1

Cubanos critican a Transtur por compra de autos para el turismo: “Ver esto es indignante”

Transtur, Cuba. Turismo

MIAMI, Estados Unidos. — El Grupo Empresarial Transtur S.A. anunció este miércoles la llegada a Cuba de 800 nuevos automóviles para el turismo, hecho que ha generado numerosas críticas en redes sociales.

La empresa mostró en Facebook imágenes de los automóviles tras arribar al puerto de La Habana. Algunos de los vehículos correspondían al fabricante coreano Hyundai.

“No hay mejor manera de celebrar el aniversario 41 que dar la bienvenida a nuevos autos 0 km, modernos, y confortables. Muy pronto a disposición de nuestros clientes en la renta de autos en toda Cuba”, indicó Transtur.

(Captura de pantalla/Facebook)

La publicación fue ampliamente cuestionada en la red social, donde cientos de usuarios contrastaron la llegada de vehículos nuevos para el turismo con la crisis económica y la miseria que se vive en el país.

“Ver esto, es indignante. Después pones la televisión y solo ves miseria. Te enteras de que alguien murió porque no había ambulancia o combustible. Te pasas horas en una parada porque las guaguas no dan abasto, y son las mismas de hace 10 años”, comentó en Facebook la usuaria Lennis Adriana, estudiante de Informática en la CUJAE.

Asimismo, la joven sostuvo que en Cuba muy pocos ciudadanos pueden darse el lujo de rentar un automóvil.

“Díganme quién en este país, con un salario promedio, puede rentar esos “lujos”. Por Dios, si es que ahora debemos celebrar que hay más para los turistas que para el cubano en su propia tierra”.

“Carros para rentar a los turistas y quedarse con el dinero pero no se puede entrar alimentos para el pueblo. ¡Increíble!, cuestionó otra internauta identificada como Nathalye.

“Vengan acá… ¿Y el bloqueo? Hay que ser descarado para decir que no hay alimentos y medicinas por Culpa de un supuesto bloqueo y sin embargo se puede adquirir todo eso”, apuntó Osdany Valdés, cubano residente en el municipio avileño de Chambas.

Orlando, un influencer cienfueguero, también hizo referencia a las imágenes de los automóviles desembarcando en el puerto habanero.

“Vehículos para ser rentados al turista que llega a la Isla enajenado o indiferente al dolor de todo un pueblo al que le ignoran, le privan y le manipulan. ¿Y el bloqueo? ¿Cómo es posible que para algunas cosas haya dinero y para las básicas no? Cubanos, nuestra suerte está echada. Hay que despejar el camino de la mentira y el engaño. La dignidad no se negocia. El 15 de noviembre las calles definen”.

Fundado el 13 de octubre de 1980, el Grupo Empresarial Transtur S.A. es el transportista del Ministerio de Turismo (MINTUR). Aunque fue creado como Empresa de Transporte Turístico Transtur S.A., asumió la denominación de Grupo Empresarial el 9 de diciembre del 2004 “como resultado de un proceso de fusión y reestructuración enfocado a incrementar la calidad de sus servicios”

De acuerdo con sitios cubanos, Transtur posee una flota superior a los 7 000 vehículos, que son operados a través de empresas: Cubacar, Havanautos y Rex, para la renta de automóviles; y Transtur Ómnibus, dedicada al alquiler de buses.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Maradona, el genio del fútbol que amaba a dictadores y coches de lujo

Maradona, Coches, Autos

Maradona, Coches, Autos
(Foto: Gtres)

MIAMI, Estados Unidos. – La pasión por los autos fue una de las facetas más conocidas de la vida del astro argentino Diego Armando Maradona, quien falleciera el pasado 25 de noviembre, a los 60 años de edad.

El genio del fútbol nunca escondió su gusto por los coches de lujo. Desde los años ochenta del pasado siglo, cuando alcanzó fama mundial jugando para Barcelona y Napoli, hasta sus últimos días, Maradona siempre tuvo a disposición una flota de automóviles de primer nivel, en los que se dejaba ver con frecuencia.

De acuerdo con el diario argentino Infobae, al momento su muerte, el astro poseía siete vehículos, cuatro de ellos radicados en Argentina. Sin embargo, utilizaba con asiduidad solo dos.

Una auditoría encargada por su círculo íntimo comprobó que el exjugador pagaba en el país un total de siete pólizas de seguros de auto, algunas de ellas pertenecientes a familiares y allegados.

Uno de los vehículos más utilizados por Maradona en sus últimos meses de vida fue un BMW M4 coupé, de 193 000 dólares, bautizado por el propio Diego como “La máquina”. El otro fue una camioneta Mercedes Benz que se pudo ver en los alrededores de los centros médicos en los que estuvo internado las semanas previas a su fallecimiento.

Maradona también tenía otros dos BMW coupé, lo que confirma su predilección por el fabricante alemán.

El exfutbolista conservaba además dos automóviles en Dubái: un Rolls Royce Ghost, valorado en 300 000 euros, y un BMW i8, tasado en 145 000.

La otra reliquia rodante de Maradona se encuentra en Bielorrusia. Se trata de la famosa Overcomer Hunta, una exclusiva camioneta anfibia que le regaló el Dínamo Brest en 2018, cuando asumió como “presidente del fútbol” del club, rol en el que duró apenas semanas.

Para muchos, la pasión del Diez por los autos formaba parte de su excentricidad, resultado de vida de lujos y excesos.

Los críticos del campeón del mundo en México 86 también cuestionaron los vínculos de Maradona con gobernantes como el dictador cubano Fidel Castro y el fallecido Hugo Chávez, a quienes siempre apoyó y respaldó públicamente.

La relación fue aún más estrecha con Fidel, a quien Maradona consideraba como un padre. La cercanía entre ambos llevó a que, tras su retiro, el jugador pasara varios años tratando su adicción a las drogas en La Habana.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Treinta años después médicos cubanos reciben automóviles por su trabajo

Médicos cubanos;

Médicos cubanos;
(Foto: Facebook)

MIAMI, Estados Unidos. – Los médicos cubanos Guillermo Montalván y Fabián Ignacio Fernández Chelala recibieron a inicios del presente mes automóviles entregados por las autoridades de la salud de la isla por los treinta años de trabajo en el sector.

Montalván, quien labora en el Hospital Pediátrico Provincial de Matanzas “Eliseo Noel Caamaño”, fue reconocido con un vehículo blanco, marca Geely.

“En nombre de todo el pueblo de Cuba recibe este reconocimiento nuestro querido Guillermo Montalván. Que sea este un eterno agradecimiento a su labor de 30 años, compañero, internacionalista, médico, amigo, familia. Muchísimas gracias por tantas vidas salvadas”, señala una publicación colgada en la cuenta en Facebook de esa institución hospitalaria.

En el caso del Dr. Fernández Chelala, le fue entregado un KIA modelo blanco, uno de los automóviles que suele entregar el Estado de la isla a algunos profesionales de la salud.

El doctor es especialista de 2do grado en Cardiología y en Medicina Intensiva y Emergencias y labora Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin”. Según una reseña publicada por esa institución, comenzó su vida laboral en 1987 en el Hospital rural Urbano Noris y, desde entonces, y hasta nuestros días ha crecido como profesional, ha intervenido en la formación de generaciones de Cardiólogos e intensivistas en la isla.

La entrega de automóviles a trabajadores de la salud con amplio recorrido en el sector se ha venido haciendo habitual durante los últimos años, fundamentalmente, para premiar a profesionales de experiencia y que cuenten en su expediente con misiones en otras naciones.

Aunque medicina es uno de los sectores mejor remunerados a nivel mundial, en Cuba el salario medio de un galeno no sobrepasaba los 1000 pesos cubanos (40 Pesos Convertibles).

El aumento salarial aprobado por el gobernante Miguel Díaz-Canel en junio del presente año beneficiará al sector de la salud. Sin embargo, las cifras están aún lejos de lo que necesitan los médicos para acceder a bienes como un auto o un inmueble.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Transtur importa 700 MG para la renta de autos en Cuba

Automóviles MG3; Cuba

Automóviles MG3; Cuba
Automóviles MG3 (Foto: Facebook/Transtur Cuba)

MIAMI, Estados Unidos. – La empresa de transporte del Ministerio del Turismo de Cuba, Transtur, importó 700 automóviles de transmisión mecánica marca MG, que se sumarán al servicio de renta de autos en el país.

De acuerdo con Transtur, la entrada de los nuevos autos tiene por objetivo renovar la flota de la empresa y mejorar la calidad en el servicio, sumamente criticado por quienes visitan la isla.

“Esta vez son 700 nuevos autos MG 3 recibidos el pasado sábado para la renta en categoría económica, transmisión mecánica. Con la renovación paulatina de la flota, y mucho empeño de nuestro personal, trabajamos por elevar la calidad del servicio”, dio a conocer la empresa a través de Facebook.

El anuncio generó polémica en las redes sociales, donde varios usuarios aprovecharon la ocasión para arremeter contra Transtur por los altos precios de los vehículos.

“Para que te lo renten por fuera cobrándote más caro. Nunca te confirman las reservas en la página de Transtur porque ‘no hay disponibilidad’ y si vas a la agencia en persona dicen ‘no hay’ aunque haya 20 carros parqueados afuera”, comentó el usuario Yoan Tacoronte.

De acuerdo con la web oficial de Transtur, la oferta de alquiler de autos MG3, modelo económico, ronda los 50 dólares al día.

MG3; Cuba
Precios de alquiler de MG3 (Foto: Captura de pantalla)

La llegada al país de los 700 vehículos MG fue precedida por la entrada de otros 365 autos, marca Peugeot, también destinados a la explotación turística.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Así es la “magia” que mantiene rodando a los automóviles en Cuba

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Ia5QSavfVmQ[/youtube]

 

MAYABEQUE, Cuba.- “Ni la marca de automóvil ni el modelo importan, si me traes la muestra te lo hago igualito, aquí hacemos todo tipo de repuestos de goma: desde calzos para amortiguadores hasta zapatillas de bombas de freno de cualquier tipo. Llevo más de 30 años en esto y he fabricado desde una junta para bomba de freno de un Audi moderno hasta un calzo de amortiguador de un Chevrolet del año 48”, cuenta “El Ruso”, que es como llaman a este hombre de 60 años de edad que afirma que gracias a personas como él se mantienen en la carretera muchos vehículos en Cuba.

En este taller ubicado en Mayabeque se fabrican todo tipo de accesorios y repuestos “siempre y cuando sean de goma”, para automóviles y motocicletas. Para “El Ruso” un viejo machete, una cuchilla bien afilada y un arcaico motor eléctrico adaptado junto a instrumentos de medición son suficientes como herramientas de trabajo.

¿Cuál es su clientela? “Los almendrones”, afirma, refiriéndose a autos de la década del 50 y anteriores. “Son los que más llegan por la cantidad de adaptaciones e inventos que tienen para poder rodar”, pero también “los autos rusos como los Ladas son clientes fijos”.

“Las patrullas de la policía también se rompen con frecuencia. Son, en la gran mayoría, autos rusos de la década de 1980. Aquí casi todos los días llegan de diferentes lugares; algunos ya vienen recomendados por otros policías o militares que les he dado servicio anteriormente, ya me conocen y cuando voy en mi carro ni me paran, y si lo hacen es para pedirme alguna de las piezas que fabrico”, agrega.

El problema es que “las juntas y los calzos de goma no se consiguen en las tiendas ni en los talleres del Estado, así que todo el mundo viene aquí conmigo”, añade “El Ruso” quien afirma además haber aprendido el oficio de manera autodidacta.

La mayor parte del material que utiliza proviene de viejos neumáticos de tractores y ruedas macizas de vehículos como montacargas y equipos agrícolas. Las consigue mayormente en los basureros, y otras gracias a algunos amigos que antes de botarlas las traen a su taller.

Cuanta además que ha usado ruedas de goma de equipos militares que le traen como forma de pago algunos jefes de la Fuerzas Armadas y o el Ministerio del Interior. “Sus vehículos son reparados por mí y me pagan con gomas para seguir trabajando”, señala.

“Estoy aquí porque en la mañana me quedé sin frenos. La zapatilla de goma de la bomba de freno de Peugeot que tengo adaptada en mi Ford del año 1956 no la encuentras en ningún lugar, por eso vengo aquí al taller del Ruso porque por solo 20 pesos en moneda nacional vuelvo a estar rodando sin problemas en menos de una hora”, comentó Jorge González, un “botero” (taxista) que cubre la ruta de Santiago de las Vegas a la Habana.

“Siempre tenga trabajo porque no hay buje de goma ni dirección que aguante los baches y el mal estado de las calles y carreteras”, dice “El Ruso”. Las cifras oficiales lo respaldan: el 76% de las carreteras del país presenta un estado técnico “de regular a malo”. Debido a ello, por lo regular un auto pasa por su taller una o dos veces al año, para hacer nuevos calzos de goma o reparar la dirección.




Emprendedor cubano instala planta para fregar autos con agua de lluvia

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=vkJ_8G7TIu4[/youtube]

 

MIAMI,  Estados Unidos.- Un emprendedor cubano ha instalado una planta de fregado de autos que utiliza agua de lluvia y reciclada para operar, informa la agencia Xinhua.

El negocio funciona en la localidad de Cojímar, un pueblo pesquero al este de La Habana famoso por haber sido frecuentado por el premio Nobel estadounidense Ernest Hemingway.

Cuba es un país que sufre una prolongada sequía, donde las redes hídricas son de pequeño porte debido a las características geográficas y donde además la infraestructura hidráulica es en extremo ineficiente, con pérdidas que rebasan el 50% del agua bombeada.




Gobierno cubano regala automóviles como “estímulo” a deportistas y entrenadores

(Foto: jit.cu)

LA HABANA, Cuba.- Un grupo de entrenadores y deportistas cubanos de once disciplinas que se han destacado con medallas en Juegos Olímpicos, Paralímpicos y Mundiales recibieron hoy en La Habana las llaves de los automóviles que ganaron como “estímulo al honor” y reconocimiento a sus resultados.

Veintitrés deportistas, glorias del deporte y técnicos fueron elegidos entre 505 propuestos para el premio “Símbolo del reconocimiento y permanente agradecimiento por sus éxitos pasados y presentes”, resalta la web deportiva Jit.

En el acto celebrado en la Ciudad Deportiva de La Habana estuvo el presidente del Instituto Nacional de Deportes y Educación Física (Inder, oficial), Antonio Becali, junto a otros directivos.

Entre los estimulados por el Inder se encuentran el ajedrecista Isam Ortiz, el los entrenadores Raúl Calderón y Filiberto Delgado, la lanzadora de jabalina Olisdeilys Menéndez, y los peloteros Alexander Mayeta, Dany Miranda y Pedro Luis Lazo.

También integraron el grupo los boxeadores Joahnys Argilagos, Waldemar Fonst, Armando Martínez y Juan Torres Odelín, así como Zuleidis Ortiz, de esgrima, el karateca Pablo Torres, el nadador paralímpico Lorenzo Pérez, su profesor Ernesto Garrido, Nélido Manso, de vela, y el voleibolista Victoriano Sarmiento.

“Se ratifica así la prioridad asignada por el país al sector del deporte”, señaló la publicación deportiva.

El titular de la comisión nacional de “Atención a Atletas”, Tomás Herrera, recalcó que estos reconocimientos se entregan de manera “gratuita” a deportistas retirados, y que “excepcionalmente” también pueden ser otorgados a atletas en activo y entrenadores.

(EFE)




Rusia enviará a Cuba su nuevo modelo de automóviles Lada

Lada Vesta (lada.ru)

MIAMI, Estados Unidos.- La empresa productora rusa de automóviles AvtoVAZ suministrará su nuevo Lada Vesta a Cuba tras haber firmado un acuerdo con La Habana, informó Sputnik News.

Los automóviles rusos servirían como taxis en la isla, añadió la publicación. Según otros medios rusos, la cuestión sobre la venta de este modelo a las personas físicas por ahora queda “abierta”. Tampoco hay información sobre las especificaciones de los vehículos que serán suministrados a Cuba.

La parte cubana ya envió sus requisitos para los Lada Vesta y también firmó otro contrato acerca de los suministros de las piezas de repuesto.

Desde hace años, Cuba no ha tenido ningún modelo nuevo de automóviles rusos, “puesto que los dos países no se enfocaban en el comercio de medios de transporte”, agrega Sputnik.

En la isla todavía el Lada es uno de los automóviles que más circula en las calles, con modelos que datan de la era soviética, aunque el parque automotor es escaso y los problemas de transporte abundan. Otros modelos del extinto campo socialista son los Moskvich o los Fiat Polski.




Aumentan robos de autos Ladas en la capital

Automóvil marca Lada (Avax News)

LA HABANA, Cuba.- La policía nacional investiga una oleada de robos de autos ladas, un fenómeno que había decrecido en los últimos diez años en la capital cubana, y que ha aumentado en los últimos meses.

Entre el mes de junio y mediados de julio, las autoridades tuvieron reportes de más de 20 casos de robos de estos vehículos, de los cuales aún no se ha logrado esclarecer ninguno, según informó un oficial de la policía que prefirió el anonimato.

Destaca el oficial que a pesar de los esfuerzos por contener el avance de este delito, aún no se han logrado resultados positivos al respecto.

“Estamos alertando a los propietarios de los autos ladas que incrementen las medidas de seguridad y los cuidados de sus vehículos”, indicó el oficial.

Podría tratarse, según refleja, de uno o más delincuentes que operan en varios municipios de la capital.

Añadió la fuente que “hasta ahora la mayor incidencia de estos casos se han visto en los municipios de Marianao y La Lisa”

Hasta el momento, los robos solo han afectado a propietarios particulares, y en la mayoría de los casos, ha prevalecido la confianza y la irresponsabilidad de sus dueños, según las autoridades.

Sin embargo Omar, una de las víctimas que prefirió mantener su apellido bajo anonimato, acotó que en su caso particular todavía no alcanza a encontrar una explicación lógica.

“Yo dejé el carro en las afueras del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez en Marianao, es cierto que eran sobre las 10 de la noche, pero habían personas allí y nadie vio nada”, advierte.

Lester, un mecánico que se dedica a reparar solo autos ladas, resalta que lo más probable es que los vehículos robados sean desarmados en piezas, para luego ofertarlas en el mercado negro.

“Atendiendo a que para estos autos, de procedencia rusa, el Estado no dispone de piezas de repuesto, muchos son los propietarios que acuden a estos ladrones para la compra de piezas sin importarles la precedencia de las mismas; incluso, hasta para la carrocería se encuentran compradores, porque en cuba hay gente para todo”, describió.




Nissan nombra a un cubano-americano como su jefe de diseño

Alfonso Albaisa (infinitinews.com)

MIAMI, Estados Unidos.- El cubano-estadounidense Alfonso Albaisa fue promovido esta semana a vicepresidente senior y jefe de diseño de Nissan Motor Company, uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo.

Albaisa había trabajado en los modelos Q60 y Q30 de Infiniti, la división de vehículos de lujo de Nissan, donde fue vicepresidente corporativo.

El alto ejecutivo envió el año pasado un Infiniti Q60S sedán rojo a Cuba con la intención de ser filmado en sus calles empedradas, para un artículo aparecido en la revista Fortune. El hecho fue promocionado como el regreso de los automóviles fabricados en EE.UU. a la isla caribeña.

Las obras de arte japonesas y sus raíces cubanas están entre las influencias del Este y del Oeste que inspiran el enfoque de Albaisa, “a veces caprichosamente poético”, según lo describe The Southland Times.

Se basa en las culturas de Japón, Estados Unidos y Cuba para confeccionar diseños de automóviles, con un talento del que carecían los fabricantes japoneses, según los críticos de la industria, pero que se está haciendo evidente a medida que estos se globalizan.

Los fabricantes de automóviles se están centrando cada vez más en el diseño para atraer a los clientes en una industria donde el rendimiento y la seguridad tienden a ser altos.

El Infiniti Q50, que debutó en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra este mes, mostró un elegante interior con materiales hechos a mano como guarniciones de tablero de madera de aspecto genuino.

El diseñador y ejecutivo de uno de los mayores fabricantes del mundo es hijo de un arquitecto cubano que llegó a Miami luego de la revolución cubana. Debido al perfil de su padre, mientras crecía fue expuesto a artistas y arquitectos japoneses como Isamu Noguchi y Kenzo Tange.

En inglés: Alfonso Albaisa visita Cuba con el Infiniti Q60

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=3c4yFBWOsyg[/youtube]