• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La revolución pudo haberse escapado por la alcantarilla

Manuel Cuesta MorúaManuel Cuesta Morúa
lunes, 12 de agosto, 2013 1:24 pm
en Articulos, Otras Noticias
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, agosto, www.cubanet.org. El turismo revolucionario es una práctica del primer mundo. Como lo es el turismo-turismo. Los revolucionarios del segundo y tercer mundo no tienen ni tiempo ni dinero para pasear por el globo a poetizar la miseria congelada por esas violencias que triunfan en nombre del pueblo.

Debo dejar sentado en seguida que primer, segundo o tercer mundos no siguen para mi criterios geográficos. Todos los países los combinan a su manera, y siempre en términos relativos.  En Cuba también hay un primer mundillo. De modo que los que se dedican al turismo de la revolución provienen de cualquier latitud, compartiendo todos tres cosas: una ceguera frente a la realidad social, un desprecio antropológico por los pobres que inevitablemente generan las revoluciones y una billetera algo abultada.

Pero últimamente me llama la atención un dato: la pérdida de sensibilidad higiénica en los turistas revolucionarios . Porque Cuba es el país sucio del mañana. Me pregunto por eso cómo desde el status de primer mundo se puede defender una revolución mugrienta. Es posible estar del lado de los nacionalismos, los populismos o los indigenismos, con independencia de su calidad aséptica. De las revoluciones antihigiénicas, no.

Cuba, la higiene y el turismo revolucionario

Quien visite cualquier parte de Cuba debe espantarse, excepto en pequeños pueblos o en pequeñas ciudades como Cienfuegos, por sus olores fétidos. Es como si Cuba se estuviera aventando ininterrumpidamente para evacuar los gases de una digestión lenta, opípara y pesada en virtud de la calidad de los alimentos que ingiere. Solo que en este caso se trata de desechos públicos que quiebran la capacidad media para resistir la putrefacción ambiente.

Un país sin baños para viandantes, sin agua ni jabón para lavarse las manos después de una incursión por cafeterías o restaurantes, sin servilletas o papel sanitario en lugares públicos, sin una recogida de basura medianamente eficaz, con portales que acumulan tres décadas de suciedad, con edificios a medio derrumbar que sirven de posadas a jóvenes parejas sin espacios privados para el placer sexual, con ómnibus-baños en la madrugada, con hospitales y policlínicas listos para transmitir infección, todo dentro de un clima tórrido que sintetiza las excrecencias naturales entre el calor y la humedad, un país así no puede atesorar un proyecto de futuro.

Lo que distingue a las utopías es la higiene. Si no pensemos en el vocabulario fundador de las revoluciones: en todo momento asocian el pasado que destruyen con lo podrido, intentando comenzar por una especie de higienización de la sociedad para edificar el país pulcro del día después. Todo en ellas parece reducirse a la sanidad y a la higiene: a la higiene mental, la relación difícil de los totalitarismos con la locura se parece a la de la aristocracia con la peste; a la higiene social, la separación y el aislamiento del delincuente son igualmente reacciones patológicas para los constructores de utopías; y a la higiene del cuerpo, pensemos en la obsesión con la salud en un tipo de sociedad que piensa que sus súbditos siempre están enfermos. Estas higienes son básicamente técnicas de  control y disciplina totalitarios que no deberían permitirse fisuras.  Sin embargo, todos estos ámbitos de trabajo sanitario están colapsados. El número de enfermos mentales no cesa de crecer, la población delincuencial es casi endémica y los enfermos atestan las estadísticas. Del lenguaje, ni hablar.

Desarrollo impensable

Que las utopías sean improductivas, bueno eso no es un gran problema; las tensiones de la productividad y del consumo son teóricamente extrañas a las revoluciones del futuro. Que son poco imaginativas, pues no importa; la imaginación es un rasgo individual que, en su esencia, amenaza la coherencia y el núcleo rígido de poder de los constructores de pueblos. Lo que sí debería ser una señal alarmante es la suciedad prosaica de la ciudad utópica cubana. Como una muestra de su salubridad su gente debería andar con ropa  zurcida, pero limpia; como recomendaba mi abuela.

Y lo peor de Cuba no es la hediondez de la faena diaria, sino un tipo de suciedad medieval que se nota en cuatro rasgos: la acumulación de inmundicias, la indiferencia como inmunizada de todos frente al plus desecho de la ciudad, la cercanía de los centros que dicen procesar los detritos a los espacios poblacionales y la ausencia de infraestructura moderna para el reciclaje de la basura.  Como en el Medioevo, las sentinas están muy cercas del dormitorio y es fácil la confusión entre agua potable y agua albañal.

¿Por qué el turismo revolucionario no se da cuenta que la revolución cubana pudo haberse escapado por la alcantarilla? Llegar a La Habana, Holguín o Santiago de Cuba y tener que beber agua embotellada, vendida a precios inaccesibles para quienes supuestamente se hizo la revolución, debería ser la prueba suprema de que sin higiene es imposible desandar por las pretendidas calles del futuro. También rotas y grasientas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

Manuel Cuesta Morúa

Manuel Cuesta Morúa

Manuel Cuesta Morúa (31 de diciembre de 1962). Licenciado en Historia. Portavoz Partido Arco Progresista. Coordinador Plataforma Nuevo País

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Revistas de Cubanet
Otras Noticias

Revistas de Cubanet

martes, 27 de octubre, 2020 10:56 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Playas del Este: sin taquillas, sin letrinas ni duchas

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .