1

Departamento del Tesoro de EE. UU. pone en vigor nuevas regulaciones para Cuba

CUba, Estados Unidos, Departamento del Tesoro

MIAMI, Estados Unidos. — Este jueves 9 de junio entrarán en vigor las nuevas regulaciones que permitirán al gobierno de Estados Unidos implementar la nueva política hacia Cuba anunciada el pasado 16 de mayo.

Los cambios a la regla para transacciones e intercambio con Cuba (Reglamento de Control de Activos Cubanos) quedarán recogidas en una enmienda de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro. La nueva norma será publicada mañana.

El Departamento del Tesoro indica que la OFAC modifica la regla 31 CFR sección 515.564(a) para incluir “una licencia general que autorice, sujeto a condiciones, transacciones relacionadas con viajes y otras relacionadas con la asistencia u organización de reuniones o conferencias profesionales en Cuba”.

La enmienda favorecerá actividades como “reuniones o conferencias profesionales para apoyar la expansión del acceso a Internet y el procesamiento de remesas y para brindar apoyo y capacitación adicionales a los empresarios cubanos independientes”.

La nueva política de la administración Biden también permitirá licencias para viajes de intercambio persona a persona, así como para otras actividades educativas académicas. Con ese fin, la OFAC modifica la sección 515.565(a) y elimina ciertas restricciones sobre las actividades educativas académicas autorizadas.

El Departamento del Tesoro advierte que las transacciones relacionadas con viajes de intercambio a Cuba —autorizadas de conformidad con la sección 515.565(b)— deben ajustarse a “un programa de actividades de tiempo completo destinado a mejorar el contacto con el pueblo cubano, apoyar a la sociedad civil en Cuba o promover la independencia del pueblo cubano de las autoridades cubanas”.

La entidad federal especifica que la enmienda no autoriza los viajes individuales de persona a persona ni  viajes para actividades turísticas.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros también modifica la sección 515.570(a) del Reglamento de Control de Activos Cubanos, que elimina el límite trimestral de 1 000 dólares en las remesas familiares a ciudadanos cubanos que son parientes cercanos.

La enmienda autoriza, además, remesas de donaciones a ciudadanos cubanos que no sean funcionarios sancionados del Gobierno de Cuba, miembros sancionados del Partido Comunista de Cuba o parientes cercanos de un funcionario sancionado del Gobierno de Cuba o miembro sancionado del Partido Comunista de Cuba.

Finalmente, la OFAC agrega una licencia general en la sección 515.570(h) que autoriza el desbloqueo y la devolución de remesas previamente bloqueadas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Airbnb acuerda pagar más de 91 000 dólares por violar sanciones a Cuba

Airbnb Cuba

MIAMI, Estados Unidos.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo este lunes que había llegado a un acuerdo con una unidad de la empresa de alquiler de viviendas Airbnb Inc (ABNB.O) por violaciones de las sanciones de Estados Unidos contra Cuba, según una nota de la agencia de noticias Reuters.

“Airbnb Payments acordó remitir 91 172 dólares para saldar su potencial responsabilidad civil por aparentes violaciones a las sanciones contra Cuba administradas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro”, dijo el departamento en un comunicado.

Según el reporte, las aparentes violaciones incluían pagos relacionados con huéspedes que viajaban por razones fuera de las categorías autorizadas por la OFAC, así como la falta de mantenimiento de ciertos registros obligatorios asociados con transacciones relacionadas con Cuba.

De acuerdo al Departamento del Tesoro, las aparentes violaciones de Airbnb Payments fueron auto-reveladas voluntariamente y no fueron atroces.

Airbnb lanzó su negocio en Cuba en 2015 y la ampliación de sus servicios en la isla pareció “haber superado la capacidad de la empresa para gestionar los riesgos de sanciones asociadas”, explicó el Departamento del Tesoro.

Estados Unidos ha impuesto restricciones al comercio con Cuba desde la década de 1960, y constituye el programa estadounidense de sanciones económicas más antiguo.

Airbnb fue la primera empresa estadounidense importante en entrar en Cuba luego de que Barack Obama y Raúl Castro acordaran restablecer relaciones diplomáticas en diciembre de 2014. El servicio de internet facilita anuncios, reservaciones y pagos para quienes deseen quedarse en viviendas privadas en lugar de hoteles.

Durante su primer año, el mercado cubano agregó 4 000 viviendas en la plataforma de alquiler.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




EEUU sanciona a dos oficiales del MININT y a las Tropas de Boinas Rojas

Boinas Rojas sanciones EEUU

MIAMI, Estados Unidos.- La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó este viernes a dos oficiales cubanos del Ministerio del Interior (MININT) y a las Tropas de Prevención (TDP) del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (MINFAR), también conocidas como Boinas Rojas, por su relación con “acciones para reprimir protestas pacíficas y prodemocráticas en Cuba”.

De acuerdo a un comunicado emitido por el Departamento del Tesoro, las sanciones fueron emitidas de conformidad con la Orden Ejecutiva (EO) 13818, que se basa en la Ley de Responsabilidad de los Derechos Humanos de Global Magnitsky, la implementa, y tiene como objetivo a los perpetradores de graves abusos contra los derechos humanos y corrupción en todo el mundo.

Además de las Tropas de Prevención, la tercera ronda de sanciones desde que comenzaron las protestas del 11 de julio de 2021 están dirigidas contra Romarico Vidal Sotomayor García (Sotomayor) y Pedro Orlando Martínez Fernández (Martínez), ambos oficiales del Ministerio del Interior de Cuba (MININT).

“El Departamento del Tesoro seguirá designando a quienes permitan al gobierno cubano perpetuar los abusos a los derechos humanos contra manifestantes pacíficos”, dijo la directora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, Andrea M. Gacki.

“La acción de hoy arroja luz sobre otros perpetradores responsables de reprimir los llamamientos del pueblo cubano a la libertad y el respeto de los derechos humanos”, agregó la funcionaria estadounidense.

La OFAC denuncia que desde el inicio de las protestas de julio de 2021 en Cuba el régimen cubano ha enviado fuerzas de seguridad para reprimir a los manifestantes pacíficos, para lo cual ha desplegado unidades tanto del MININT como del MINFAR.

Sotomayor es el jefe de la Dirección Política del MININT, que ha desplegado, entre otras fuerzas, la Brigada Especial Nacional del Ministerio del Interior (SNB) y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), ambas previamente designadas por la OFAC.

Por su parte, Martínez es el jefe de la Dirección Política de la PNR, que junto al SNB y otras fuerzas de seguridad del MININT y el TDP han atacado y arrestado violentamente a manifestantes en toda Cuba.

El comunicado del Gobierno de Estados Unidos señala también que los Boinas Rojas, una unidad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) que está comandada por el MINFAR y funciona como policía militar, fueron desplegados durante las protestas recientes, y se tiene conocimiento de al menos “participaron en un enfrentamiento violento con un manifestante”.

Sotomayor y Martinez fueron designados de conformidad con E.O. 13818 por haber actuado o pretendido actuar para o en nombre, directa o indirectamente, del MININT, institución comunista sancionada previamente por la OFAC de conformidad con E.O. 13818, el 15 de enero de 2021, “por ser responsable o cómplice, o haber participado directa o indirectamente en graves abusos contra los derechos humanos”.

Entretanto, “el TDP fue designado de conformidad con E.O. 13818 por ser propiedad o estar bajo el control, o por haber actuado o pretendido actuar para o en representación de, directa o indirectamente, Álvaro López Miera (MIERA), Ministro de las FAR, también sancionado por la OFAC de conformidad con E.O. 13818 el pasado 22 de julio de 2021, “por ser líder o funcionario del MINFAR, entidad que ha incurrido o cuyos miembros han incurrido en graves abusos a los derechos humanos, relacionados con su mandato. El MINFAR también está bloqueado de conformidad con la CACR”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




EEUU anuncia nuevas sanciones contra el régimen cubano

Cuba Estados Unidos EEUU sanciones petróleo venezuela Justin G. Muzinich
Justin G. Muzinich (foto: EFE)

WASHINGTON, Estados Unidos. – El Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció este martes nuevas sanciones contra la empresa estatal Cuba Metales, al castigar a la también empresa cubana Corporación Panamericana, a la que acusó de ser utilizada como intermediaria para la compra de petróleo venezolano.

“Cuba ha jugado un papel directo a la hora de prevenir el retorno de la democracia en Venezuela. El Tesoro continúa persiguiendo a los evasores de sanciones para impedir (la llegada de) recursos al régimen ilegítimo de Venezuela”, afirmó Justin G. Muzinich, secretario adjunto del Tesoro en un comunicado.

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, impuso sanciones en julio de este año a Cubametales, la empresa responsable de garantizar el total de las importaciones y exportaciones de combustibles desde y hacia Cuba, cuyo principal suministrador es Venezuela.

Desde entonces, y debido a las crecientes presiones por estas sanciones, subrayó el Tesoro en su nota, Cubametales se ha ofrecido “de manera repetida a través de Corporación Panamericana como intermediaria para continuar sus operaciones y esquivar las sanciones” y ha trasladado empleados de una empresa a otra.

Como consecuencia de esta medida, quedan congelados los activos que la empresa pueda tener bajo jurisdicción estadounidense y quedan prohibidas las transacciones financieras con entidades estadounidenses.

Desde su llegada a la Casa Blanca, en enero de 2017, Trump ha elevado la presión sobre Caracas y ha impuesto sanciones económicas a más de un centenar de funcionarios y altos cargos cercanos al presidente venezolano Nicolás Maduro, entre ellos su esposa, la primera dama Cilia Flores.

Asimismo, ha apuntado a la principal fuente de ingresos de Venezuela, el petróleo, con sanciones contundentes contra la petrolera estatal PDVSA.

Venezuela atraviesa un prolongado periodo de tensión política desde enero, cuando Maduro juró un nuevo mandato de 6 años que no reconocen la oposición ni parte de la comunidad internacional y, en respuesta, el líder opositor Juan Guaidó, presidente del Parlamento, se proclamó mandatario interino del país.

EE.UU. fue la primera nación en reconocer a Guaidó como jefe de Estado interino, al que luego se sumó medio centenar de países, entre ellos la mayoría de América Latina.

(EFE)

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Departamento del Tesoro EE.UU. no aplicará límite de remesas a sector privado en Cuba

remesas Cuba

remesas Cuba
Departamento del Tesoro de EE.UU. modifica el envío de remesas a Cuba. Foto internet

MIAMI, Estados Unidos.- En una adición que endurece las sanciones impuestas al régimen cubano por la administración del presidente Donald Trump, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos modificó el Reglamento de Control de Activos de Cuba, informó la entidad estadounidense en un comunicado en su página web, aunque elimina provisionalmente el límite de remesas que se envían al sector privado.

El comunicado asegura que, referido a las remesas a ciertos individuos y organizaciones no gubernamentales independientes en Cuba, “OFAC está agregando una disposición que autoriza tales remesas para apoyar la operación de la actividad económica en el sector no estatal por parte de individuos independientes, a la luz de la política de NSPM para alentar el crecimiento del sector privado cubano independiente del control gubernamental”.

Los cambios “modifican ciertas autorizaciones relacionadas con la provisión de remesas a Cuba y eliminan la autorización para transacciones financieras específicas conocidas como transacciones de ‘giro en U’”.

Steven Mnuchin, Secretario del Tesoro de EE.UU., aseguró que estas medidas se han tomado como represalias al régimen cubano por su apoyo al dictador venezolano Nicolás Maduro.

“EE.UU. responsabiliza al régimen cubano por su opresión del pueblo cubano y el apoyo de otras dictaduras en toda la región, como el régimen ilegítimo de Maduro”, dijo Mnuchin en el comunicado.

“A través de estas enmiendas regulatorias, el Tesoro está negando el acceso de Cuba a las divisas y estamos frenando el mal comportamiento del gobierno cubano, mientras continuamos apoyando al pueblo de Cuba que tanto sufre”, agregó, referido a la modificación de remesas al sector privado.

En el texto oficial del Departamento del Tesoro se establece que “estas acciones marcan un compromiso continuo para implementar la política del Presidente sobre Cuba. Anteriormente, el 5 de junio de 2019, OFAC restringió aún más los viajes no familiares a Cuba al eliminar una autorización para viajes educativos grupales de persona a persona, de conformidad con un anuncio de política exterior del 17 de abril de 2019”.

Los cambios anunciados hoy entrarán en vigor el 9 de octubre de 2019, que marca los 30 días establecidos a partir de la fecha en que las regulaciones se publicarán en el Registro Federal.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Gobierno de EE.UU. impone sanciones a Cilia Flores y Delcy Rodríguez

Cilia Flores y Delcy Rodríguez. Foto Internet.

MIAMI, Estados Unidos.- El gobierno norteamericano acaba de dar otra vuelta de tuerca a su política de presionar al régimen de Nicolás Maduro. Ahora, el Departamento del Tesoro ha impuesto sanciones también a la primera dama venezolana Cilia Flores, la canciller Delcy Rodríguez y el ministro de Defensa Vladimir Padrino.

Además fueron impuestas sanciones a otros tres funcionarios del gobierno venezolano, tres entidades y una aeronave, según un comunicado divulgado este martes en el sitio web del Departamento del Tesoro.

“El Tesoro va a seguir imponiendo cargas financieras contra aquellos responsables del trágico declive de Venezuela y las redes y los testaferros que utilizan para esconder su riqueza ilícita”, advirtió en el comunicado el secretario del Tesoro Steven Mnuchin.