LA HABANA, Cuba.- La esperada reacción del equipo Cuba en la Liga Can-Am (10-8) definitivamente llegó en suelo estadunidense, al haber vencido en siete de los ocho partidos que había efectuado en ese territorio hasta el pasado jueves.
Antes del juego del miércoles, donde cayeron por primera vez ante el líder del certamen, Chacales de New Jersey (que tenía 24 juegos ganados y 14 perdidos), la selección cubana había mejorado ostensiblemente su rendimiento. Si en los primeros diez juegos, según datos oficiales, bateaban para un promedio de 280 (con OBP de 331, SLG de 312 y un OPS de 643), en los últimos siete lo hacían para un promedio de 321 (OBP 362, SLG de 413 y OPS de 775) lo que justifica claramente su racha ganadora. Esto sin contar la mejoría en el picheo que, de 4,22 de promedio de carreras limpias, mejoró a 2,80 en ese departamento.
A la pregunta de por qué el ascenso de estos parámetros ante los mejores equipos, cuando se esperaba que Cuba desde el primer momento campearan por su respeto en esta pelota, el ingeniero José A. Pérez, vicepresidente de una peña deportiva en la capital y colaborador del programa televisivo Bola Viva, declaró: “La mejoría del equipo Cuba se debió al cambio actitud de todo los peloteros”.
“No es un secreto que la Can-Am, la conforman jugadores que han sido descartes o muchachos de poco calibre, y su nivel se estima en Clase A baja, por lo que el elenco cubano debió arrasar en este torneo; pero siempre juegan con la presión extra de la dirección del INDER y el gobierno que, más que a un torneo deportivo, los mandan a una guerra”, declaró el ingeniero.
“Hay que deponer el eslogan guerrerista ‘con el escudo o sobre el escudo’ algo que sucede por una serie de razones políticas absurdas, en todo tipo de actividad de los cubanos en el exterior o con extranjeros, el deporte es para disfrutar” concluyó.
Para Sergio Girat Estrada, presidente de otra peña deportiva en la capital cubana, los peloteros cubanos estaban jugando en Canadá con una presión enorme. “Menos mal que, aun así, el equipo se recuperó y nos alegramos mucho, que ya los peloteros cubanos se ven más sueltos y saben que es una liga asequible a ellos. Lo mejor ha sido (el jugador Yosvany) Alarcón, que sigue demostrando que es tremendo pelotero. Es una lástima que no llevaran a (Lázaro) Saavedra, otro de lo mejor que va quedando en el país. Los dos podrían aportar mucho al equipo ya lo demostraron con Pinar”.
Sobre el tema, el joven estudiante de Jorge Félix, ferviente seguidor de todos los deportes e integrante de la peña del parque John Lennon, declaró que lo más preocupante es que ya la pelota no genera casi comentarios aquí.
Según Jorge Félix, “estamos perdiendo al deporte nacional mientras el mejor fútbol de nivel mundial se transmite en vivo por la TV, y la mejor pelota del mundo (MLB) se sigue transmitiendo diferida con varios días de atraso, o transmiten el juego que les parece a los comisarios políticos”.
Al respecto de la liga independiente Can-Am, el joven Jorge Félix dijo: “Es posible que la mayoría de los atletas no quieran escapar y desean seguir jugando para su país, y no dejar el equipo ‘embarcado’ (abandonado), pero todos se sienten como si estuvieran presos por el excesivo control a que son sometidos. Para mí, lo peor es la pena que siento por Yosvany Alarcón. Ese muchacho está desperdiciando su enorme talento por nada, por gente que no merece ni verlo jugar”, concluyó.
Finalmente, finalizando el torneo, hay que decir que el equipo cubano tuvo una muy buena segunda parte de su periplo por tierras norteñas. Perder su octavo juego, ante los Chacales de New Jersey, interrumpió lo que fue una racha de siete victorias al hilo en suelo norteamericano.
@leonlibredecuba