogar que lo recibió el 2 de octubre de 1979, proveniente de Costa Rica, adonde fue desterrado por Fidel Castro, y al país donde pidió vaya su cuerpo transitoriamente, antes de descansar en Cuba algún día.

Huber Matos nos ofreció cuatro horas de su preciado tiempo para explorar su incansable vida, entregada por entero a Cuba.

Ante su pérdida física, ocurrida este jueves 27 de febrero, adelantamos a Cubanet fragmentos de la entrevista, tomando notas de la transcripción del video.

Cubanet: ¿Tengo entendido que su nombre tiene que ver con la vida que ha llevado?

HM: -El primer detalle, o el más importante en mi vida es que me pusieron un nombre que los muchachos decían que era distinto… ¿De dónde sacaron ese nombre de Huber?

– Cuando yo iba a nacer, mi padre había leído el libro  de un investigador, biólogo, un naturalista, suizo de origen alemán, que se llamó Francisco Huber. Y yo decía: ¿Qué tengo que ver con eso? Ese hombre se quedó ciego cuando empezó a estudiar la vida de las abejas. Pasó veinte años estudiando el tema con el auxilio  de dos ayudantes, y escribió el libro más sabio que hubo sobre la vida de las abejas por esa época.

-“Esa persistencia, esa voluntad recia de ese hombre… Eso quiere decir que usted tiene que ser fuerte por dentro”, dijo mi padre, y así me crió.

Christopher Campa, Huber Matos, Augusto Cesar, en el jardín de Huber.
Christopher Campa, Huber Matos, Augusto Cesar, en el jardín de Huber.

-No puede uno ablandarse, no puede uno dejarse derrotar por las circunstancias adversas…La vida de un ser humano tiene una función principal que va más allá del salvar el pellejo.

-De manera que debo mucho a mis padres y a mis maestros. No es casualidad que pudiera resistir los 20 años de prisión. Claro, el factor suerte. Si en esas palizas que dan… Una vez por poco me revientan. Me hicieron traquear la región cervical.

Cubanet: Pero usted también formó valores en el magisterio cubano.

HM: -Pasé años formando maestros en la escuela normal de Manzanillo. Éramos unos 20 profesores formando maestros, desde el primer año hasta el cuarto. Tratando, no solo de darles conocimiento, en mi caso también de formar conciencia.

-Les decía: La Republica es un ente que hay que edificar día tras día. Cada uno de ustedes tiene un rol que cumplir, no solo de enseñar a leer y a escribir, y enseñar las cuentas… ayudar a formar al ciudadano en el campo donde le corresponda. Ayudar a formar conciencia.

-De joven le tenía miedo a la prisión. Una vez a un pariente lo condenaron a 1 año, 8 meses y 21 días porque se había llevado una muchacha y no se quiso casar con ella. Me pidió que lo visitara en la prisión. “Primo, sácame de aquí”, le dije,  “ esto es insufrible”. Después tuve que soportar 20 años de cárcel.

Cubanet: Usted estuvo encarcelado debido a un proceso tenebroso y vengativo en los inicios de la  revolución. Vinculado a sucesos como la muerte de Camilo Cienfuegos, uno de los capítulos oscuros de la revolución. ¿Siente odio hacia los Castro, declarados enemigos suyos desde entonces?

HM: –Con toda seguridad, te lo digo así de manera muy sincera, la cuestión del odio no,  es un rechazo y unas cuentas pendientes. Pero yo subordino eso de las cuentas pendientes al daño que le han hecho y que le están haciendo a Cuba. En el orden personal,  superé todo lo que me hicieron.

-Cuando salí en libertad, pude recibir reconocimiento a nivel internacional… Después, cuando escribí mi libro, dejé constancia de mi historia.

-Ahora mismo me llamaron a México para hacerme un reconocimiento de Héroe de la Libertad en América, yo me dije: “Concho, no imaginaba esto… Creo que esto está más allá de mis derechos, de mis méritos”.

-De todos modos, pienso que de alguna forma es un reconocimiento al reclamo del pueblo cubano por que se respeten sus derechos. Trato de cobrar la cuenta que está  pendiente (al gobierno) con el pueblo de Cuba.

-A Camilo lo mataron los Castro. No tengo la constancia, pero si sé que Fidel tenía unos celos tremendos de Camilo, por su popularidad. No perdía oportunidad, en los meses que estuve en el poder, del 1ro. de enero (1959) hasta el 21 de octubre, que fue cuando renuncié, de tratar de predisponerme con Camilo.

-Fidel recorría dos veces todas las provincias. Yo estaba de jefe en Camagüey. Nunca pasaban quince días sin que Fidel me llamara para decirme algo… Los dos (Fidel y Raúl Castro) estaban empeñados en que formara parte del gobierno. O de Ministro de Relaciones Exteriores, o de Ministro de Agricultura, al principio, cuando hablaban de la Reforma Agraria. En todas las conversaciones siempre trataban de predisponerme con Camilo.

-Camilo era un tipo que el pueblo aplaudió, pero era desorganizado, borracho… Yo tenía amistad con Camilo y se lo decía: “Cuídate, tú sabes que Fidel en público te elogia, pero en privado dice peste de ti”. Camilo no le daba mucha importancia a eso.

-Aprovecharon la cobertura de mi renuncia para ver si mi gente mataba a Camilo… Después aprovecharon mi situación para eliminarlo.

-Como lo mataron, yo no sé cómo lo mataron. Lo que sí sé es que mataron al piloto y al jefe de la escolta. No puedo afirmar como lo mataron porque no tengo elementos… Camilo estorbaba la popularidad de Fidel.

Cubanet: ¿Ha sentido miedo?

HM- He tenido la suerte de ser un hombre que no se asusta tan fácilmente. En situaciones más difíciles no me he acobardado.

-Fui a juicio convencido de que me iban a fusilar, me iban a fusilar pero diciendo mi verdad. Si no me fusilaron fue porque se equivocaron. Llevaron mucha gente para propiciar mi fusilamiento, para que gritaran paredón, y resulta que cuando terminé de hablar, me aplaudieron. Y me aplaudieron porque dije: “Bueno, si con mi muerte se salva la verdadera revolución cubana y se salva la república, pues bendita sea mi muerte”.

Cubanet:   Usted conoce íntimamente el apego de los Castro al poder. ¿Considera que existe voluntad de cambio por parte de Raúl?

HM  -Un cambio para sobrevivir ellos. Siempre hay que esperar de los Castro el propósito del engaño, de la trampa. Porque son dos individuos que aunque difieren mucho en sus condiciones personales, coinciden en eso de timar a los demás. De engañar a los demás y de salirse con la suya.

-Fidel es un tipo talentoso, ególatra que con toda seguridad le tiene un odio tremendo al pueblo de Cuba, sin que uno se pueda explicar por qué. Odia y desprecia todo lo que no sea su propio interés. Su afán de dominio y de poder trampea a la humanidad entera.

-Raúl tiene mucho cuidado de asegurar esto y asegurar lo otro, es organizado. Fidel es un caos.

-Están siendo flexibles en cuanto a maniobrar aquí y allá, pero si encuentran una situación adversa muy seria, verán qué inventan en el camino. Ese es Raúl Castro, a mi manera de ver, al hombre que conozco y el que he ido conociendo a través de sus pronunciamientos.

Cubanet: ¿Si le dijera que enviara un mensaje a las nuevas generaciones de cubanos, que diría?

HM: –Que vale la pena hacer el máximo esfuerzo por realizar los ideales de los fundadores de la nación cubana. En una república de verdad, como decía Martí, “con todos y para el bien de todos”.

-Eso que existe y que los Castro nos han impuesto, es cualquier cosa pero no una república. Lo contrario de los ideales a que inspiraron  los mambises, los fundadores de la nación cubana. Esto tiene de feudo, de prostíbulo, de colonia, de finca, de cualquier cosa, pero no de una república.

-El compromiso con los fundadores de la nación cubana y el compromiso con los valores que inspiraron a esos fundadores, es permanente. De servicio a la colectividad.

-Confío en eso. No sé si demorará, 20, 15 o 100 años más el que logremos una república de verdad. Vale la pena hacer el máximo esfuerzo por ese logro.

Cubanet: ¿Le faltan cosas por hacer a Huber Matos?

HM: -Antes de morirme -aunque uno no sabe si la muerte le llega mañana o pasado mañana-, tengo que escribir algunas cosas más. Voy haciendo mis apunticos por ahí. No me puedo engañar, porque 94 años no es una cifra muy cortica.

-Escribí el libro Cómo llegó la noche;  me falta dejar por escrito cómo queremos que sea el amanecer.

-Todavía me queda un poquito de entendimiento, pero indudablemente los almanaques son respetables.

 

ETIQUETAS: CubaFidel CastroHuberMatosoposiciónreportaje
Augusto César San Martín

Augusto César San Martín

Graduado en Licenciatura en Derecho Penal. Comenzó a ejercer el periodismo en 1996, colaborando con el periódico Cubafrepress. Superó los estudios de estándares internacionales de periodismo, lo que le posibilitó su trabajo en diferentes medios de comunicación en Cuba y el extranjero, haciendo prensa escrita, audiovisual y multimedia. ¨Poder hacer periodismo es una necesidad que le agradezco al destino¨.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Vuelve la papa con violentas colas

Vuelve la papa con violentas colas

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .