1

Cadena perpetua para dos paquistaníes que violaron a una cubana en Grecia

Cubana, Grecia, Violación, Cadena perpetua

MIAMI, Estados Unidos. — Dos ciudadanos de Paquistán que violaron a una joven cubana en Grecia el pasado año fueron condenados a cadena perpetua por un tribuna de ese país, informó el diario Greek City Times.

La violación se produjo el 14 de enero de 2022 cuando la víctima y su pareja fueron conducidos a punta de pistola a una casa abandonada en un despoblado paraje de la municipalidad de Kilkis.

Según el reporte, el tribunal declaró culpables a los acusados por unanimidad, sin reconocer ninguna circunstancia atenuante.

Dos de los atacantes fueron condenados a cadena perpetua más 16 años y medio años adicionales, mientras que el tercero fue condenado a 21 años y seis meses de prisión por robo y complicidad en violación.

Durante el juicio, el primero de los tres acusados ​​admitió el acto de robo, mientras negaba la violación. El segundo acusado negó cualquier participación en el caso y dijo que no tenía necesidad de robar, pues tenía dinero. Por su parte, el tercero admitió ante el tribunal que tuvo relaciones sexuales con la joven de 26 años, pero afirmó que lo hizo con el consentimiento y deseo de la víctima, negando la violación.

Los cubanos habían ingresado ilegalmente ese mismo 14 de enero de 2022 a través de la frontera griega desde Macedonia del Norte y caminaron hasta el hotel donde se hospedarían en Kilkis.

La versión recogida por Greek City Times relata que los tres paquistaníes se encontraron con ellos en el camino y después de estacionar su automóvil en un camino de tierra adyacente, salieron armados con pistolas y los llevaron a un lugar desierto cercano. Luego, después de sustraer todas sus pertenencias, incluido dinero, teléfonos móviles y pasaportes, agarraron a la fuerza a la joven de 26 años y la llevaron a la casa abandonada donde la violaron.

“Mi compañero se dio cuenta de lo que estaba pasando y trató de reaccionar, a pesar de que estaba a punta de pistola, entonces uno de ellos lo golpeó en la cabeza con un bate de madera”.

La pareja de cubanos decidió seguir adelante inmediatamente después, tras haber sido liberados por los agresores.

“Mi pareja y yo simplemente nos abrazamos y decidimos que debíamos continuar nuestro camino para llegar al hotel y encontrarnos con mi madre”, testificó la joven.

La pareja de la víctima declaró que luego del incidente continuaron su camino hacia Polikastro. Al día siguiente vieron a los perpetradores afuera del hotel donde se hospedaban y junto a sus compatriotas lograron inmovilizar a uno, hasta que llegó la policía para arrestarlos.




Cubanos expulsados de Grecia a Turquía denuncian “desnudez forzada y palizas”

MIAMI, Estados Unidos.- La crisis migratoria que protagonizan los cubanos en Grecia ha tomado tintes violentos en las últimas semanas, luego de que al menos 30 nacionales de la isla denunciaran haber sido expulsados por la fuerza y de forma ilegal de ese país hacia Turquía, donde se encuentran en un limbo legal.

De acuerdo a un reportaje de la cadena de noticias Al Jazeera, los cubanos expulsados violentamente de Grecia esperaban solicitar asilo en Europa, sin embargo, fueron sacados por oficiales del país heleno durante los últimos días del recién finalizado 2021.

Al Jazeera habló con dos de los cubanos que ahora se encuentran en Turquía, quienes denunciaron que los policías y guardias fronterizos griegos “sometieron a la violencia a los que estaban expulsando”.

Las denuncias, que también han sido interpuestas ante organizaciones internacionales de derechos humanos, “incluyen relatos de desnudez forzada, palizas, detención sin comida ni agua, confiscación de pasaportes, dinero y otras pertenencias personales, negativa a registrar solicitudes de asilo e inmersión forzada en agua antes y durante el proceso de expulsión”.

Según el reporte, Al Jazzera “vio fotos y testimonios de los solicitantes de asilo tomados por las ONG sobre el terreno para verificar esas afirmaciones”.

En Turquía, ahora los cubanos están “sin identificación ni acceso a reparaciones legales, a pesar de que algunos de ellos han denunciado la expulsión forzada al consulado cubano y a las autoridades turcas después de su llegada”.

Algunas de las identidades de los entrevistados fueron cambiadas por protección. Uno de ellos, un médico habanero de 38 años que busca solicitar asilo en España, “dice que temía ser asesinado durante su expulsión de Grecia”.

El hombre había cruzado a Grecia desde Macedonia del Norte el 29 de octubre de 2021, anterior a eso su viaje había sido La Habana -Moscú-Belgrado- y luego en autobús a Serbia y Norte Macedonia.

Otro miembro del grupo, Reniel, que dio solo su nombre de pila, describió la experiencia “como una pesadilla. “Ahora me preocupa ser ilegal en un país al que ni siquiera elegí ir”, dijo Reniel a Al Jazeera.

“Si me voy de [Turquía], que es lo que quieren que haga porque no estoy aquí con [documentación], aún podría ser castigado por ello”.

Reniel asegura que informó de la expulsión al consulado cubano en Turquía, pero afirma que desde la sede diplomática le dijeron que “el gobierno griego no deporta a ningún cubano”. Según Reniel los oficiales griegos confiscaron su pasaporte y no se lo devolvieron.

De acuerdo a Al Jazeera, en agosto de 2021 Human Rights Watch informó que había “una creciente evidencia de que el gobierno griego ha expulsado en secreto en los últimos meses a miles de migrantes que intentaban llegar a sus costas”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Cubanos en Grecia: “Tendrían que atarme para llevarme de regreso a Cuba”

Cuba, grecia

MADRID, España.- Tras los sucesos del pasado jueves 28 de octubre, cuando la policía griega detuvo a 90 cubanos en el aeropuerto de Zakynthos, Grecia, la cadena de noticias Al Jazeera realizó un reportaje en el que precisa que más de 600 cubanos se encuentran en esta nación para intentar llegar a algún país del Espacio Schengen por la abolición de los controles fronterizos.

El medio informativo precisó que unos 400 cubanos en Grecia han firmado un listado para pedir asilo, y que otros 200, que no quisieron revelar sus nombres, pretenden encontrar otra manera de continuar su viaje.

En las declaraciones recogidas por Al Jazeera, la mayoría de las personas explicó que su necesidad de emigrar se debe a las carencias económicas en la Isla y al aumento de la represión por parte del Gobierno cubano.

Uno de los entrevistados explicó que solo contaba con $ 12,50, después de haber gastado $ 2 000 en nueve intentos por salir de Grecia y llegar a Alemania o España.

“Esta noche no sé dónde me quedaré”, dijo quien se hizo llamar Carlos.

A pesar de su situación y ante la posibilidad de entregarse para ser deportado, Carlos manifestó: “Tendrías que atarme para llevarme de regreso a Cuba. Grecia como democracia respeta los derechos humanos. Cuba no tiene democracia ni derechos humanos”.

Los cubanos que salen del país para llegar a Grecia, viajan primero a Moscú para de ahí continuar a Belgrado (por Serbia o Bielorrusia) y luego alcanzar la frontera de Macedonia del Norte con Grecia.

A principios de noviembre, el abogado cubanoamericano Willy Allen, explicó a CubaNet que estos cubanos se encuentran en una situación complicada y que sus mejores opciones pasan por intentar probar que son perseguidos o discriminados políticamente en Cuba.

Aunque los trámites no son fáciles en ningún lugar, los cubanos tienen opciones de dar allí la batalla, agregó el abogado de inmigración.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Willy Allen aconseja a cubanos varados en Grecia: “Tienen que pelear el asilo allí”

Migrantes cubanos en Grecia

MIAMI, Estados Unidos. — El abogado cubanoamericano Willy Allen aconsejo a los migrantes cubanos varados en Grecia pedir asilo político en ese país debido a que es una de las naciones de Europa que más refugiados recibe anualmente.

El jurista explicó a este medio que los cubanos se encuentran en una situación complicada y que sus mejores opciones pasan por intentar probar que son perseguidos o discriminados políticamente en la Isla caribeña.

“Cuando tu entras a cualquier país, sea aquí o sea en Grecia, tienes que pedir asilo. Tienen que pedir asilo en Grecia. Grecia, en estos momentos, tiene decenas de miles, si no cientos de miles, de refugiados del Medio Oriente y de África”, explicó el abogado de inmigración.

Allen, que visita Grecia desde hace cuarenta años, señala que, aunque los trámites no son fáciles en ningún lugar, los cubanos tienen opciones de dar la batalla legal en el país helénico.

“En este momento, Grecia, como parte de la Unión Europea, va a escuchar los casos de asilo de las personas de cada país. Cuando alguien me dice: ´el papeleo no es fácil´, le digo que tampoco es fácil aquí en Estados Unidos”.

“Me siento mal por esos cubanos, pero están en Grecia, un país que fundó la democracia y que tiene leyes bastante liberales que son consecuentes con la Unión Europea”, añadió.

El jurista aseguró a los varados que no conviene hacerse ilusiones en poder llegar a Estados Unidos, ya que no existe ni existirá apoyo legal para eso. Ello implica saber que no todos los cubanos recibirán el asilo en Grecia.

“Hay cubanos deportados de Suecia, de España, de Italia… Cada país de la Unión Europea tiene la potestad de admitir o rechazar a los ciudadanos de otras naciones”.

Willy Allen sostuvo que para un cubano “promedio” ganar un caso de asilo político, incluso en Estados Unidos, es muy difícil y que una prueba de ello es que el entre el 70 y el 75% de los que tuvieron que solicitar asilo en detención perdieron.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Régimen ofrece “garantías para un retorno seguro” a cubanos varados en Grecia

Cubanos varados en Grecia, Régimen cubano

MIAMI, Estados Unidos. – El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) informó este domingo que mantiene contactos con las autoridades de Grecia para asistir a los migrantes de la Isla que permanecen varados en ese país.

La Cancillería comunicó en Twitter que la Embajada del régimen cubano en Grecia se mantenía en contacto con las autoridades para ofrecer ayuda a los nacionales que fueron retenidos el pasado jueves en el en aeropuerto de Zacinto.

“Embajada de Cuba en Grecia en contacto con autoridades griegas, a partir de situación presentada por 84 migrantes irregulares cubanos. Se ratifica voluntad de autoridades cubanas de brindar asistencia consular, y garantías para un retorno voluntario y seguro”, señaló el MINREX.

(Captura de pantalla/Twitter)

La Habana hizo extensiva la asistencia a todos los migrantes cubanos que hayan salido de Cuba legalmente y permanezcan en terceros países en condición irregular.

“Cuba ratifica su disposición de recibir a todos los migrantes cubanos que salieron legalmente del territorio nacional y se encuentran hoy en terceros países en condición de irregulares, en apego a lo establecido en la legislación cubana vigente”, indicó la Cancillería cubana.

Aunque varios de los cubanos varados en Grecia ya tienen orden de deportación, no existe entre ambos países ningún tratado que faciliten la devolución de migrantes.

“Retorno voluntario. Pobre gente. Donde el pueblo migra, el gobernante sobra. El voto con los pies es una prueba irrefutable del fracaso de vuestra dictadura. Si los países de América Latina no pidieran visa a cubanos, se quedaría solos con su Isla privatizada”, comentó en Twitter el activista internacional de derechos humanos Gabriel C. Salvia, director general del Centro para la Apertura y el Desarrollo de America Latina (CADAL).

En los últimos días, la mayoría de los migrantes cubanos varados en Grecia han asegurado que no volverán a la Isla debido a la gestión de la dictadura, que ha sumido a la Isla en una crisis económica sin precedentes y que castiga cualquier tipo de oposición interna.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




SOS migrantes cubanos en Grecia: “Ya no sabemos qué hacer”

Migrantes cubanos en Grecia

MIAMI, Estados Unidos. – Desde el pasado jueves 28 de octubre cientos de migrantes cubanos permanecen varados en Grecia a la espera de una solución que los saque del limbo en que se encuentran. Ese día, muchos de ellos fueron desalojados de forma violenta del aeropuerto de Zacinto (isla griega ubicada en el mar Jónico) y conducidos a una estación de Policía para las verificaciones migratorias de rigor. El incidente desató la enésima crisis de este tipo que implica a ciudadanos de la isla caribeña, quienes, desprotegidos y con recursos limitados, escapan en masa de los desmanes del comunismo castrista.

“La mayoría de nosotros estamos desesperados”, declaró a CubaNet Yumy Romero, una de las cubanas que permanece varada en Grecia. Ella llegó a ese país junto a su esposo hace dos meses con el objetivo de viajar a España, donde los recibiría un familiar. Sin embargo, ninguno de los dos tiene visado Schengen, hecho que, de momento, no ha pasado desapercibido para los oficiales de aeropuerto griegos.

“Hemos comprado boletos de avión en 12 ocasiones, pero no hemos podido llegar a nuestro destino. Ya es un poco desesperante la situación, pues aquí no nos quieren dar asilo y tampoco nos permiten trabajar para poder seguir costeando los pasajes, la renta, la comida, etc.”.

La esperanza de Yumy y su esposo es que fallen los controles migratorios –como ya ha ocurrido con otros cubanos– y puedan, finalmente, viajar a España. Sin embargo, el incidente del pasado 28 de octubre podría poner sobre aviso a las autoridades y ello repercutir en un reforzamiento de los protocolos de viaje establecidos.

Migrantes cubanos en aeropuerto de Grecia (Fotos: Cortesía)

“Tenemos miedo que tomen represalias con nosotros ahora cuando intentemos volar nuevamente”, dice Yumy, quien, de un momento a otro, regresará junto a su esposo a “probar suerte” en algún aeropuerto griego.

“Por lo general, cuando los oficiales me revisaban el pasaporte y veían que no tenía visa me sacaban de la fila y me decían que no podía volar. Me devolvían el pasaporte y me permitían retirarme. Y así lo fui haciendo una y otra vez. Pero a raíz de lo que pasamos el día 28 ya tenemos miedo hasta de volver a sacar pasajes”, confiesa.

“En mi caso, tengo un familiar en España me saco la cita para la solicitud de asilo. Con esa cita fui al aeropuerto y la presenté para ver si así me dejaban volar, pero ni con eso”, agregó.

Pese a que el panorama se muestra harto complejo, Yumy Romero no pierde las esperanzas de salir de Grecia.

“La posibilidad de que podamos volar sin tener visados existe. Esa posibilidad está y es real, pues ya muchos lo han logrado. Es solo cuestión de que ese día la chica que te recibe el boleto de avión no te mire mucho el pasaporte y así puedes abordar”.

La mayoría de los migrantes cubanos varados en Grecia arribó a ese país procedente de Rusia, una de las pocas naciones que no exige visado a los ciudadanos de la Isla. Los caribeños utilizan al país helénico como puente hacia territorios de la Unión Europea.

Pese a que la situación de los cubanos en Grecia es insostenible, los migrantes confían en no ser deportados a Cuba ya que no existe acuerdo de deportación entre ambos países.

Por tal razón, Yumy Romero y otros tantos descartan, al menos de momento, moverse por tierra hacia otros países.

“La posibilidad de viajar por tierra existe, pero a riesgo de que nos detengan en otro país que sí tenga tratados de deportación con Cuba”.

Sobre los sucesos del pasado 28 de octubre, Romero precisa que la mayoría de los cubanos que estaban en el aeropuerto ese día ya se encuentran en libertad (algunos con carta de deportación), mientras que un pequeño grupo continúa detenido sin que todavía se sepa el porqué.

La migrante denunció que los cubanos varados en Grecia no han sido atendidos por ninguna autoridad, lo que los pone en una situación de total indefensión.

“La mayoría de nosotros no tenemos los conocimientos sobre a dónde ir, a quién dirigirnos, dónde pedir ayuda. Esto es algo muy nuevo para todos, pues en Cuba vivíamos con los ojos vendados antes el mundo”.

En ese sentido, Romero envió un mensaje a la comunidad cubana en el exilio y a organizaciones internacionales en busca de ayuda y visibilidad.

“Queremos que entiendan que muchos de nosotros no está en esta situación por problemas económicos. Muchos tenemos familias en varias partes de Europa y Estados Unidos que nos ayudan monetariamente. Gracias a ellos es que podemos hacer esta travesía. Solo deseamos estar con ellos para poder empezar una vida”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Consejo para la Transición Democrática en Cuba pide a Grecia resolver situación de cubanos varados

cubanos Grecia

MIAMI, Estados Unidos. – El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) pidió al gobierno de Grecia que resuelvan la situación de los migrantes cubanos detenidos en ese país tras arribar al Aeropuerto Internacional Eleftherios Venizelos.

En carta dirigida a Ioannis Tzovas Mourouzis, embajador de la nación helénica en España, el CTDC llamó a las autoridades griegas “a tomar cartas en el asunto”.

“Observamos  con atención  y preocupación los incidentes en el Aeropuerto Internacional Eleftherios Venizelos,  donde parece  están involucrados agentes de seguridad y viajeros cubanos, entre los que se hallan mujeres y niños. Pedimos respetuosamente a las autoridades de la República Helénica, en especial a su cancillería, tomar cartas en el asunto en base a las Convenciones Internacionales, entre ellas las de Derechos Humanos”.

Asimismo, la organización exigió a la Embajadora del régimen cubano en Grecia, Zelmis María Domínguez Cortina, y al Consejero para Asuntos políticos y Consulares, José Oriol Marrero Martínez, “hacer uso de sus prerrogativas para proteger a los nacionales cubanos y extender sobre ellos un manto de protección legal”.

“Desde el CTDC mantendremos observación constante y minuciosa del desarrollo de los incidentes en Atenas, y el destino de nuestros compatriotas.  Si se mantiene la inoperancia de la Embajada de la República de Cuba ante el gobierno griego, exhortamos a los ciudadanos cubanos residentes en ese país brindar toda la ayuda que este a su alcance a los compatriotas”, finaliza el comunicado del CTDC.

Desde el pasado jueves, cientos de migrantes cubanos se encuentran varados en Grecia luego de que las autoridades migratorias de ese país les impidiesen abordar vuelos con rumbo a países de la Unión Europea (UE), como España e Italia.

La mayoría de los migrantes cubanos que llegan a Grecia lo hacen procedentes de Rusia, país que no exige visado a los ciudadanos de la isla caribeña. Luego, desde el país helénico, muchos intentan acceder a territorio de la UE.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Más de 100 cubanos varados en Grecia buscan continuar viaje hacia España

cubanos Grecia

MIAMI, Estados Unidos.- Más de 100 cubanos, entre ellos niños y mujeres embarazadas, se encuentran varados en el aeropuerto internacional de la isla Zacinto, en Grecia, luego de que fueran retenidos por las autoridades cuando intentaban continuar viaje hacia Italia, con España como destino final, según varias denuncias en el grupo de Facebook Cubanos en Grecia Cuba Libre.

“Somos cubanos desesperados. Lo que estamos intentando es salir adelante, darle un mejor futuro a estos niños. No sabemos qué hacer. No queremos hacer daño a nadie, somos gente que queremos trabajar, no vamos a divagar por las calles. Pedimos a quien pueda, organizaciones, que nos ayude”, dice una de las cubanas varadas en un video subido a la mencionada plataforma.

“No nos dicen qué van a hacer con nosotros, lo único que nos dicen es hay que esperar la determinación de las autoridades. Tenemos miedo regresar a nuestro país. Todos sabemos la situación que está pasando Cuba”, señaló, y agregó que el grupo ha tenido “una travesía bien difícil, insegura”, por ello pidió “que nos ayuden a compartir, para hacer algo, que nos resuelvan”.

En el grupo de la red social han sido publicados varios videos que muestran a las autoridades tratando de desalojar a los cubanos, quienes de manera pacífica se han resistida hasta que no reciban una “respuesta positiva”.

“Nos venden los pasajes a un valor extremo y al final no nos dejan volar, mucho dinero perdido”, explicó uno de los cubanos que transmitió en vivo por Facebook.

“Están haciendo su trabajo, pero no nos atienden, cuando vamos a la embajada de España no nos atienden, no nos atienden cuando queremos pedir refugio, hay muchas familias cubanas en Grecia estancadas”, señaló por su parte otra joven.

“En Cuba lo que están haciendo es acribillarnos, darnos golpes, no tenemos derechos ningunos. Aquí estamos en protesta y la Policía no nos toca. En Cuba lo que hacen es darnos golpes, encarcelarnos, lo que queremos es estar en un lugar seguro, protegidos”, suplicó.

De acuerdo a una fuente de 14yMedio, la mayoría de los cubanos varados en Grecia provienen de Rusia y recorrieron varios países, entre ellos Serbia, con el objetivo de llegar a países como Italia o España, en algunos casos para reunirse con sus familiares.

Los cubanos que logran salir de la Isla hacia la Unión Europea han encontrado en Grecia una puerta de entrada a esa comunidad, a donde llegan a través de Rusia, país que no pide visado a los nacionales del país caribeño. La ruta está siendo utilizada por miles de cubanos para pedir asilo y no regresar a Cuba.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Fallece en Caracas cónsul general de Grecia, Aggelos Haritos

Hotel Altamira, en Caracas, donde falleció el cónsul general de Grecia en Venezuela. Foto tomada de Internet

MIAMI, Estados Unidos.- El cónsul de Grecia en Caracas, Aggelos Haritos, falleció en un hotel de la capital venezolana producto de un infarto, según informó la policía en un parte oficial.

De acuerdo a la nota publicada por Infobae, la administración del dictador Nicolás Maduro expresó en un comunicado sus “más sentidas palabras de condolencia” al Gobierno griego por el deceso de Haritos, ocurrido, según las declaraciones oficialistas, en la madrugada del martes.

Extraoficialmente, el diplomático se hallaba con dos mujeres en un hotel del este de Caracas cuando tuvo el infarto, dice el texto de Infobae.

Según el relato de las testigos, las mujeres que lo acompañaban en la habitación del hotel, el cónsul había mencionado sentir un dolor en el pecho, pero se durmió cerca de la 1 de la madrugada luego de ingerir bebidas alcohólicas.

Según la información publicada por el periodista venezolano Darvinson Rojas en su cuenta de Twitter, el cónsul griego falleció por edema cerebral por infarto reciente.




De papelazos y paquetazos

Alexis Tsipras (imagen tomada de commons.wikimedia.org)
Alexis Tsipras, Primer Ministro de Grecia (imagen tomada de commons.wikimedia.org)

LA HABANA, Cuba – Lleno de entusiasmo antiliberal, Fidel Castro se apuró demasiado en felicitar al premier griego Alexis Tsipras por la victoria en el referéndum del “no” a las políticas de austeridad.

El gobierno de Tsipras, a pesar de haber pedido a los griegos que votasen por el “no”, tuvo que aceptar las condiciones de los acreedores y ya está en la fase final de las negociaciones para un tercer rescate financiero.

Tsipras, por muy socialista y antiliberal que sea, frente a la inflexibilidad de la Troika y la especie de golpe de estado financiero que le preparaban no tenía otra opción, pero ya se pueden imaginar la decepción y el despecho del Comandante, que no perdona los papelazos, y menos aun si lo arrastran a Él, infalible como se supone que es, a cometer uno.

Imagino que los calificativos que use el Comandante para referirse al premier griego sean mucho menos conmiserativos que los de su pacientísimo entrevistador Ignacio Ramonet, que por estos días, como si de un pariente en desgracia se tratara, lo llama “el pobre Tsipras”.

Y sí que está en desgracia Tsipras, enfrentado a las protestas populares, la división de su partido Syriza y la posibilidad de que sean convocadas elecciones anticipadas para el próximo otoño.

El más oficialista programa de la TV cubana, la Mesa Redonda, tuvo una de sus emisiones de la pasada semana dedicada a “la tragedia griega”. El moderador, Oliver Zamora, su colega, la periodista Elsa Claro y la economista Yourdis James, analizaron el tema, lo desmenuzaron, se enredaron y nos enredaron en tecnicismos casi tan enrevesados e ininteligibles para nosotros los mortales como los del sapientísimo y obeso zar de la economía cubana Marino Murillo; pero no dijeron algo que ya no se haya dicho en la prensa oficialista. Pintaron al Banco Central Europeo como el gran culpable del problema, a Ángela Merkel como la villana de la película, y reprocharon a Alemania su actitud “abusiva” y “usurera”. Y como de costumbre, auguraron un futuro negro y con pespuntes grises para el euro, la Eurozona y la economía europea en general.

Cuando uno ve programas como éste o recuerda la invariable y acérrima postura antiliberal de Fidel Castro, cuesta mucho creer que sea cierto lo que dijo recientemente al portal swissinfo.ch el ex director del Fondo Monetario Internacional, Héctor R. Torres: que el gobierno cubano, necesitado de conseguir capital, está llamando a las puertas del Banco Mundial y el FMI.

Es más fácil creer el rumor de que el actual general-presidente, como hizo Putin con Berlusconi, ha invitado a Dominique Strauss Khan, el tronado ex-director del FMI, a que sea su asesor económico, para que le dé una manito a Marino Murillo en su interminable intríngulis. Un ofrecimiento que debe ser irresistible para el muy fogoso Dominique, no porque sea teóricamente socialista, le interese mucho la economía cubana o disponga de la clave para resolver sus problemas, sino habida cuenta del gran número de las jineteras más cultas del planeta que estarán dispuestas a hacerle un tiempo a este “temba” –como dicen en Cuba a la gente que pasa de cierta edad– galo con billetes de sobra con qué pagar sus favores.

Chismes y bromas aparte, ¿se imaginan a Cuba en el Banco Mundial y el FMI? ¿Estará el gobierno cubano, con su discurso del socialismo eterno, dispuesto a aceptar las políticas de ajuste, la austeridad, los recortes en los gastos sociales, las terapias de choque, en fin, el tan denostado paquetazo neo-liberal?

Si es así –que sólo eso nos faltaba luego de los Lineamientos–, encomendemos nuestras almas a la misericordia divina, que no habrá de otra. Y preparémonos para lo que viene, que va a ser peor que una cura de caballo, porque las mataduras son muchas y demasiado serias.

Con lo endeudadísima que está Cuba y la proverbial fama de mala paga que tienen sus gobernantes desde que Fidel Castro se enfrascara hace 30 años en aquella cruzada de que la deuda externa era impagable, ¿qué ganarían el Banco Mundial y el FMI con echarse a cuestas otra deudora morosa, con problemas equivalentes a los que daría la suma de los problemas financieros de Grecia y, digamos, Puerto Rico?

Para pagar su deuda externa, tal vez Cuba tendría que destinar a ello todo el dinero de sus exportaciones en los próximos 25 años. Casualmente, 25 años es también el tiempo que se calcula demoraría Europa en volver a los niveles en que estaba la economía en el año 2008.

Va y con el régimen de Raúl Castro los organismos financieros internacionales tienen más paciencia que con el gobierno de Tsipras. Lo que no es cierto es si los cubanos tendremos paciencia para apretarnos el cinturón todavía más. Si hubo un Caracazo, no cuesta mucho imaginar la posibilidad de un Habanazo o algo peor.

Sería bueno saber qué opina el Comandante.