• Documentos
  • Archivo
jueves, 26 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
  • OPINIÓN
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Cuba, Rayo, Pararrayos
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
  • OPINIÓN
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Cuba, Rayo, Pararrayos
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Habana, ciudad basura

José Hugo FernándezJosé Hugo Fernández
jueves, 6 de marzo, 2014 12:01 am
en Reportajes
La Habana, ciudad basura

¿Salud del primer mundo?

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

Foto-reportaje de José Hugo Fernández

¿Salud del primer mundo?
Patas arriba
Junto a la tienda La Preferida

¿Y dónde está la acera?
Parqueo estatal
Aguas estancadas y foco de infecciones en Barrio Chino, zona de restaurantes

LA HABANA, Cuba, marzo -La revista médica New England Journal of Medicine, NEJM, de Massachusetts, resaltó, hace poco, en un elogioso artículo, las bondades del sistema sanitario cubano, el cual, una vez más, fue comparado con los mejores del primer mundo. En algo debe tener razón, ya que se trata de una prestigiosa publicación especializada en el tema. Por más que tampoco hace falta ser especialista para visualizar un grupo de avances en la medicina de la Isla, sobre todo cuando nos atenemos a las estadísticas frías, aunque no solamente.

Tales avances constituyen el único logro efectivo del régimen en más de medio siglo de gobierno intransferible y dueño absoluto de los recursos del país. Y al margen de los métodos y las circunstancias que propiciaron su consecución, así como de sus reveladoras falsedades, no hay dudas de la superioridad del sistema de salud cubano, si lo comparamos con los de otros países subdesarrollados. Sin embargo, tal vez sea un tanto desaforada (y aun anticientífica) esa tendencia al elogio aparatoso, desde lejos y sólo mediante datos oficiales.

Será por la cerrazón en que vivimos, pero realmente nos cuesta aceptar que en Estocolmo, Helsinki, Ámsterdam, Washington o Tokyo, por sólo mencionar algunas capitales con sistema sanitario del primer mundo, sea posible tropezar, en pleno centro de la ciudad, con focos insalubres tan frecuentes y escandalosamente agresivos como los que constituyen los basureros de La Habana.

Nuestra capital se ha convertido en una ciudad basura. Y para constatarlo ni siquiera es necesario irse a las periferias. Basta con un breve recorrido al azar por calles tan céntricas como las del Barrio Chino, repleto de restaurantes y de otros sitios donde venden comida. Se trata de un fenómeno que aunque golpea la vista (y el olfato) de cualquiera, no puede ser consultado en estadísticas.

Tampoco podría afirmarse que sea provocado por el embargo del gobierno estadounidense (otro tópico en el que también incurre New England Journal of Medicine), sino simple y llanamente es resultado de la inoperatividad, indolencia y falta de cultura sanitaria que son comunes entre las dictaduras tercermundistas.

Por supuesto que a la ciudadanía le toca igualmente su porción de responsabilidad en el problema. Pero habría que recordar que la educación es otro de los renglones que (en este caso sin ningún sustento más allá de las estadísticas) suele ser promocionado como conquista de lo que aún llaman la revolución.

Basta con observar la naturalidad con que los habaneros del centro (por no mencionar a los residentes de las más de 40 villas miserias del extrarradio) conviven con la basura, la asumen como parte de su cotidiana vida y hasta se sirven de ella. Si esto es fruto de un sistema sanitario equiparable al primer mundo, que Dios nos asista, pero, por favor, no con la ayuda de New England Journal of Medicine.

Nota: Los libros de este autor pueden ser adquiridos en las siguientes direcciones: http://www.amazon.com/-/e/B003DYC1R0 y www.plazacontemporaneos.com

 

ETIQUETAS: basureroeconomíaFidel CastroHabanamiseriaprensa
José Hugo Fernández

José Hugo Fernández

José Hugo Fernández es autor, entre otras obras, de las novelas El clan de los suicidas, Los crímenes de Aurika, Las mariposas no aletean los sábados y Parábola de Belén con los Pastores, así como de los libros de cuentos La isla de los mirlos negros y Yo que fui tranvía del deseo, y del libro de crónicas Siluetas contra el muro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Restaurante Moscú, GAESA
Destacados

GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
cárceles prisiones Cuba presos políticos
Destacados

La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
San Remo Cuba, Nicola Convertino
Destacados

Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
Centro Fidel Castro Ruz
Destacados

Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
Bouygues Bâtiment International, hoteles, salarios, trabajadores cubanos
Destacados

Salarios que se “pierden” camino al bolsillo del trabajador cubano

jueves, 11 de noviembre, 2021 8:00 am
Agricultura urbana, Villa Clara,
Noticias

Agricultura urbana en Villa Clara: entre terrenos de nadie y organopónicos vacíos

viernes, 17 de septiembre, 2021 6:37 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Tabarich: nostalgia de la Rusia soviética

Tabarich: nostalgia de la Rusia soviética

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .