1

Cubano Andy Granda nominado a mejor judoca del 2022

Andy Granda, Cuba, judo

MADRID, España.- El cubano Andy Granda, actual campeón mundial de la división de más de 100 kg, se encuentra entre los nominados a mejor judoca masculino del año 2022 por la Federación Internacional de Judo (IJF).

Junto al matancero están nominados el japonés Hifumi Abe, el georgiano Tato Grigalashvili, el uzbeco Davlat Bobonov y el mongol Tsend-Ochir Tsogtbaatar.

Como cada año, el público seleccionará a su favorito. La votación, abierta este 12 de enero, se extenderá hasta el próximo día 31 y puede realizarse desde el enlace https://awards.ijf.org. El resultado se dará a conocer en febrero de 2023 durante el Grand Slam de París.

Andy Granda
Nominados a Mejor Judoca del Año. (Fotos: Sitio web IJF)

En la categoría de mejor judoca femenina se encuentran las brasileñas Mayra Aguiar y Rafaela Silva, la croata Barbara Matic, la francesa Romane Dicko y la japonesa Uta Abe. Otras de las categorías presentadas son Judo para Niños 2022, Coaching por resultado, Mejor ippon, Momento del año y Estrella emergente.

Andy Granda, de 31 años de edad, logró en octubre pasado la medalla de oro en el Mundial de Judo de Tashkent, capital de Uzbekistán, tras vencer en el combate final al japonés Tatsuru Saito en la división de los 100 kilogramos.

Antes había derrotado a Roy Meyer de Países Bajos; al georgiano Guram Tushishvili, campeón mundial de 2018; al austríaco Daniel Allerstorfer y al húngaro Richárd Sipocz.

En el venidero Grand Slam de París, que tendrá lugar los días 4 y 5 de febrero en la Arena Accor, además de Andy Granda, integrarán el Equipo Cuba Orlando Polanco (66 kg), Vanessa Godínez (48 kg) y Melissa Hurtado (52 kg).

Hasta el momento han confirmado la asistencia al certamen 59 países y 385 atletas (234 hombres y 151 mujeres).

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Fallece legendario entrenador cubano de judo Ronaldo Veitía

Ronaldo Veitía, judo, Cuba

MADRID, España.- El reconocido entrenador cubano de judo Ronaldo Veitía Valdivié falleció este lunes en La Habana a los 75 años de edad, tras meses luchando por su salud después de haber sufrido un infarto cerebrovascular en agosto pasado.

La noticia fue dada a conocer por el presidente del Instituto Nacional de Deportes (Inder), Osvaldo Vento Montiller. “Falleció el querido profesor Ronaldo Veitía Valdivié. Su contribución a la grandeza del judo femenino cubano le asegura un lugar de honor en la historia de nuestro deporte”, dijo Montiller en la red social Twitter.

Por su parte, el medio oficilista Granma expresó: “Veitía se acaba de despedir del mundo, pero solo de su ámbito físico, porque deja un legado que es imprescindible para continuar el camino. Me imagino cómo han de sentirse ahora mismo Legna Verdecia, a quien le dijo que sería campeona olímpica; Amarilis Savón, a quien sí, regañó, cuando era preciso, pero a la que quiso como una hija, por su limpieza en los tatamis y por su garra santiaguera. O Driulis González e Idalys Ortiz, las dos perlas de más brillo en sus judoguis. Ellas y todas fueron abrazadas por un magisterio inconfundible”.

Veitía, considerado uno de los mejores entrenadores de judo femenino a nivel mundial, fue durante más de 30 años jefe de entrenadores de la selección de esta especialidad.

Entre sus triunfos sobresalen cinco títulos olímpicos, 12 de plata y 13 de bronce; haber vencido en dos ocasiones en campeonatos mundiales: Japón 1995 y El Cairo 2007; y todos los títulos en los Panamericanos de Mar del Plata en ese mismo año.

En Cuba se le entregaron los títulos de Doctor Honoris Causa en Ciencias de la Cultura Física de la Universidad de Matanzas y el de Héroe del Trabajo de Cuba. Además, fue exaltado al Salón de la Fama de la Federación Internacional de Judo en 2018.

Ronaldo Veitía, jubilado en el año 2014, en agosto pasado sufrió un accidente cerebrovascular y fue ingresado en un centro médico de Alicante, España, donde se encontraba residiendo. En octubre fue trasladado a Cuba para continuar la recuperación.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Fallece la judoca cubana Estela Rodríguez, doble subcampeona olímpica

Estela Rodríguez, Cuba

MIAMI, Estados Unidos. — La judoca cubana Estela Rodríguez Villanueva, subcampeona olímpica en Barcelona 1992 y Atlanta 1996, falleció este domingo en La Habana a los 54 años, informaron medios oficiales de la Isla.

Según dio a conocer el diario oficial Jit, la exatleta falleció a consecuencia de un paro cardíaco en el Hospital Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán (Clínico de 26), centro al que había ingresado por afecciones asociadas a la diabetes que padecía.

El medio señaló que el cadáver de la deportista será cremado y trasladado a Santiago de Cuba, su provincia natal.

Campeona mundial y subcampeona olímpica en dos ocasiones, Estela Rodríguez es considerada una de las mejores judocas cubanas de todos los tiempos.

La judoca fue cuatro veces medallista en Juegos Panamericanos, destacando su actuación en la cita de La Habana 1991, donde alcanzó dos preseas doradas.

En 1989, Estela fue la primera atleta del judo cubano (incluyendo ambos sexos) en alcanzar una medalla en un campeonato mundial de la disciplina (Belgrado, 1989). En 1992 también se convirtió en la primera judoca en alcanzar una medalla en Juegos Olímpicos.

Debido a su extensa y exitosa trayectoria fue incluida en el Salón de la Fama de la Unión Panamericana de Judo.

En 1988, 1991 y 1992 fue elegida entre los diez mejores atletas del año en Cuba y también fue incluida entre las 100 mejores figuras del deporte cubano en el siglo XX.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Exentrenador cubano de judo pide lismosnas en Madrid

Ana Rosa Zamora y su hijo (Foto Facebook)

MIAMI, Estados Unidos.- Abel Moya, ex entrenador cubano de judo lleva más de un año pidiendo limosnas en Madrid. Una cubana residente en Portugal, Ana Rosa Zamora, lo encontró tirado en la Puerta del Sol madrileña y publicó el caso en su perfil de Facebook.

Duerme “en la calle, pasando hambre, yo le compré comida, le dimos dinero y ropa. Él no quiere dinero, no quería aceptar, solo pide comer. Por favor, vamos a ayudar a este hombre. Quiere regresar a Cuba y Cuba no le da entrada”, escribió Zamora, profesora de danzas latinas en Portugal.

“Los que se puedan acercar a la plaza Puerta del Sol y que puedan dar comida Abel Moyas Reyes, ayúdenlo, por favor”, insistió.

Moya Reyes, de 46 años se quedó en España en mayo de 2017 junto a siete deportistas. En ese entonces era técnico del equipo nacional de la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético (ESPA).

Los deportistas y Moya estuvieron 17 días en un centro migratorio a la espera de que las autoridades españolas decidieran entre el asilo político y la repatriación. Sin embargo, Madrid les negó el asilo y el Gobierno cubano no los aceptó de vuelta. Desde entonces, el ex entrenador estaría viviendo en la calle.

La situación legal de Abel Moyas Reyes está en un limbo pues las autoridades cubanas castigan con hasta ocho años sin poder entrar a la Isla a deportistas de élite, médicos y otros profesionales de interés para el Gobierno, que aprovechan competencias en el exterior o “misiones” de trabajo para abandonar la Isla.




Celebran Campeonato Nacional de Judo en La Habana

Vista interior del Coliseo de la Ciudad Deportiva con escaso público (foto del autor)
Vista interior del Coliseo de la Ciudad Deportiva con escaso público (foto del autor)

LA HABANA, Cuba: -En la tarde de del pasado lunes 2 de marzo, en el coliseo de la Ciudad Deportiva de la Capital habanera, comenzó el Campeonato Nacional de Judo rama masculina que reúne a cerca de 107 judocas del país. La organización del evento competitivo está a cargo del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación de Cuba.

El certamen se desarrollará hasta el próximo domingo, con la intervención de las féminas después concluida las competiciones de los hombres que el próximo miércoles cerrarán con el torneo final por equipos.

El escaso público y en especial la ausencia de atletas de las escuelas deportivas y de las áreas especiales, matizó la tarde. Mientras que los servicios de cafetería brillaron por su ausencia. Un manisero perdido pasó por el lugar logrando vender sus cucuruchos a una cincuentena de espectadores, la mayoría sedientos de tomar agua y comer algún refrigerio.

La primera jornada que concluyó sobre las siete y veinte de la noche, en ella se disputaron las medallas de oro, plata y bronce en las divisiones de mayor peso, los 81, 90, 100 y +100 kilogramos (kg) respectivamente.

La gran sorpresa de esta jornada se produjo en la división de los 100 kg, cuando el matancero Andy Granda obtuvo la medalla de oro al superar por ippon al favorito y subcampeón mundial José Armenteros de Cienfuegos, quien se tuvo que conformar con la medalla de plata.

Antes, en los 81kg Ivan Silva Morales de Matanzas se llevó el oro, al derrotar a su compañero de equipo de la preselección nacional el matancero José Sotomayor.

En los 90 kg Liester Cardona en representación de Santiago de Cuba, retuvo su corona del 2014, al dominar al habanero Juan Gómez.

Premiacion de los 100 kg, Angel Granda de matanzas se alzó con la medalla de Oro (foto del autor)
Premiacion de los 100 kg, Angel Granda de matanzas se alzó con la medalla de Oro (foto del autor)

Por último en los más de 100 kilogramos el pinareño Yoandry Hernández, superó al matancero Alex García en un encuentro con escasa combatividad entre los luchadores.

Hoy desde las nueve de la mañana continuará el certamen con las eliminaciones y a las tres de la tarde comenzarán las discusiones por las medallas en los pesos de 60, 66 y 73 kgs. Se espera, que sus figuras principales Roberto Almenares de Holguín, Gilberto Soler de la Habana, Magdiel Estrada de matanzas, todos miembros de la preselección nacional estén el podio de premiaciones.

Según el oficialista Granma, este torneo es la antesala en abril del torneo continental de Edmonton, Canadá, clasificatorio para los Juegos Panamericanos a celebrarse en el mes de julio en la ciudad canadiense de Toronto.

[email protected]