1

Cubanos protagonizan motín en instalación migratoria mexicana

MIAMI, Estados Unidos.- Dos hombres, uno de ellos cubanos, están siendo acusados de los delitos de Lesiones y Daños tras golpear a un oficial de seguridad en las instalaciones de Migración en el puente internacional número 2, en la ciudad mexicana Piedras Negras, estado Coahuila.

Según la información, publicada por el medio de prensa local Noticias Piedras Negras, los dos hombres eran parte de un grupo de al menos 20 personas, la mayoría de ellos cubanos, que inició un motín en el que resultó herido Héctor Alfredo de la Rosa Sánchez.

Los migrantes, que se encontraban desde hacía cuatro días en una estancia migratoria temporal con capacidad para 70 personas, relata el medio de prensa, se amotinaron tras manifestar sus intenciones de cruzar la frontera con Estados Unidos.

De acuerdo al diario mexicano Vanguardia, uno de los migrantes detenidos manifestó que viaja con su esposa y que ambos cuentan con un amparo federal que obtuvieron en Villahermosa, Tabasco, sin embargo, asegura que dicho documento se lo retuvo el personal del Instituto Nacional de Migración.

cubanos
Captura de pantalla

Los hechos se registraron poco antes de las tres de la tarde del pasado jueves, y el personal de migración en Piedras Negras tuvo que solicitar la presencia de seguridad para que le ayudaran a controlar a los migrantes, que rebasaban en cantidad a los elementos de seguridad.

Los dos detenidos fueron trasladado a las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal por los daños causados, y el resto a las instalaciones de la fiscalía general del Estado (FGE) por su presunta responsabilidad en las lesiones ocasionadas al guardia de seguridad del INM.

Videos divulgados por la prensa local en Piedras Negras muestran el momento en que los migrantes son trasladados en camionetas por oficiales de la Policía Nacional, a quien fue necesario llamar porque el personal de seguridad del centro no pudo controlar la situación.

En el primer semestre de 2021 casi 11 000 cubanos realizaron trámites migratorios en México, según datos oficiales de ese país. Y las oficinas en las que más solicitudes se han presentado son las de Ciudad de México, Chiapas, Quintana Roo, Nuevo León, Jalisco, Baja California, Edomex, Querétaro, Guanajuato y Coahuila.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Se fugan otros 90 cubanos de estación migratoria en México

Nuevo motín de cubanos en en centro migratorio de Tapachula

 

Nuevo motín de cubanos en en centro migratorio de Tapachula
Nuevo motín de cubanos en en centro migratorio de Tapachula (Foto Archivo)

MIAMI, Estados Unidos.- El Instituto Nacional de Migración (INM) de México confirmó la fuga de 90 migrantes cubanos de la estación Siglo 21 en Tapachula, Chiapas, según una nota publicada por Reforma.

De acuerdo a un comunicado, el INM sostuvo que los extranjeros realizaron daños menores al inmueble por lo que la dependencia inició las denuncias penales correspondientes.

De acuerdo al reporte oficial los isleños huyeron alrededor de las 00:10 horas de este domingo.

“El personal del Instituto evitó la confrontación, actuando de manera prudente. En este hecho, 90 personas salieron sin autorización de la Estación Migratoria”, indicó el comunicado.

Fuentes de seguridad señalaron que los hechos ocurrieron después que el INM deportó a 58 cubanos anoche.

El envío vía área de sus connacionales generó inconformidad de los migrantes asegurados en la estación, quienes forzaron el portón exterior hasta doblarlo y salir.

Las autoridades desplegaron un operativo para buscar a los prófugos y reasegurarlos por su estancia irregular en el país.




Unos 300 presos venezolanos se amotinan en Caracas para exigir justicia

El Helicoide, en Caracas (Detector de Noticias)

MIAMI, Florida.- La protesta que sacude la cárcel de El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia, ya suma unos 300 detenidos en ese centro, informó NTN24 Venezuela.

El motín se inició el miércoles luego de que presuntamente surgieran enfrentamientos entre presos políticos y comunes.

Alrededor de las 8:30 p.m. el comisionado de la Policía Municipal de Chacao, Fred Mavares, uno de los detenidos, confirmó la cifra aproximada de presos que se unieron a la protesta que exige mejores condiciones y la liberación de los detenidos con órdenes de excarcelación.

Cideos difundidos en redes sociales muestran a los reclusos en una postura firme de defensa de los que consideran sus derechos. Por su parte las recientes declaraciones de Mavares hacen notar que en la protesta están participando grupos tan diversos como presos comunes, presos políticos y la población penal femenina.

“Todos estamos bien. Las femeninas, apoyándonos. Ellas se encuentran controladas, tienen su celda habilitada para que estén cómodas. De alguna manera estamos esperando que se haga justicia, con el entusiasmo de que por fin se puede hacer justicia, que por fin se rescate la justicia, que la tienen secuestrada en Venezuela. Estamos todos unidos. Aquí no hay ningún tipo de discordia. Aquí todos los presos comunes, políticos, femeninas y menores de edad, todos estamos unidos”, sentenció Mavares en el mensaje a los medios de prensa transmitido por la diputada Adriana Pichardo.

Tanto videos como audios salidos de El Helicoide han llamado la atención sobre el hecho de que dentro de la instalación “no hay armas sino un grupo de presos políticos y procesados comunes que exigen el debido proceso y la libertad de todos los presos políticos de Venezuela”. Así lo afirmó el general Ángel Rivas.

Los participantes en el motín han exigido igualmente la presencia de una comisión especial integrada por la Conferencia Episcopal Venezolana, la Cruz Roja, la Asamblea Nacional y la comunidad internacional, con el propósito de evaluar la situación en la que se encuentran. Pretenden además llamar la atención sobre lo que han reconocido como sus derechos fundamentales: “La libertad y los traslados para todos los presos indistintamente de que sean comunes o sean políticos”.




Cubanos amenazan con amotinarse en cárcel para migrantes en México

Vehículo del Instituto Nacional de Migración a las afueras de una estación migratoria (eluniversal.com.mx)

MIAMI, Estados Unidos.- La amenaza de motín por parte de cubanos detenidos en la sede del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chetumal, estado mexicano de Quintana Roo, obligó a las autoridades a reforzar la seguridad en la instalación.

En la cárcel de migración están 21 cubanos que exigen se revise su estatus migratorio, según informó la agencia local Noticaribe.

Tres intentos de fuga se han registrado en los últimos meses en esa instalación, incluyendo los hechos del pasado domingo, cuando siete cubanos sometieron a un agente migratorio y lograron llegar a la azotea del edificio.

Sin embargo un operativo apoyado por la Policía Federal Preventiva (PFP), cuyas oficinas radican al lado, frustró el escape de los cubanos, quienes se sublevaron por varios minutos, antes de ser controlados y devueltos al área de aseguramiento.




Cubanos se amotinan en prisión de Gran Caimán

islas-caiman-mapsPolicías, oficiales de aduana, y hasta brigadas de bomberos acudieron al centro de detenciones de Fairbanks donde cuatro cubanos organizaron un motín.

Los detenidos esperaban ser deportados a Cuba, tres de ellos están arrestados.

Una nota del servicio de noticias de Gran Caimán asegura que los cubanos amenazaron con acuchillar al personal y quemar las instalaciones en protesta a las deportaciones. Uno de ellos subió al techo de la prisión con piedras y otro saltó la cerca y luego fue capturado.

El Primer Ministro Alden McLaughlin dijo a funcionarios locales que están a la espera de una reunión el mes próximo con las autoridades cubanas para revisar el memorándum de entendimiento acerca de los plazos para las deportaciones que establece tres semanas. En realidad los cubanos permanecen detenidos de dos a tres meses en espera de la deportación.

“Tengo que reconocer que fue una situación extremadamente volátil, y que el personal de seguridad actuó correctamente para manejar el incidente sin herir a nadie”.

“Se que la tensión con los cubanos se ha ido incrementando en los últimos tiempos. Debido al largo tiempo que deben esperar los cubanos para ser repatriados y la incertidumbre de cuándo va a suceder”, explicó el premier.

  • Noticias Martí