Cubana podría ir a la cárcel por tomarse fotos con la bandera nacional
written by CubaNet | sábado, 25 de marzo, 2023 1:25 pm
Ciudad de México, México.- Aniette González fue detenida el pasado 23 de marzo en Camagüey por oficiales de la policía uniformada y agentes vestidos de civil. Desde entonces se encuentra recluida e incomunicada en Villa María Luisa, la sede de la Seguridad del Estado en esa provincia.
“La activista Lenelis Delgado logró hablar con el mayor Barroso del ministerio del interior; el cual le informa que la activista Aniette González está siendo reprimida por el instructor Axel. No se permite verla ni pasarle cigarros y que será proceda a un juicio por el delito de ultraje a los símbolos patrios. El mismo mayor del Ministerio del Interior le comunicó que el lunes próximo llegará fiscalía a procesarla”, informó Valdés Cocho.
En la última semana cubanas y cubanos retomaran la iniciativa de publicar fotos con el símbolo nacional como muestra de su esencia colectiva. El performance “La bandera es de todos” se celebra en solidaridad con el artista Luis Manuel Otero Alcántara, preso en la cárcel de máxima seguridad de Guanajay , por los delitos de ultraje a los símbolos de la patria, desacato y desórdenes públicos.
Según la legislación cubana el “ultraje a los símbolos nacionales” incluye mancillar o mostrar con otros actos desprecio a la bandera o al himno nacional. Esto puede ser castigado con una pena de privación de libertad de dos a cinco años.
Amnistía Internacional ha advertido que en un contexto en el que el poder judicial sigue sin ser independiente ni imparcial, y permite que se entablen procedimientos penales contra quienes critican al gobierno, “esto podría resultar en el encarcelamiento de activistas de derechos humanos o actores críticos durante periodos aún más largos”. Tal y como ocurre hoy con Anniete González y el líder del Movimiento San Isidro.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Reactivan campaña #LaBanderaEsDeTodos, por la liberación de Luis Manuel Otero
written by CubaNet | sábado, 25 de marzo, 2023 1:25 pm
MADRID, España.- El periodista independiente y activista Héctor Luis Valdés Cocho llamó a retomar la campaña #LaBanderaEsDeTodos, para exigir la liberación del artista y preso político Luis Manuel Otero Alcántara.
Vale recordar que esta iniciativa fue lanzada en agosto de 2019 por el Movimiento San Isidro (MSI) ante la escalada represiva del régimen y la desaparición forzosa de Otero Alcántara. En esa fecha el artivista realizó el performance “Drapeau o 24h del mes, la bandera como mi segunda piel”. Por ello, el gobierno castrista lo acusó de ultraje a los símbolos patrios.
“Con esta campaña pretendo que toda aquella persona que desee suba su fotografía con la bandera realizando cualquier labor cotidiana. No necesariamente se debe recrear el performance de Luis Manuel, sino que con este gesto demostremos que sí podemos llevar la bandera como nuestra segunda piel. El arte no puede seguir siendo criminalizado, ni sus exponentes encarcelados”, dijo Valdés Cocho desde Facebook esta semana.
El reportero, que compartió imágenes con la bandera, en algunas desnudo, aclaró: “Yo lo llevé al extremo. No necesariamente se tiene que realizar el mismo gesto, ni las mismas fotos. Es llevar la bandera como tu segunda piel”.
Además, recordó que el performance de Luis Manuel en el 2019 pretendía “revindicar a la bandera, descolocándola de su condición de propiedad única del Estado y de los usos que el oficialismo le tenía reservado, devolviéndola al uso personal y recontextualizado por interpretaciones múltiples de su significado”.
Decenas de cubanos ya se han sumado a la iniciativa.
Luis Manuel Otero, casi dos años en prisión
En junio de 2022, cuando ya llevaba casi un año encarcelado, Luis Manuel Otero Alcántara fue sentenciado a cinco años de prisión, en un juicio desarrollado a puerta cerrada, por los presuntos delitos de ultraje a los símbolos de la patria, desacato y desórdenes públicos.
Estando encarcelado, en septiembre de 2021, la prestigiosa revista estadounidense Time eligió al artivista como una de las personas más influyentes de 2021.
El pasado año recibió el premio Impacto Príncipe Claus 2022, entregado por el fondo holandés de igual nombre, que tiene el objetivo de reconocer a artistas que desde sus comunidades realizan trabajos relevantes, necesarios e inspiradores, abordando temáticas políticas, relacionadas con el medio ambiente o en defensa de los derechos humanos.
En noviembre de 2022 Amnistía Internacional (AI), una de las organizaciones que se ha mantenido denunciando y visibilizando su caso, llamó a sumarse a una campaña para exigir su liberación.
Los 12 cubanos del año
written by Claudia Padrón Cueto | sábado, 25 de marzo, 2023 1:25 pm
CDMX, México. – A pocas horas del cierre de 2022, CubaNet presenta su selección de 12 cubanos o grupos de la Isla que marcaron el año. Nuestra elección se basó no solo en los logros profesionales de algunos que llegaron a planas internacionales, sino también en quienes han protagonizado los espacios de la prensa independiente local. Cubanos dentro y fuera de la Isla que han dejado su huella este año.
Aunque es un listado variado, sabemos que pueden faltar nombres en estos reconocimientos. Te invitamos a que dejes en los comentarios a quién o a quiénes incluirías en la lista.
1 – Ana de Armas
Este año la actriz cubana estrenó la película más significativa de su carrera, Blonde, donde encarnó a la mítica Marilyn Monroe. Si bien el filme ha sido centro de diversas críticas, en lo que sí han coincidido casi todos es en aplaudir a Ana. Aunque es pronto, los pronósticos la colocan entre las actrices posiblemente nominadas a los Oscar. De ser así, Ana Celia de Armas sería la primera cubana en lograrlo.
Ana de Armas como Marilyn Monroe en “Blonde” (Foto: Netflix)
Este mes, De Armas fueuna de las cinco nominadas al Globo de Oro como mejor actriz en una película de drama, por Blonde. Es la segunda vez que consigue esta nominación.
Aun sin saber los resultados de estos galardones, los logros que ha alcanzado la joven hasta hoy la sitúan como la intérprete cubana que más lejos ha llegado en la industria cinematográfica.
Ana De Armas, quien no hablaba fluidamente inglés a su llegada a Estados Unidos logró dominar el idioma y participar en filmes como Knock Knock, Exposed, Manos de Piedra, War Dogs y Blade Runner 2049.
2 – Abraham Jiménez Enoa
“Los periodistas de mi país tenemos la honrosa misión de poner nuestro cuerpo ante la avasallante intención del Gobierno, que busca por todos los medios exterminar los relatos que lo desnudan y muestran como una dictadura”, manifestó el periodista cubano Abraham Jiménez Enoa el pasado noviembre.
En su discurso de aceptación del premio otorgado por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), Jiménez mencionó a los dos reporteros cubanos presos. A ellos, Lázaro Yuri Valle Roca y Jorge Bello, les dedicó el premio.
Abraham Jiménez Enoa (Foto tomada de su perfil de Facebook)
A inicios de noviembre el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS, de Perú), también homenajeó al periodista cubano, que durante años además de sufrir hostigamiento en Cuba para silenciarlo, estuvo “preso” en la Isla-cárcel. Apenas en 2021 le permitieron salir del país y pudo exiliarse junto a su familia.
Jiménez Enoa es cofundador de la publicación independiente El Estornudo, lanzada en 2016, y es columnista de The Washington Post y Gatopardo.
A todo eso se enfrentó la intérprete de 31 años y origen cubano. Para luego hacer la proeza: Chanel Terrero logró que España alcanzara el tercer puesto en el famoso Festival de Eurovisión, una posición que el país ibérico no acariciaba desde 1995.
Chanel Terrero (Captura de pantalla/Videoclip TOKE)
Con su polémico tema “SloMo” obtuvo la mejor actuación para la nación ibérica: 459 puntos en total, de ellos 228 puntos en el televoto y 231 otorgados por el jurado.
“Elástica, poderosa, sensual, intimidante, retadora, arrolladora (…). Cuesta recordar una actuación tan impecable de un representante español en este festival”, así reseñó el diario El País su interpretación.
4 – Tania León
La compositora cubana Tania León fue homenajeada este 28 de diciembre por el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, de Estados Unidos.
El presidente del Centro Kennedy, David M. Rubenstein, definió a Tania León como “una valiente y joven refugiada cubana convertida en compositora ganadora del Premio Pulitzer y embajadora de la música”.
Tania León (Foto tomada de tanialeon.com)
El pasado año León recibió el Premio Pulitzer de la Música por su pieza “Stride”
La artista nació en Cuba en 1943 y se trasladó a Estados Unidos con 24 años. Apenas dos años después de su llegada, en 1969, logró ser la primera directora musical del Teatro de la Danza de Harlem.
5 – Presos políticos y sus familias
Entre las historias que más hemos contado como prensa independiente están la de los presos políticos cubanos y sus familias. Visibilizarlos y mostrar hasta dónde es capaz de llegar la dictadura cubana violando derechos humanos ha sido esencial para este medio. Ellos y ellas, y la valentía que han demostrado, son esenciales en esta lista simbólica de cubanos del año.
Familiares de los presos del 11J durante una protesta en la Plaza de la Catedral, en La Habana, este año (Captura de pantalla/Justicia 11J)
En 2022 hemos hablado de las condiciones infrahumanas de las cárceles cubanas y de cómo subsisten los presos políticos allí. Hemos compartido testimonios de madres y esposas que por exigir la libertad de los suyos han sido hostigadas continuamente. Reportamos historias de jóvenes con discapacidad que fueron condenados y de familias muy pobres que nada tienen. Hemos contado la historia de los presos políticos de diferentes provincias, edades, orígenes; y aún falta mucho por mostrar. Para 2023 este medio seguirá publicando todas las historias a su alcance.
6 – Yordan Álvarez
Para empezar, estuvo entre los tres mejores peloteros de la Liga Americana, en la cual consiguió como Jugador Más Valioso, junto a las estrellas Aaron Judge y Shohei Ohtani.
El jardinero (Las Tunas, 1997 ) conectó 37 jonrones, impulsó 97 carreras y bateó para un promedio de 306. Sus resultados fueron decisivos para llevar a su equipo a lo más alto del podio de la principal liga de béisbol del mundo.
Yordan Álvarez (Foto: Houston Astros)
En los play-off decidió par de juegos con sus cuadrangulares. Uno de ellos fue el partido que puso a Houston en la cima.
El cubano fue seleccionado como el jugador del año por el grupo de Houston, que forma parte de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica.
7 – Amelia Calzadilla y las madres cubanas
Amelia no es una cantante, escritora o actriz famosa. No ha recibido premios prestigiosos ni la han nominado a nada. Amelia es una madre cubana que en sí representa a miles. Una madre que un día se hartó de tanta precariedad y descargó toda su frustración contra los ineptos que dirigen el país. Eso le valió que la acosaran, difamaran, que juzgaran incluso si se pinta las uñas. Porque la misera está tan normalizada en Cuba que solo tener un par de lámparas en la casa y las paredes en buen estado ya es suficiente para que no te puedas quejar.
Amelia, madre de tres niños y licenciada en Lenguas Extranjeras, ocupó con cada directa que hizo titulares en la prensa independiente y hasta inspiró a un grupo de madres que sacaron sus propios videos. Todas diferentes, aunque en el fondo pidiendo lo mismo: una mejor vida para ellas y sus hijos.
Amelia Calzadilla (Foto tomada de su perfil de Facebook)
Reconocemos a Amelia como símbolo de todas las mujeres que hoy en Cuba son cuidadoras de familiares vulnerables. De todas las madres que se las ingenian “inventando” para que sus niños coman. De todas las madres que ya no pueden más y necesitan gritar para pedir auxilio.
8 – Ángela Álvarez
A sus 95 años, la cubana obtuvo el Premio Grammy Latino en la categoría de “mejor artista novel”. En la gala compartió un emotivo discurso donde mencionó su nostalgia por Cuba.
Si bien la música la acompañó desde niña, Álvarez apenas pudo grabar su primer disco en 2021 con la ayuda de su nieto, el músico y compositor Carlos José Álvarez. El material incluye 15 canciones compuestas por ella, en cuyas letras está presente su añoranza por Cuba, el país de donde salió en 1962 y al que nunca regresó. “Yo quiero guardar en mi corazón y en mi mente lo que yo dejé. Yo no sé cómo estará”, dijo a BBC Mundo.
Ángela Álvarez recibiendo el Grammy Latino (Captura de pantalla/Latin Grammy)
La artista nonagenaria participó brevemente en la nueva versión de la película Father of the Bride (disponible en Amazon Prime), protagonizada por Andy García y Gloria Estefan.
9 – Luis Manuel Otero Alcántara
Detenido desde el 11 de julio de 2021, el artista y preso político cubano fue galardonado este año con el premio Impacto Príncipe Claus 2022, entregado por el fondo holandés de igual nombre.
Este premio, concedido cada dos años, tiene el objetivo de reconocer a artistas que desde sus comunidades realizan trabajos relevantes, necesarios e inspiradores abordando temáticas políticas, relacionadas con el medio ambiente o en defensa de los derechos humanos.
Impacto Príncipe Claus se refirió a Luis Manuel Otero como un creador que “ha utilizado el arte y la expresión cultural para impugnar las continuas violaciones de la libertad de expresión por parte del Gobierno cubano”.
Luis Manuel Otero Alcántara, durante uno de sus performances (Foto tomada de su perfil de Facebook)
“Sus actuaciones son críticas con las condiciones a las que se enfrentan muchos cubanos”. Por este motivo ha sido víctima de “una continua persecución” que lo llevó a la cárcel, agregó.
Alcántara, condenado a cinco años de privación de libertad tras las manifestaciones del 11J, encabeza el Movimiento San Isidro (MSI), un colectivo de artistas independientes que promueven la libertad artística y los derechos humanos.
10 – Luz Escobar
La reportera de 14ymedio, quien durante años fue hostigada y amenazada por hacer periodismo independiente en la isla, fue reconocida este año con el Premio Internacional de Periodismo “El Mundo” en la categoría Libertad de Prensa. La cubana fue elegida junto al periodista ruso Alexey Andreevich Kovalev, responsable de investigación del proyecto informativo “Medusa”.
Luz Escobar, durante una de sus coberturas en La Habana (Foto: 14ymedio)
El director de El Mundo, Joaquín Manso, ha destacado la valía de ambos galardonados.
Manso resaltó el trabajo de denuncia y el coraje de Escobar, quien ha defendido la información libre pese a la persecución del régimen cubano.
Este reconocimiento a Luz Escobar también es una forma de homenajear a 14ymedio, una redacción que pese a la represión continúa operando desde la Isla.
La reportera se sumó este año a una larga lista de profesionales del periodismo que, a lo largo de las dos últimas décadas, han sido reconocidos por su valor y trabajo.
11 – Migrantes cubanos
Este año que culmina ha marcado el mayor éxodo de cubanos en la historia. Todos los números de seis décadas fueron barridos para instaurar nuevos récords. Escapar y tener una mejor vida fue la meta del año de muchos.
Migrantes cubanos en la frontera sur de Estados Unidos (Foto: Captura de video/Bill Melugin/TW)
Las rutas hacia la libertad han sido disímiles. Los más afortunados pudieron costear un boleto de avión y una travesía que supera los 10 000 dólares en gastos. Otros más pobres se lanzaron en embarcaciones precarias con más riesgo de muerte y de deportación. Cientos de miles de cubanas y cubanos han dejado atrás a sus familias para llegar a Estados Unidos. Cientos de miles de familias no estarán completas en las cenas de fin de año.
Para todos esos que lograron llegar y también para aquellos que fueron tragados por las aguas o desaparecieron en la travesía, va nuestro reconocimiento.
12 – Ada Ferrer
En mayo de este año la historiadora cubanoamericana Ada Ferrer (La Habana, 1961) pasó a integrar el selecto club de los ganadores del Premio Pulitzer. La cubana fue reconocida como autora del mejor libro histórico por Cuba: An American History.
Historiadora cubanoamericana Ada Ferrer (Foto: Ada Ferrer/Twitter)
La obra aborda la historia de Cuba desde la llegada de los primeros españoles hasta la era contemporánea. Además es riguroso el análisis que comparte sobre las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
Cuba: An American History relata la historia de una Isla tropical que se encuentra entre el océano Atlántico y el mar Caribe, no muy lejos de Estados Unidos. Es una historia de más de medio milenio, desde antes de la llegada de Cristóbal Colón hasta la muerte de Fidel Castro y más allá. Sin embargo, para una historia tan amplia, este es también un libro profundamente personal”, según la definición de la propia autora en el prólogo del volumen.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Presentan nueva obra de arte de Luis Manuel Otero
written by CubaNet | sábado, 25 de marzo, 2023 1:25 pm
MADRID, España.- El artista y preso político Luis Manuel Otero Alcántara elaboró una nueva obra titulada “El gato de Schrödinger I”.
Las activistas y curadoras de arte Claudia Genlui Hidalgo y Yanelis Núñez explicaron en conferencia, vía zoom, que la obra parte de la teoría del físico austriaco-irlandés Erwin Schrödinger, que presentaba a un gato hipotético que puede estar simultáneamente vivo y muerto dentro de una caja.
Trasladando esta teoría a la obra de Luis Manuel Otero, concebida desde la prisión de Guanajay donde se encuentra recluido, Claudia Genlui precisó: “La teoría del gato consiste en dos verdades posibles: Solamente la persona al observarlo determina cuál de las dos verdades puede ser posible. Nosotros desde nuestra posición determinamos qué está sucediendo con Luis Manuel”.
A partir del diseño de un calendario, que abarca todos los días en que Otero Alcántara ha estado en prisión, se ponen a la venta cada uno de estos días, por el precio simbólico de 48 USD.
Con ello “él nos da la posibilidad de compartir ese tiempo que él ha sacrificado, y no solo el suyo, sino el de todos los presos políticos”, señala Genlui.
Las curadoras también precisaron que cada día tendrá un significado diferente. Por ejemplo, los días marcados en rojo se corresponden con acontecimientos como las huelgas de hambre o la entrega del premio Impacto Príncipe Claus.
Se hará un certificado de autenticidad y todos estos días se enmarcarán como una obra de arte.
Las personas interesadas en comprar alguna de estas fechas deberán contactar con Claudia Genlui o con Yanelis Núñez. Los días disponibles y la evolución del proceso se irán actualizando en la página de Facebook de Luis Manuel Otero.
Este martes Claudia Genlui había señalado que con su nueva obra el líder del Movimiento San Isidro enmarca “su postura de resistencia, y su vida misma como una obra de arte” y demuestra cómo en “condiciones extremas sigue apelando al arte como esperanza y poniendo en crisis al régimen dictatorial cubano”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
MSI denuncia que Luis Manuel Otero está en “celda tapiada y en solitario”
written by CubaNet | sábado, 25 de marzo, 2023 1:25 pm
MIAMI, Estados Unidos.- El artivista y preso político cubano Luis Manuel Otero Alcántara, condenado por el régimen a cinco años de privación de libertad, se encuentra en una “celda tapiada y en solitario”, denunció este viernes el Movimiento San Isidro (MSI).
“Luis Manuel Otero recibió visita ayer (jueves) por parte de su familia. Denuncia que sufrió una agresión por parte de un preso común y que, tras ese hecho, los oficiales de Guanajay lo han seguido colocando en situación de riesgo”, reza el post en la cuenta de Facebook del Movimiento.
Según la información, la familia de Otero Alcántara, que sirvió de intermediaria entre el preso político y el Movimiento San Isidro, dijo que el joven hace solo cuatro días ha sido trasladado a una celda tapiada y en solitario.
“Luis ha padecido dengue al igual que varios presos de su entorno y le han prohibido recibir cartas de personas amigas como Katherine Bisquet, Coco Fusco o Anamely Ramos. Tampoco le habrían permitido dibujar hasta hace solo unos días cuando le devolvieron sus materiales”, agrega la denuncia.
Captura de pantalla
“Luis sigue frecuentando calambres en manos y pies, y no ha recibido atención médica o diagnóstico al respecto”, dijo el MSI, que denunció la violencia física y sicológica a la que está siendo sometido Otero Alcántara, no solo por presos enviados por la Seguridad del Estado, sino también por los propios oficiales de la prisión de Guanajay.
“Esta situación no es atípica, sabemos que es la única herramienta que tiene el régimen para intentar amedrentar y coaccionar a los opositores cubanos. Repetimos que cualquier cosa que le suceda a Luis Manuel es responsabilidad íntegra de la dictadura cubana”, agregó.
El pasado mes de junio, Luis Manuel Otero Alcántara, artista y defensor de derechos humanos, y fundador del Movimiento San Isidro, fue condenado a prisión por los supuestos delitos de ultraje a los símbolos de la patria de carácter continuado, desacato y desórdenes públicos.
Dentro de la cárcel, Luisma, como lo conocen sus amigos, ha realizado al menos tres huelgas de hambre exigiendo su libertad. La más reciente fue a inicios de julio, la anterior del 18 de enero al 22 de febrero de 2022, y la primera del 27 de septiembre al 12 de octubre de 2021.
La curadora de artes y activista Claudia Genlui Hidalgo denunció en julio el peligro que enfrenta Luis Manuel Otero Alcántara en la Prisión de Máxima Seguridad de Guanajay.
“Me ha pedido que denuncie que ‘él no está en un campismo, está sufriendo, está bajo tortura y su vida está en peligro’. Justamente por la visibilidad que tiene y su importancia en el proceso de pensamiento de la sociedad civil cubana, Alcántara se encuentra en un peligro constante, no sólo de que puedan tratar de complicar su condena y dejarlo preso por más años, sino también su vida, su salud y su integridad física”, escribió en su cuenta de Facebook.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Denuncian incomunicación de Luis Manuel Otero Alcántara
written by CubaNet | sábado, 25 de marzo, 2023 1:25 pm
MADRID, España.- La historiadora de arte cubana Anamely Ramos denunció este 12 de julio que desde el pasado jueves no se tienen noticias del artivista Luis Manuel Otero Alcántara (LMOA), quien se encuentra en huelga de hambre y sed desde el 4 de julio, en la prisión de Guanajay, exigiendo su liberación inmediata y sin condicionamientos.
“No sabemos qué está pasando pero que esté incomunicado da la medida de que no es algo bueno”, dijo Ramos en redes sociales.
La opositora recordó que durante su última huelga de hambre Otero Alcántara sufrió una parálisis y alertó que “su cuerpo está al límite”.
“Lo que la gente no entiende es que más al límite está su espíritu. Luis no consigue estar encerrado. Es absolutamente inocente. Es un ciudadano que ama la libertad. Un artista que mira al mundo desde la libertad. Cuba no cede. A nada. Y el mundo está mirando a Cuba exterminar a su propio pueblo”, denunció .
Desde su publicación la activista pidió a la Organización de Naciones Unidas exigir cuentas al régimen cubano sobre Luis Manuel Otero.
“Lo que ha pasado con los cubanos y sigue pasando también es responsabilidad de ustedes”, dijo dirigiéndose a la entidad.
Desde que se encuentra en prisión LOMA ha realizado otras dos huelgas: La primera del 27 de septiembre al 12 de octubre de 2021; y la segunda del 18 de enero al 22 de febrero de 2022.
El pasado 24 de junio la Fiscalía dio a conocer la sentencia de cinco años de privación de libertad para Otero Alcántara por los supuestos delitos de ultraje a los símbolos de la patria de carácter continuado, desacato y desórdenes públicos. Otero Alcántara se ha negado a apelar dicha sentencia.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Luis Manuel Otero se declara en huelga de hambre
written by CubaNet | sábado, 25 de marzo, 2023 1:25 pm
MADRID, España.- El artivista y preso político cubano Luis Manuel Otero Alcántara (LMOA) se declaró en huelga de hambre y sed en la prisión de Guanajay, exigiendo su liberación inmediata y sin condicionamientos.
Según informaron el Movimiento San Isidro (MSI) y la curadora de arte Claudia Genlui este jueves a través de redes sociales, Otero Alcántara comenzó la huelga el pasado lunes.
El MSI recordó que desde que se encuentra en prisión LOMA ha realizado otras dos huelgas: La primera del 27 de septiembre al 12 de octubre de 2021; y la segunda del 18 de enero al 22 de febrero de 2022. Esta última le provocó, además de una parálisis, una lesión en un ojo de la que aún no se ha recuperado.
El pasado 24 de junio la Fiscalía dio a conocer la sentencia de cinco años de privación de libertad para Otero Alcántara por los supuestos delitos de ultraje a los símbolos de la patria de carácter continuado, desacato y desórdenes públicos.
Cuando la Fiscalía expuso la sentencia en la prensa oficial ni siquiera se lo había informado a su familia o a su propio abogado, recuerda el MSI. Luis Manuel Otero lo supo una semana más tarde por una llamada a Genlui.
Otero Alcántara se ha negado a apelar dicha sentencia, destaca el Movimiento San Isidro.
El MSI denunció además que en la prisión no le permiten socializar con otros presos, ni salir al patio a tomar sol y permanece recluido en una celda junto con otro detenido.
“En los días de su juicio, la Seguridad del Estado le chantajeó y le dijo que si no accedía al exilio Maykel Osorbo tampoco podría salir de Cuba a atenderse por su problema de salud, del cual aún no ha recibido diagnóstico”, explica la publicación.
“Hacemos responsable a la dictadura cubana de la integridad física de Luis Manuel Otero, y seguiremos denunciando la arbitrariedad con la que el régimen actúa contra Luis, Maykel y el resto de los presos políticos cubanos”, concluye el MSI.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
The Washington Post denuncia condenas contra Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo
written by CubaNet | sábado, 25 de marzo, 2023 1:25 pm
MIAMI, Estados Unidos. — The Washington Post, uno de los diarios más influyentes de Estados Unidos, calificó de venganza las condenas contra los artistas cubanos Luis Manuel Otero y Alcántara y Maykel Castillo Pérez (Maykel Osorbo), condenados a cinco y nueve años de privación de libertad.
En un editorial publicada este miércoles, el rotativo destacó el impacto que ambos opositores han tenido en la esfera pública durante los últimos años y calificó de venganza el castigo contra ellos.
“Sin duda, el régimen cubano ha propinado estos castigos asumiendo que recibirán poca atención o condena de un mundo que está distraído por la guerra en Ucrania, la inflación y otros problemas graves. Con más razón entonces debemos dedicar un momento a comprender la naturaleza de las protestas de estos hombres valientes, y la razón por la que la dictadura las encuentra particularmente amenazantes”, señaló el medio estadounidense.
Para The Washington Post sostiene que las condenas contra Otero Alcántara, Osorbo y otros muchos manifestantes del 11J deja al descubierto el matiz popular y humilde de las protestas antigubernamentales en la Isla.
“Como muchas de las personas más oprimidas y alienadas de Cuba, tanto Castillo como Otero son negros. Ambos provienen de realidades económicas humildes. Ambos han forjado carreras innovadoras en la cultura popular cubana: el primero es rapero; el segundo es artista de performance y escultor. Y ambos han expresado de forma desafiante su resistencia al régimen a través del arte”.
El diario recordó que ambos formaron parte de la grabación del videoclip de Patria y Vida, un tema musical que devino himno de las manifestaciones del pasado año en el país caribeño. La trascendencia del tema, premiado con el Latin Grammy a la “Canción del Año”, también contribuyó al deterioro del régimen cubano a nivel internacional.
“El régimen está actualmente vengándose de este devastador golpe a su imagen internacional”, señala el texto.
Las sentencias contra Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo fue publicada el pasado 24 de junio a través de un comunicado emitido por la Fiscalía General de la República (FGR). Otero Alcántara fue condenado a cinco años de cárcel varios delitos fabricados, entre ellos el de “ultraje a los símbolos de la patria” por emplear la bandera cubana en su performance Drapeau, mientras que Osorbo fue castigado por los supuestos delitos de “desacato”, “difamación de instituciones y organizaciones y de héroes y mártires” y “atentado”.
El rotativo destaca que procedimientos como el empleado contra ambos artistas y contra los manifestantes del 11J refuerza el hecho de que el gobierno de Estados Unidos hubiese excluido al régimen cubano de la Cumbre de las Américas.
“Esta reciente y grave violación de los derechos humanos reivindica la negativa del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a permitir la asistencia de Cuba a la reciente Cumbre de las Américas; debería avergonzar a los gobiernos latinoamericanos, liderados por México, que protestaron por esa exclusión. Cualquier régimen que encarcele a artistas pacíficos merece toda la condena que el mundo pueda reunir”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Partido Demócrata de Florida: “Otro crimen atroz del régimen cubano”
written by CubaNet | sábado, 25 de marzo, 2023 1:25 pm
MADRID, España.- El Partido Demócrata de Florida denunció las sentencias de cárcel contra los artivistas cubanos Luis Manuel Otero Alcántara (LMOA) y Maykel Castillo (“El Osorbo”).
El presidente del Partido Demócrata de Florida y exalcalde de Miami, Manny Díaz, calificó como falsos los juicios contra los opositores, celebrados los días 30 y 31 de mayo de 2022 en el Tribunal Municipal Popular de Centro Habana.
En cuanto a las sentencias, expresó: “Otro crimen atroz del régimen cubano”.
Manny Díaz, nacido en La Habana, señaló que con estas condenas el Gobierno “busca silenciar las voces que exigen la libertad de los once millones de cubanos que en los últimos sesenta años han vivido bajo una cruda dictadura”.
Según informó la agencia EFE, Díaz recordó que Luis Manuel Otero y Maykel Castillo se enfrentaron al régimen de Cuba “en nombre de los jóvenes y niños a los que no se les permite cumplir sus sueños, por los cubanos en la Isla y los de la diáspora cubana que sufren la separación de sus familias”.
Tras darse a conocer este viernes la sentencia contra los opositores (cinco años de privación de libertad para LMOA y nueve para Maykel Castillo), el portavoz del Departamento de Estado de la nación norteña, Ned Price, manifestó a través de Twitter: “EE.UU. está indignado por las injustas sentencias de los artistas cubanos”, las autoridades deben “liberar a estos artistas y a todos los detenidos simplemente por ejercer su derecho a la libertad de expresión”.
Otero Alcántara, líder del Movimiento San Isidro (MSI) y preso desde el pasado 11 de julio, fue encontrado culpable de los delitos de “ultraje a los símbolos de la patria, desacato y desórdenes públicos”.
Mientras que “El Osorbo”, encarcelado desde hace más de un año, fue condenado por “desacato, atentado, desórdenes públicos y difamación de las instituciones y organizaciones, héroes y mártires”.
El régimen cubano intentó presentar a Otero Alcántara y Castillo Pérez como delincuentes comunes y no como presos políticos.
En un reporte del Noticiero de Televisión del Mediodía, la periodista Gisela García Rivero, citando a la Fiscalía, dijo que a LMOA no se le juzgaba “por su condición de artista ni por sus ideas políticas, sino por el rechazo y la indignación manifiesta de los testigos ante lo que consideraron irrespetuoso y denigrante uso de la enseña nacional en las fotos que difundió Alcántara entre 2019 y 2020”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Inauguran este lunes en Los Ángeles exposición de artistas opositores
written by CubaNet | sábado, 25 de marzo, 2023 1:25 pm
MADRID, España.- Este lunes a las 5.00 pm se inaugurará la exposición de arte contemporáneo “No nos sirve de nada el miedo” en la galería GDCA en Los Ángeles, Estados Unidos.
Según anunció a través de Facebook Claudia Genlui, curadora de la muestra junto a Ana Olema, se expondrán obras de los cubanos Luis Manuel Otero Alcántara, Aryam Rodríguez, Nelson Jalil, Sandra Ramos, Sandra Ceballos, Ángel Delgado, Yulier P., Alejandro Ulloa, David D’ Omni, Ana Olema y Katherine Bisquet; y los venezolanos Muu Blanco, Andrés Michelena y Victor Alfonzo Navarro Lopez.
De acuerdo al comunicado oficial enviado por Ana Olema a Diario Las Américas, “las piezas presentadas se convierten en testimonios de sus creadores, capaces de impulsar grandes cambios sociales. Tienen como propósito la denuncia y contribuir a cambiar el entorno desde esa conexión indisoluble con la realidad, llegando a convertirse en una forma de reclamo genuino y comprometido”.
“No nos sirve de nada el miedo como tampoco nos ha servido de nada el silencio. Eso es justo lo que hemos entendido en los últimos años al resistir a regímenes totalitarios y dictatoriales. En este proceso el arte nos ha mostrado el camino. Ha sido una estrategia para sobrevivir y aferrarnos a la esperanza. Las obras de esta exposición son ejemplo del arte como ejercicio de resistencia y denuncia”, agrega el documento.
La exposición, cuyo título se inspira en un poema de Katherine Bisquet, se presenta en paralelo con la IX Cumbre de Las Américas bajo el lema “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo para nuestro hemisferio”.
“No nos sirve de nada el miedo” ha contado con la colaboración de las organizaciones Fundación Memorial de las Víctimas del Comunismo y Umbrella Art Foundation.
En marzo pasado la Fundación Memorial de las Víctimas del Comunismo y Montserrat Contemporary Art inauguraron la muestra “Umbral”, con curaduría de la opositora Anamely Ramos. Reunió piezas de Luis Manuel Otero Alcántara, Hamlet Lavastida, Camila R. Lobón, Yasser Castellanos, Julio César Llópiz-Casal, Áfrik Reina y Abel Lescay, entre otros.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.