1

MERCOMAR, otro comercio estatal que racionará sus productos

cuba escasez mercomar

cuba escasez mercomar
Mercomar (foto archivo)

LA HABANA, Cuba. –  Los mercados MERCOMAR se sumaron esta semana al grupo de comercios que durante el último mes del año han racionado varios de sus productos, con el propósito de hacer frente al incremento de la demanda y a la especulación generada por la escasez de alimentos, según comunicaron trabajadores del sector en la capital.

Según informó Roberto Vaillant Lara, administrador de una de las unidades comerciales de MERCOMAR, la medida incluye los siete renglones o categorías de alimentos que se venden en dichos establecimientos, y restringe a 5 Kg el peso máximo que cada consumidor puede adquirir de pescado.

Así mismo, la venta de ‘croquetas criollas’ y ‘mortadella de pollo’, los dos productos de mayor demanda, explicó Vaillant que fueron regulados a cinco paquetes (diez unidades cada uno) y 5 Kg (dos tubos), respectivamente, por consumidor.

Los MERCOMAR son los únicos comercios habilitados en la isla para la venta especializada de alimentos marinos, de manera liberada y en pesos (CUP).

No obstante, las ofertas en sus establecimientos se componen de subproductos como la denominada ‘croqueta criolla’ y diferentes picadillos. Los mariscos contadas veces en el año llegan a las neveras, mientras que los pescados provienen generalmente de agua dulce.

De acuerdo con Vaillant, la medida restrictiva se aplicó para “garantizar un mayor acceso de la población a los pocos productos que se están abasteciendo”, pues, varios de ellos, por su bajo precio “constituyen parte de la dieta cotidiana de muchas familias”.

Otros compradores importantes, amplió el administrativo, son los dueños de pequeñas cafeterías “en condición de clientes mayoristas”, y los revendedores.

“En mi unidad, una mujer todas las semanas compra más de cien paquetes de croquetas y cincuenta tubos de jamonada (mortadella), casi el 10 por ciento de lo que recibimos semanalmente de cada uno de esos productos, para luego revender en Mayabeque”, dijo Vaillant. “No le podías decir que no, tenía derecho a adquirir lo que quisiera aunque le estuviese quitando la comida a mucha gente”.

Ante la perenne escasez de pescado, por su sistema de ventas liberadas MERCOMAR se había convertido en un centro de abastecimiento para el mercado informal. En tanto la empresa vende la libra de bonito, por ejemplo, a 47 pesos el Kg, en la calle cuesta unos 2.50 CUC la libra.

 

Precios en MERCOMAR (foto del autor)

Roselia Mendoza Valdés, trabajadora de recursos humanos de MERCOMAR, sin revelar las identidades comunicó que a principios de diciembre la entidad habría despedido a cinco administrativos acusados de vender el pescado de primera “por debajo del telón”.

Según se quejan la mayoría de las personas que recurren a comprar alimentos en los MERCOMAR, en vez de racionar una solución tangible hubiera sido lograr un abastecimiento acorde a la demanda.

Iván Cárdenas Figueredo, en la barriada Santiago de las Vegas, municipio Boyeros, señaló que además de croquetas y mortadella, ocasionalmente sólo se puede comprar filetes de claria o tenca, tilapias, troncho de carpa -todos pescados de agua dulce con pésima calidad- y picadillos confeccionados con subproductos de las especies citadas.

“El pescado bueno entra una vez al año, es difícil de comprar porque cuando lo sacan vuela. Con el racionamiento será peor, vas a poder comprar menos y de todas formas se va a seguir vendiendo por la izquierda la mayor cantidad. Eso pasa porque no hay nada, de lo contrario revender pescado no fuera rentable”, comentó Cárdenas.