1

Muere Juan Escalona, el fiscal del juicio al general Ochoa

LA HABANA, Cuba.- El general de brigada de la reserva y ex fiscal general de la República de Cuba, Juan Escalona, falleció este viernes en La Habana a causa de una bronconeumonía a los 87 años de edad, informó la televisión estatal de la isla.

Escalona era conocido internacionalmente como el fiscal acusador en los procesos judiciales de 1989 contra el general Arnaldo Ochoa -que fue fusilado junto con otros tres militares acusados de tener vínculos con el narcotráfico-.

El informe televisivo destacó que la vida y obra del general Escalona constituyó “un ejemplo de modestia, honestidad, entrega sin límites a su profesión, a las Fuerzas Armadas Revolucionarias y a la Revolución”, así como su “lealtad infinita” al fallecido dictador Fidel Castro y al general Raúl Castro.

Abogado de profesión, además de militar, Escalona tuvo una serie de cargos importantes, entre ellos los de ministro de Justicia (1983-1990) y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral), desde 1990 hasta 1993.

También fue fiscal general de la isla por más de 20 años, hasta que en el año 2010 fue liberado de esa responsabilidad por problemas de salud.

Nacido en Santiago de Cuba el 22 de junio de 1931, Escalona integró la columna que comandaba Raúl Castro en el II Frente Oriental “Frank País” de la guerrilla de la Sierra Maestra, y tras el triunfo del régimen en enero de 1959 fue su ayudante en el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar) y jefe del Estado Mayor del Ejército Occidental.

Fue uno de los redactores de la ley que creó el Minfar y durante la guerra de Angola ocupó la jefatura del Estado Mayor General desde La Habana.

Escalona dirigió el grupo de trabajo que en 1987, elaboró las modificaciones del Código Penal cubano y también trabajó en la elaboración de leyes de los tribunales, notariado, las asociaciones, los registros civiles, el Código Civil y en el Decreto Ley 87, relacionado con el procedimiento de revisión contra las sentencias firmes de los tribunales.

Al morir era militante del Partido Comunista de la isla, cuyo Comité Central integró desde 1980 hasta 2011.

Además había recibido diversas condecoraciones “por sus aportes a la defensa de la patria, su trayectoria y fidelidad a la causa revolucionaria”, resaltó la reseña de la televisión.

(EFE)




El general sigue en pijama

Juan Escalona Reguera, al fondo, acompaña a Raúl Castro, Ricardo Alarcón y Darío Delgado (foto: AP)
Juan Escalona Reguera, al fondo, acompaña a Raúl Castro, Ricardo Alarcón y Darío Delgado (foto: AP)

LA HABANA, Cuba.- El difunto colega Luis Báez, autor de varios libros, entre ellos Secretos de Generales, no se equivocó para nada cuando dijo que los acontecimientos que se narran son los que no se olvidan. Se refería a la vida del General de Brigada Juan Escalona Reguera, a quien incluyó en su famoso libro, editado en 1996.

Catorce años después, Escalona cayó en desgracia y el Consejo de Estado, a propuesta de su presidente, y previa consulta con el buró Político del Comité Central del Partido Comunista, acordó liberarlo como Fiscal General de la República.

Al final de la nota oficial, emitida el 23 de marzo de 2010, se dice que ¨a Escalona se le asignarán otras funciones en la secretaría del Consejo de Estado¨.

La realidad es otra: El general, después de seis años transcurridos, sigue en pijama.

Puede que algunos no lo sepan, pero este dirigente histórico fue un gran amigo de Raúl Castro, fiel colaborador de Frank País y Nilsa Espín en Santiago de Cuba y sólo sintió de lejos los tiros del ataque al Moncada, acto terrorista perpetrado por Fidel y un grupo de hombres en 1953.

Juan Escalona es el hombre que pasará a la historia por su implacable intervención en el juicio contra Arnaldo Ochoa y otros oficiales, fusilados en 1989. También mantuvo una guerra feroz contra el Movimiento de Derechos Humanos de Cuba, compuesto por opositores pacíficos y periodistas independientes, a quienes llamó, en reiteradas ocasiones, delincuentes a las órdenes de Estados Unidos.

En una entrevista que ofreció a regañadientes en Paraguay, a un periodista del diario ABC, en 2004, cuando le preguntaron por el periodista y poeta cubano Raúl Rivero, actualmente en España, demostró su mala capacidad para evadir la verdad y mentir de forma ridícula.

Incluso llegó a decir que no existía ningún premio de la UNESCO para Rivero y sin poder responder más, le dio la espalda al entrevistador.

La triste historia de este viejo comunista, que fuera ministro, presidente de la Asamblea del Poder Popular, oficial de las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias) y por último, Fiscal General de la República, está bien contada en la entrevista realizada por Báez en 1996 y publicada en Granma el 6 de agosto de 2007, bajo el título de Sin faltar un día. A través de ella, es fácil descubrir a un hombre brusco y áspero, como dicen los que lo trataron en la intimidad.

Ha pasado el tiempo y los chismes de Radio Bemba, esos que no se detienen nunca, no cesan de reflejar que una historia turbia y misteriosa rodea al viejo general, del cual no se ha dicho nada más en la prensa de la dictadura castrista.

Luego de su destitución, anunciada en una breve nota oficial, su nombre no ha vuelto a salir en los medios de comunicación. Es por eso que la gente se pregunta aún si es cierto que él y su familia pensaban abandonar el país, si estuvieron involucrados, junto a otros altos dirigentes del gobierno en un acto bien oculto de corrupción, como por ejemplo, cuentas millonarias en el extranjero, etc.

Cierto o no, la realidad es que a Juan Escalona, al parecer, se lo tragó la tierra, porque como en silencio ha tenido que ser, continúa en pijama, para que nadie, ni sus viejos amigos, lo visiten.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=FjaNvAROvLo[/youtube]