1

Independentista puertorriqueño tiene a Fidel Castro como ‘ejemplo’

Óscar López Rivera durante una parada en Puerto Rico (New York Daily News)

LA HABANA, Cuba.- El independentista puertorriqueño Óscar López Rivera, que pasó casi 36 años encarcelado en EE.UU., recordó hoy al fallecido líder cubano Fidel Castro como un “ejemplo de resistencia y lucha” en un acto en La Habana, a donde llegó anoche en su primera visita a la isla.

“Fue un hombre que nos dio un ejemplo de resistencia y lucha y al que debemos añorar todos los amantes de la justicia”, afirmó López Rivera, de 74 años, en un acto en el Instituto Cubano de Amistad de los Pueblos (ICAP), organización oficialista que invitó a visitar la isla al independentista puertorriqueño

López Rivera, que recibirá mañana la Orden de la Solidaridad que entrega el Gobierno de la isla, señaló que Cuba es “una esperanza de que un mundo mejor y más justo sea posible”, y destacó al pueblo cubano como ejemplo de resistencia y el defensor más grande de la independencia de Puerto Rico.

“No podemos permitir lo que Estados Unidos ha hecho hasta ahora, que siga en Guantánamo (en la base naval), que nos prohíba estar en armonía con otros países y que continúe con un bloqueo criminal”, aseveró el independentista boricua, excarcelado el pasado mayo gracias a un indulto del expresidente Barack Obama (2009-2017).

En el acto también participó el presidente del ICAP, Fernando González, uno de los “cinco héroes” —los agentes cubanos que cumplieron largas condenas en EE.UU. por espionaje— y con quien López Rivera compartió celda durante cuatro años.

López Rivera fue liberado el pasado mayo después de que Obama aprobara en enero un indulto por el que se le conmutaba su condena a 70 años de prisión, después de haber cumplido casi 36 años, doce de ellos en régimen de estricto aislamiento.

Fue acusado por la Justicia estadounidenses por sedición y vínculos a las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional de Puerto Rico, organización que luchaba por la independencia de ese territorio y a la que se le atribuyen varios atentados en EE.UU.

Además de recibir la Orden de la Solidaridad, durante su visita a Cuba López Rivera hará un recorrido por la isla que pasará por el Memorial del Che Guevara en Santa Clara y el cementerio de Santa Ifigenia en Santiago de Cuba, donde se guardan los restos mortales del prócer independentista cubano José Martí y del exgobernante Fidel Castro.

(EFE)




Raúl Castro felicita a independentista boricua López Rivera por su liberación

Óscar López Rivera, independentista puertorriqueño (AP)

LA HABANA, Cuba.- Raúl Castro envió hoy un mensaje al independentista puertorriqueño Óscar López Rivera en el que le felicita por su liberación después de más de 35 años preso en cárceles en EE.UU. y le invita a visitar la isla.

“Recibe fraternales felicitaciones en nombre del Partido, Gobierno y pueblo cubanos, quienes compartimos la alegría por tu liberación”, expresa Raúl Castro a López Rivera en el mensaje divulgado por medios oficiales.

También expresó en su mensaje al independentista boricua que la historia no olvidará su “firmeza y lealtad” a la causa por la independencia de Puerto Rico, que es “esencial para Nuestra América”.

“Te esperamos en Cuba, cuando te sea posible, con los honores y el afecto que mereces”, añadió el gobernante cubano.

Tras su reciente liberación, Oscar López Rivera dijo que visitará Cuba en noviembre para trasmitir de forma directa su gratitud hacia la isla por su solidaridad en favor de su excarcelación.

López Rivera fue detenido en 1981 y sentenciado a 55 años de cárcel acusado de conspiración sediciosa contra el Gobierno de Estados Unidos, uso de la fuerza en robo, transporte de armas y de explosivos con la intención de destruir propiedad gubernamental.

En enero de este año, el líder nacionalista fue indultado por el entonces presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017), tras casi 36 años en la cárcel en Estados Unidos.

Entonces se le permitió regresar a Puerto Rico para cumplir la última parte de su condena bajo confinamiento domiciliario.

En sus primeras palabras en un acto público después de poco más de permanecer tres meses bajo arresto domiciliario en la casa de su hija Clarisa en San Juan, agradeció a los expresidentes de EE.UU. Jimmy Carter, Bill Clinton y Barack Obama, “porque ellos respondieron a los reclamos y exigencias” del pueblo de Puerto Rico y “conmutaron las sentencias de todos” sus “presos políticos”.

(EFE)