Régimen cubano dice que “el turismo se recupera, pese a sus retos”

MIAMI, Estados Unidos. — En medio de la peor crisis económica y energética en lo que va de siglo, el régimen cubano dio inicio ayer a la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2023), que busca relanzar al país caribeño como destino turístico.
Las palabras de inauguración del evento —que tiene por sede al complejo Morro-Cabaña— estuvieron a cargo del primer ministro Manuel Marrero Cruz, quien quiso transmitir un mensaje de optimismo frente a empresarios y turoperadores de decenas de países.
En sus palabras, el alto funcionario hizo énfasis en las potencialidades del sector, cuyo desarrollo contribuirá “a mejorar la condiciones de vida de nuestro pueblo”.
“No alberguen la menor duda de que Cuba nunca les dará la espalda y que participar en el desarrollo del turismo cubano es contribuir a mejorar la condiciones de vida de nuestro pueblo”, dijo Marrero.
Según el régimen, “Cuba ha demostrado muchas veces que posee la capacidad para superar grandes desafíos, por muy difíciles que estos sean.
“Les reitero la seguridad de desarrollar un turismo competitivo, porque Cuba es única”, insistió el funcionario, quien por muchos años ejerció como ministro de Turismo en el país caribeño.
Marrero sostuvo que el turismo cubano enfrenta dificultades derivadas de la pandemia de COVID-19 y de el embargo estadounidense, los cuales “impactaron el normal desarrollo” del sector.
Pese a las constantes inversiones en hoteles e infraestructura turística, economistas cubanos consultados por la Agencia EFE ven como imposible la 3,5 millones de visitantes internacionales proyectada por el régimen debido a la grave crisis económica que atraviesa la Isla.
El pasado año Cuba recibió 1,6 millones de viajeros internacionales, por debajo de la meta de los 1,7 millones.
Al cierre de febrero de 2023, se contabilizaba el arribo de 489 000 visitantes foráneos a Cuba, de los cuales 252 650 procedían de Canadá. Se trata de una cifra discreta teniendo en cuenta que corresponde a la llamada temporada alta, coincidente con el invierno en el hemisferio norte.